LOS ESPECIALISTAS EN LA VENTA DE PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS CLAUSURAN SU 43ª ASAMBLEA GENERAL EN BILBAO, RECLAMANDO QUE SE RECUPERE EL PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE ESTOS PRODUCTOS, IMPRESCINDIBLES PARA EN UNA DIETA SALUDABLE
-
Preocupa el descenso del consumo de productos pesqueros en más de 3 kilos por habitante en los últimos cinco años, Fruto En Parte Del Descenso De Los Fondos Destinados A La Promoción En Más De Un 80%.
-
Reclaman Al Ministerio De Agricultura, Alimentación Y Medio Ambiente Que Se Recupere Un Organismo Dependiente De La Secretaría General De Pesca Que Promueva El Consumo De Estos Productos.
-
Solicitan Que mantengan la bonificación Para aquellas empresas que no hayan reducido plantilla.
-
El Acto De Inauguración Contó Con El Director General De Comercio Del Gobierno Vasco Y Con El Alcalde De Bilbao.
-
La Asamblea Clausurada por El Director General De Ordenación Pesquera (MAGRAMA) y La Directora General De Comercio Interior (MINECO).
Hace 2 días, el día 13 de Abril, en la ciudad de Bilbao se celebró la 43 de la Asamblea de Fedepesca, Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura, en Bilbao invitados la Asociación de Compradores y Minoristas de Pescado y Congelado de Mercabilbao.
El acto de inauguración contó con D. José Feijoo O’Pazo, Presidente de la Asociación Compradores y Minoristas de Pescado y Congelado de Mercabilbao; D. Gonzalo González Puente, Presidente de FEDEPESCA (Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura), D. Jon Zarate, Director de Comercio del Gobierno Vasco y D. Ibon Areso, Alcalde de Bilbao.
El Director de Comercio destacó el papel del comercio local y urbano, que ofrece calidad y profesionalidad, y pone en valor también al sector primario. Insistió en que es un comercio único e irrepetible, único en Europa, es diferente y su oferta es diferente, ayudando a la identificación y diferenciación de las ciudades.
Por su parte, el Alcalde de Bilbao, quien inauguró a la Asamblea, destacó que debemos de ser capaces de poner en valor el comercio y la cadena pesquera, destacar que sabemos consumir bien además de comer bien. Animó a la cooperación para poder asumir los retos de innovación que el sector tiene por delante. Destacó que este sector colabora de forma muy importante al desarrollo de industrias de alimentación, reconociendo el esfuerzo que realiza por ser cada vez mejores profesionales y ser más competitivos, adaptándose a la demanda.
Tras analizar las actividades del año 2014 y los proyectos para 2015, los más de 60 representantes de las veinte organizaciones que representan a los comerciantes especializados en la venta de productos pesqueros y acuícolas, analizaron los datos de consumo de sus productos.
Estos datos del propio Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente arrojan un preocupantes descenso de los productos de esta categoría consumidos en los hogares. En el año 2009 se consumían 29,9 kilos por persona mientras que en 2013 fueron 26,8 kilos. Las cifras de propio Ministerio a Noviembre de 2014 sitúan este consumo en torno 26,29 kilos.
Esto supone una caída cercana a los 4 kilos por español en los últimos cinco años. No se puede olvidar que estos productos son imprescindibles en una dieta saludable, y que existe una gran oferta de variedad y precios, adaptada a todos los bolsillos.
Los especialistas asocian el retroceso del consumo, además de a la crisis generalizada vivida en esos años y al cambio de hábitos de consumo, con la desaparición del FROM, un organismo que en su último año de existencia destinó más de 11 millones de euros a la promoción de estos productos, de los que el Estado Español recuperaba tres de cada cuatro euros.
Actualmente la promoción de los productos pesqueros y acuícolas, sector que es beneficiario de un Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca exclusivo, es de en torno a 2 millones de euros. Es decir, un 20% del presupuesto del 2011, último año del FROM.
Por ello, reclaman que se habilite una nueva Agencia encargada de la promoción de los productos pesqueros y acuícolas, con un presupuesto que alcance, al menos las cifras del 2011. Consideran que este organismo ha de depender de la Secretaría General de Pesca para orientar las campañas a las necesidades del sector y a las políticas de la nueva Organización Común de Mercados, definiendo una estrategia que permita recuperar estos alimentos.
El Estudio ALADINO (Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad) la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición, concluye en su edición de 2013 que en España, el 53% de la población adulta padece sobrepeso y obesidad, su tendencia ascendente especialmente en la población infantil, han hecho que sean consideradas como la epidemia del siglo XXI.
Las causas de esta epidemia hay que buscarlas en profundos cambios en nuestros estilos de vida, pero fundamentalmente las causas son dos: un deterioro de nuestros hábitos dietéticos y un estilo de vida sedentario.
Este estudio aporta datos tan alarmantes como que el 33% de los niños menores de 2 a 17 años padece sobrepeso y obesidad. Se observó una prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños y niñas españoles de 6 a 9 años en de un 44,5%. 1 de cada 2 niños tiene exceso de peso.
Entre las Recomendaciones Nutricionales de este estudio, se encuentra la de incrementar el consumo de pescado azul y blanco, por lo que es urgente acometer una Estrategia que impida que los jóvenes españoles abandonen el gusto por los productos pesqueros, imprescindible en una dieta equilibrada.
Otros asuntos de gran interés fueron los relacionados con la variación de los límites para poder acogerse al Sistema de módulos, que FEDEPESCA CALCULA QUE LLEVARÁ A MÁS DEL 50% DE LOS COMERCIOS del sector pesqueros a la estimación directa normal simplificada, con un incremento de los costes de gestión de las empresas del comercio de unos 2.400€ al año, por lo que se tratará de un importante aumento de parafiscalidad para el sector. En concreto, 24 millones de Euros.
A ello ha de añadirse la sorpresa fue mayúscula cuando, al publicarse la Ley de Presupuestos para 2015, se comprobó que se ha eliminado la reducción empresarial del 20% por mantenimiento o ampliación de plantilla respecto de 2008.
Los comercios especializados son en su mayoría muy pequeños, con un máximo de 1 o 2 trabajadores y, pese a la crisis el sector ha luchado por mantener los puestos de trabajo a ultranza. Valoraba el sector que ese esfuerzo se viese recompensado con una reducción de impuestos con la anunciada reforma fiscal.
Para 2015, el 50% del las empresas con empleados, comprueba con preocupación cómo, la reforma fiscal, vendida como reductora de la carga tributaria, por efecto de esta eliminación de reducción va a encarecer la tributación y supondrá un freno a la creación de empleo, objetivo compartido por el gobierno y los agentes sociales.
Por otra parte se abordaron retos de futuro, como la posibilidad de innovar en los puntos de venta ofreciendo degustaciones en las pescaderías, una vez que se apruebe la modificación de la Guía de Practicas de Higiene presentada por Fedepesca en la que se definen las condiciones higiénico-sanitarias para realizarlas, y siempre que se realicen como un servicio adicional del comercio, serán posibles con la legislación actual. Es importante que el comercio especializado atienda las necesidades de los nuevos consumidores, que solicitan cada vez más servicios y que se mejore la experiencia de compra.
El proyecto SETPESCA cofinanciado por Decisión Financiera de la Comisión europea para la implantación de un sistema electrónico de trazabilidad en la Nave de Pescados de Mercamadrid fue ampliamente explicado. Este proyecto, actualmente en desarrollo, supondrá una importante actualización para el sector y, además de permitir cumplir con las exigencias de la normativa de transmitir en tiempo real de forma electrónica los datos de las operaciones, permitirá un importante ahorro de costes en la gestión de las empresas, al automatizar procesos.
Las nuevas exigencias en la información de los productos que se presenten embarquetados por los especialistas en los mostradores, que pasan a tener que cumplir con los mismos requisitos de información al consumidor final que los alimentos envasados, a pesar de que se trate de venta asistida e inmediata, fueron objeto de amplio debate.
En el transcurso de la Asamblea se analizó la nueva Ley de Metrología que abre la esperanza a que se flexibilicen las exigencias de las verificaciones de las básculas una vez se publique su desarrollo reglamentario y se valoró muy positivamente el respaldo del Parlamento europeo a la limitación de tasas de los pagos con tarjetas. El tope es de 0,2% para las operaciones con tarjeta de débito y el 0,3% para las operaciones con tarjeta de crédito. En España además para las operaciones inferiores a 20€ los límites son del 0,1% y del 0,2€ respectivamente.
La clausura corrió a cargo de los Presidente de la Asociación Compradores y Minoristas de Pescado y Congelado de Mercabilbao; D. Gonzalo González Puente, Presidente de FEDEPESCA, D. Bittor Lizarribar, Presidente de Euskaldendak, D. Carlos Larrañaga, Director General de Ordenación Pesquera (MAGRAMA) y Dña. Carmen Cárdeno, Directora General de Comercio Interior (MINECO).
El Director General de Ordenación Pesquera, destacó la gran labor que está realizando FEDEPESCA en relación al consumo del pescado ya que ha realizado numerosas campañas de promoción del sector pesquero, como FOTOFISH, e información al consumidor final, con el Proyecto PESCAVERDE, el cual considera como un gran trabajo realizado y considera que gracias a este proyecto FEDEPESCA es muy conocida. Por todo ello dio la enhorabuena a la Federación.
Por su parte la Directora General de Comercio Interior, destacó todos los logros conseguidos a favor de Comercio Minorista, explicando el Plan Integral de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista que fue aprobado el pasado viernes 10 de Abril, que tienes entre sus medidas: el Apoyo a la Financiación con el Plan ICO, la Promoción Comercial y el Turismo de Compras, la Unidad de Mercados, la mejora de la formación y la creación de empleo, y la adopción de medidas legislativas como la Declaración responsable para el impulso de la actividad comercial.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 10.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean cerca de 30.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus 35 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería, y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera.
En 2014 se desarrolló y el proyecto PESCAVERDE en 2014 Este proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Pesca 2007-2013 y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, persigue dos objetivos fundamentales:
- Explicar de forma sencilla qué es la Política Pesquera Común de la Unión Europea, que demuestra el compromiso de las administraciones púbicas y del sector pesquero por la sostenibilidad De esta forma los consumidores y los profesionales detallistas conocerán los esfuerzos de todos los agentes pesqueros para garantizar unos productos pesqueros y acuícolas sostenibles desde el ámbito medioambiental, económico y social.
- Informar a profesionales del sector y a consumidores sobre la información alimentaria a transmitir al consumidor final de los productos pesqueros y acuícolas. En un momento en que han de asumirse importantes novedades, pues a partir del 13 de diciembre de 2014, deberá de incorporarse a esta información las artes de pesca en la pesca extractiva y, para todos los alimentos, los alérgenos que lleven. En el caso del pescado fresco solo son los sulfitos que pueden llevan los crustáceos para mejorar su conservación.
Pescaverde dispone de sus propias redes sociales para agilizar las comunicaciones y facilitar la participación de todos los usuarios.
En concreto podremos acceder los materiales, folletos, guías, vídeos y noticias sobre el ámbito del proyecto de forma gratuita en la página web www.pescaverde.org.en concreto a;
- Guía sobre Política Pesquera Común y Sostenibilidad, en un lenguaje sencillo se explica por qué los productos pesqueros y acuícolas que se venden en España son sostenibles.
- Guía sobre Artes de Pesca, pues el 13 de Diciembre será obligatorio informar a los consumidores finales, sobre cuál es el arte de pesca para los productos de la pesca extractiva.
- Guía sobre trazabilidad e información alimentaria facilitada al consumidor final, en la que se recogen todas las novedades que entran en vigor en Diciembre, tanto la de informar de las artes de pesca, como de la obligación de informar sobre alérgenos en los alimentos.
- Folletos Informativos y dos videos educativos.
Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente.
La Asociación de Minoristas de pescado y congelado de Bilbao se constituye el 22 de Abril de 2002, con el objeto de agrupar a un sector con gran importancia en la distribución comercial y en la cadena alimenticia, integrándose en la Federación estatal del sector FEDEPESCA, en el año 2007, para apoyar sus reivindicaciones que al fin y al cabo también son nuestras, y hacerles llegar nuestras inquietudes.
En el XIII aniversario hemos tenido a bien celebrar la Asamblea General Anual, de FEDEPESCA en Bizkaia.