In Noticias

¡ESTAS NAVIDADES,TRIUNFARÁ EL PESCADO!

¡LOS ESPAÑOLES SE GASTARÁN UN 10% MÁS DE LOS PREVISTO EL PASADO AÑO!

Acaba de ser publicado el “ESTUDIO DEL CONSUMO NAVIDEÑO 2015, informe anual elaborado por Deloitte.Conforme a los datos del informe este año cada hogar español tiene intención de gastarse estas Navidades unos 684 euros, lo que supone casi un 10% más de lo que tenía previsto el año pasado. Si bien es probable que en el último momento el “factor emocional” provoque que el consumidor se gaste más de lo presupuestado, como finalmente ocurrió el año pasado.

Con esta mejora en las previsiones, España se sitúa quinta en el ranking de los 10 países con mayor presupuesto de entre los participantes en el estudio, situándose incluso por encima de Alemania. El país germano, junto a Holanda, Rusia y Bélgica comparten una visión menos optimista del futuro en Europa, resintiéndose por ello sus presupuestos navideños.

Un año más, el dinero en efectivo se posiciona como uno de los regalos preferidos por los españoles, y por primera vez en unos años se abre paso en el ranking de los más recibidos. Sin embargo, de nuevo serán ropa, libros, perfumes y cosméticos los regalos que más se van a recibir estas Navidades.

Los regalos útiles siguen primando también cuando se trata de pensar en los más pequeños, con juguetes educativos, libros y ropa y calzado asentados en los tres primeros puestos del ranking. En el caso de los adolescentes, los videojuegos siguen liderando un año más una clasificación sin grandes cambios, donde sólo los smartphones ascienden tres puestos.

Internet se consolida como una de las herramientas fundamentales en los procesos de compra, sobre todo en lo que respecta a la búsqueda de ideas y la recogida de información sobre productos y precios. Sin embargo, y a pesar de que la digitalización de los consumidores aumenta cada año, lo cierto es que los españoles siguen prefiriendo en su mayoría realizar las compras en tiendas físicas.

Por tercer año consecutivo el número de usuarios que ha realizado compras a través de un smartphone o una tableta electrónica crece, hasta alcanzar las cifras del 48% y el 35% respectivamente. En el caso de las compras a través de smartphones, además, España se sitúa por muy por encima de la media europea.

En cuanto a lo que nos afecta, a continuación os proporcionamos una serie de datos que pueden repercutir sobre el consumo de pescado estas navidades:

 

DATOS DEL ESTUDIO DE MERCADO POSITIVOS

Datos del estudio de Deloitte que pueden ser positivos para los pescaderos

1. Economía

ü  Sensación generalizada de mejora económica, en Europa, con España por encima de la media.

ü  La percepción sobre la situación personal es mejor que la nacional, aunque seguimos siendo cautos.

ü  Los nubarrones sobre el futuro se van despejando poco a poco.( Nos animamos poco a poco más a la hora de ir a comprar).

2. Hábitos de consumo

ü  Hay ciertos hábitos que se han convertido en permanentes: búsqueda de precios bajos y regalos útiles…y este año intentando endeudarnos menos.(piensan en el precio)

ü  La integración de las ventajas de tiendas on line en la tienda física, fundamental para los consumidores.(innovar las pescaderías)

ü  El consumidor es más fiel al comercio tradicional que al on line.(clientes habituales que acuden a la pescadería habitual en su zona).

3. Compras

-La única noticia que puede venir en contra del sector es el aumento del presupuesto dedicado a viajes y a regalos, se reduce ligeramente el dedicado a alimentación pero apenas se nota.

– La compra de regalos y Alimentación se divide en espacios. Cada cosa tiene su sitio.

4. Internet

– Las tiendas on line y los motores de búsqueda, claves en el inicio del proceso de compra.         ( darse a conocer por otros medios como redes sociales, anuncios web etc)

– España, por encima de la media europea en consumo móvil y compras a través de tabletas electrónicas.( Ventas de pedidos on line en alza, innovarse en métodos de venta)

5.Comportamientos que crecen en España

• Comprar buscando rebajas (33%)

• Buscar más en Internet para encontrar mejor precio, descuentos, cupones…(32%)

• Buscar más en Internet para buscar opciones, sugerencias…(26%)

• Buscar regalos útiles (22%)

• Preparar un presupuesto (21%)

• Usar tarjetas de fidelización (20%)

• Aunque el consumidor se muestra más confiado y optimista estas fiestas, hay comportamientos que se desarrollaron durante la crisis que siguen presentes: buscar rebajas y precios bajos, aprovechar puntos y descuentos o buscar regalos útiles.

En caso de necesidad, los consumidores renunciarían a gastos extraordinarios (reparaciones en el hogar, mantenimiento del coche), las actividades de ocio, aparatos electrónicos y a viajar.

• En aquellos asociados con necesidades básicas como la salud, la educación, LA ALIMENTACIÓN o la electricidad, asciende el porcentaje de los no dispuestos a realizar recortes.

¡¡ATENCIÓN !

• Una vez más, la primera quincena del mes de diciembre se consolida como uno de los periodos de mayor actividad para los distribuidores.

• Las compras realizadas hasta la primera quincena de diciembre aumentan ligeramente respecto a 2014 (57% el pasado año vs 59% en 2015), mientras que las compras de última hora (a partir de enero) se reducen ligeramente (8% en 2014).

¡¡COMPRAN POR ANTICIPADO EN LA PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE!!

Y PORQUE ADEMÁS…..

 

 

España es el país de la Unión Europea que más gasta en alimentación en el periodo navideño, alcanzando una media de 208€ / persona.

La distribución de compra por tipo de establecimiento se ha mantenido relativamente uniforme en los últimos 3 años.

• El hipermercado es un año más la principal opción para los consumidores españoles, si bien pierde algo de relevancia.

¡Principales demandas a los distribuidores DE TODOS LOS PRODUCTOS!

1. Precios más bajos

2. Asesoramiento al cliente

3. Integración online/tienda física

4. Envío a domicilio

La creciente digitalización de los procesos de consumo comienzan a tener su efecto en las

peticiones de los consumidores a los distribuidores. Junto a demandas más de carácter off line

(precios más bajos, mejor servicio, envío a domicilio), se consolidan una mejor integración de la web con la tienda física.

• Los servicios de empaquetado o la decoración son algunos de los aspectos que menos preocupan a los consumidores españoles (el pescado no es necesario envolverlo, luce por sí solo)

Conclusiones

El consumidor español va recuperando el optimismo.

La percepción de los españoles respecto a la situación económica y de sus hogares mejora sustancialmente respecto a los últimos años.

También lo hace su percepción de futuro.

¿En qué se traduce para las pescaderías?

– Ganas de gastar más.

– Lecciones aprendidas. A pesar del optimismo, el consumidor se ha vuelto más racional y cauto estos años.

– Consumidor cauto. El consumidor pretende no pasarse de un presupuesto establecido, pero en el último año, el corazón se impuso al bolsillo…seguramente este año ocurra lo mismo.

– División del espacio. Las compras de Alimentación y de Regalos ocupan no sólo tiempos diferentes para los españoles, sino también espacios diferentes. Los grandes almacenes se consolidan como la primera opción para la compra de regalos, mientras que los hipermercados absorberán la mayor parte de las compras de comida estas fiestas. ¡A NO SER QUE LO IMPIDAMOS!

– Multicanal. Aunque las compras a través de Internet se van asentando entre los españoles, especialmente entre los más jóvenes, el comercio presencial sigue siendo la primera opción para muchos. Sin embargo, el consumidor demanda mayor integración entre la tienda física y online. No quiere elegir.

– Otra conexión. Las tiendas online todavía no han conseguido generar el grado de lealtad de los comercios tradicionales. Un 60% prefiere buscar en otras tiendas de la misma cadena, o en su página web, antes que “traicionar” a su distribuidor habitual.

Los datos se han obtenido a través de un cuestionario estructurado sobre una muestra de población mayor de entre 18 y 65 años dentro de un panel controlado.

• La muestra se ha elegido en base a características sociodemográficas, intereses personales, nivel de renta y conductas de consumo.

• La información se recogió durante los meses de septiembre y octubre y en España se encuestaron a 1.541 personas.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search