In Noticias

logo_fedepesca_nuevo

  • El sector estima un incremento del consumo de al menos un 5% respecto al año anterior.
  • En volumen, merluza lubina y dorada a la cabeza, seguidos por rodaballo, rape, lenguado y las estrellas de la Navidad, mero y besugo, se  sitúan en tercera posición por sus precios elevados.
  • En marisco los más comprados son los langostinos congelados seguidos de nécora y el centollo. El percebe, el más deseado, pero con unos precios elevados por el tirón de la demanda y las malas condiciones del mar.
  • Desde el 4 de Diciembre, la demanda de la Hostelería se ha incrementado, mejorando claramente el presupuesto de las comidas navideñas.

Optimistas. Así se sienten los pescaderos españoles respecto a la campaña navideña. Los pedidos de la semana hacen estimar una subida de ventas de al menos un 5%. También los pedidos desde el 4 de Diciembre de la hostelería para las comidas y cenas navideñas de las empresas, que han mejorado claramente el presupuesto por persona.

Respecto a los precios, recuerdan los especialistas que hay muchos productos que mantienen sus precios. Algunos, como los langostinos congelados, incluso están cercanos a los precios del año 1985.

La mayor demanda se concentra en los días 23 y 24 de Diciembre y no todo el mundo ha anticipado las compras, pues el consumidor sigue apostando por el fresco,  encargando pedidos durante la semana para retirarlos o recibirlos a domicilio en los días claves.

img_3004

Merluza, lubina y dorada están siendo los preferidos pues mantienen su precio. En segunda posición pescados como el rodaballo, rape y lenguado. El mero y el besugo, son estrellas de navidad, pero su precio los lleva a un tercer escalón en volumen.

En mariscos, el langostino congelado es el rey, con precios de hace treinta años. A partir de ahí nécora y centollo, gamba y almeja. El Percebe es el más deseado, pero sus precios elevados harán que no figure en el ranking de los más consumidos.

La coincidencia de la Nochebuena en sábado facilita los pedidos durante la semana y permite trabajar con más  tranquilidad a los especialistas de los productos pesqueros y acuícola que no pueden fallar a sus clientes nunca, pero menos en estas fechas.

Los precios subirán en rape, mero y besugo, en percebe, y langostino de Levante y Andalucía, en los productos de nuestras costas para los que se dispara la demanda pero que tienen una oferta limitada. Pero son muchos y variados los pescados y mariscos que se mantienen en precio, siendo una excelente opción para las mesas navideñas.

Desde Fedepesca se concluye que esta campaña será mejor y que los españoles están comprando con más “alegría”, en palabras de su Presidente, Gonzalo González, lo que es muy importante para el sector, ya que “hasta un 30% de las ventas anuales de las pescaderías corresponden a Diciembre, el año viene muy condicionado por los que pasa del 22 al 31 de Diciembre”. Por otra parte, la bajada del consumo en los últimos 5 años hace muy necesario este repunte para poder mantener los negocios todo el año.

FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.200 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 35.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.

Durante sus más de 38 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search