In Noticias

Tras la aparición de varios casos de intoxicación por Histamina por consumo de atún, desde la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), nos gustaría aclarar los siguientes puntos:

Estos niveles elevados de histamina en atún se relacionan con un lote de una empresa que ya está identificada. Los niveles de histamina superan lo tolerable cuando la manipulación del producto no se realiza en condiciones higiénicas adecuadas y no se mantiene a una temperatura de refrigeración adecuada, por lo que es un hecho aislado y relacionado con el atún de una empresa en particular y no con la producción de atún en general.

El lote contaminado se ha identificado con éxito gracias a que los sistemas de trazabilidad funcionan adecuadamente. Esto permite retirar las partes del lote que todavía no han sido comercializadas e informar a los consumidores que han podido adquirir productos contaminados para que no los consuman.

En general y afortunadamente la intoxicación con Histamina no ocasiona complicaciones graves, y lo más frecuente es que los síntomas sean picor de garganta, sudor, rubor, vómitos cefaleas y eritrema (picor y leve irritación) de la piel.

En los hogares españoles se consumen alrededor de 30.000 miles de kg de atún fresco y congelado. Teniendo en cuenta este volumen se puede decir que este tipo de contaminaciones por Histamina son infrecuentes.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search