Según los últimos indicadores publicados por la Confederación Española de Comercio muestran:
Índice Confianza del Consumidor (ICC)
En el mes de Diciembre se ha producido un ligero descenso en la confianza del consumidor basado en dos criterios, la valoración sobre la situación actual y evolución futura de los hogares españoles. Pero si se han registrado ligeros avances en la valoración de los consumidores respecto a la situación del mercado laboral. También destaca el fuerte incremento de las expectativas de inflación y el mantenimiento de la confianza en la estabilidad de los tipos de interés por parte de los consumidores.
La evolución trimestral permite observar cómo desde los mínimos históricos alcanzados en el tercer trimestre de 2012 hasta este último trimestre de 2013, se ha producido un incremento sostenido de los índices, con una mayor incidencia de los avances en el índice de situación actual frente al índice de expectativas. En relación al tercer trimestre del 2013 los datos de este último trimestre suponen un avance del 2,3% en el ICC gracias a una subida del 1,5% en la situación actual y del 3,1% en las expectativas.
Índice de Comercio al por Menor (ICM)
Destacando los datos de octubre del pasado año y en relación al dato positivo de ventas registrado en septiembre (+2,2%) condicionado por la subida del IVA en septiembre de 2012, las ventas volvieron a caer en octubre un -0,5% en tasa interanual, y en el mes de noviembre, alcanzaron un nuevo registros positivos del +2%. En los últimos meses se ha observado una cierta amortiguación en la caída de las ventas con fluctuaciones que en estos momentos dificultan un pronunciamiento sobre la existencia o no de un cambio de tendencia, máxime teniendo en cuenta que las compras navideñas influyen positivamente en el incremento de la facturación del sector; muestra de ello es el repunte de las ventas de equipamiento personal, el segmento preferido para los regalos navideños.
La Alimentación también se recupera respecto al mes de octubre aunque previsiblemente aumente en diciembre la compra de perecederos. Por su parte, el equipamiento del hogar también muestra signos de ver frenada la fuerte caída de ventas sufrida en etapas anteriores.
Además, la tónica general a nivel territorial es positiva con excepción de Castilla y León.
En cuanto a la ocupación, la situación se mantuvo estable, aunque se observa un ligero avance y, además, las empresas unilocalizadas se consolidan como formato comercial que menos empleo destruye, lo que queda reflejado en los datos de ocupación mes a mes.
Afiliaciones a la Seguridad Social
En Diciembre del 2013 el Sector Comercio aumentó las afiliaciones en el mes diciembre en
29.320 afiliados. El número de afiliados a la seguridad social en el Régimen General alcanza las 2.144.358 personas este mes, mientras que en el Régimen de Autónomos se registran 794.864, sumando un total de 2.939.222 afiliados en el conjunto del sector.
En lo que respecta al Comercio Minorista, éste cuenta con 1.772.723 afiliados, de los cuáles 1.233.627 están afiliados al Régimen General y 539.095 afiliados son autónomos. En el mes de diciembre se suman 28.540 afiliados, de los cuales 25209 pertenecían al Régimen General y 3.331 eran autónomos.
Para más información adjuntamos las Circulares del CEC: