In Noticias

Confederación Española de Comercio

  • El comercio de proximidad experimenta una leve mejoría en sus ventas en el mes de diciembre (0,4%) con mejor resultado que otros formatos comerciales
  • El pequeño comercio vuelve a demostrar una gran fortaleza en el mantenimiento del empleo respecto a otros formatos comerciales (empresas unilocalizadas 0,0% en diciembre, -1% en la media del año 2013)

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos de ventas y ocupación del comercio minorista correspondientes al mes de diciembre (0% y -1,3% respectivamente) que reflejan una lenta consolidación de la amortiguación de la caída de las ventas y arroja leves síntomas de cierta recuperación del consumo. Cerramos con el dato de diciembre un año 2013 que ha sido malo para el comercio, aunque el descenso experimentado de media en las ventas del año (-3,9%) es menor que los registrados en los últimos años (2011, -5,8% y 2012, -7%).

Iniciamos el año 2013 con registros de acusado descenso en las ventas, desconocidos en las últimas décadas, sin embargo a lo largo de la segunda mitad del año parece que la tendencia avanza hacia una amortiguación de la caída y una frágil recuperación del consumo. Asimismo, la disparidad registrada en los resultados de los últimos meses, con alternancia de datos positivos y negativos, muestra la gran inestabilidad a la que se enfrenta nuestro sector, muy susceptible a los cambios que se producen en el entorno.

Con estos datos aún no hay margen para el optimismo pero sí para reivindicar al Gobierno que promueva el marco necesario de estabilidad y seguridad que nos permita volver a crecer en 2014 y esto pasa por no volver a penalizar el consumo con nuevos impuestos”, advierte el presidente de la Confederación Española de Comercio, Manuel García-Izquierdo. “Es mucho lo que está en juego. Un nuevo incremento del IVA, por ejemplo y como apuntan los expertos de la Comisión encargada de la reforma fiscal, pondría en jaque al comercio de proximidad, que emplea a más de 1.200.000 trabajadores”, alerta García-Izquierdo.

En este sentido, el presidente de CEC recuerda que “los comerciantes llevamos años haciendo grandes esfuerzos asumiendo los diferentes incrementos de la presión fiscal que se han ido aprobando. El último hace tan solo un mes, con el incremento de las cotizaciones a la seguridad social de autónomos y con la obligación de cotizar por conceptos retributivos exentos hasta ahora. Un duro golpe para la confianza del consumidor, pero también para la mermada liquidez del empresario y la escasa capacidad adquisitiva del consumidor, que nuevamente va a tener menos presupuesto para destinar al consumo”, concluye el presidente de CEC.

Si quieres ampliar la información  con el resultado de los datos por Ocupación, por productos y por territorio pinchar en este enlace: Nota de prensa de la Confederación Española de Comercio

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search