El pasado 25 de Noviembre vía telemática en horario de 18 a 19 h se celebró la Jornada “El Pescado. Fuente de Salud Cardiovascular” durante la cual el Dr. Guillermo Alama López, Cardiólogo del hospital de A Coruña y miembro de la Sociedad Española de Cardiología, impartió una ponencia sobre la importancia del pescado en la dieta y en especial de su importancia para la salud cardiovascular.
Esta Jornada se celebró en el marco del Convenio 2020-2022 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y FEDEPESCA. Durante la misma el Dr. Guillermo Aldama nos explicó como uno de los principales componentes de nuestras células son las grasas, que son esenciales para que las células cumplan con sus funciones o se comuniquen entre ellas. El pescado contiene además de proteínas, lo que podríamos llamar como “grasas premium” que hacen que las células tengan los mejores componentes para desarrollar sus funciones.
Todas las membranas celulares contienen grasas, pero existen múltiples sistemas donde el aporte de grasas resulta esencial para su bien funcionamiento. Por ejemplo un mejor desarrollo cognitivo en niños y adolescentes o incluso una menor tendencia a la depresión se relacionan con un mayor consumo de pescado, ya que el sistema nervioso depende mucho del tipo de grasa que aportemos a nuestro organismo.
Por supuesto el sistema cardiovascular es otro de los grandes beneficiados cuando aumentamos nuestro consumo de pescado. Esto está avalado por múltiples estudios, algunos de los cuales afirman que aumentar nuestro consumo de pescado a la semana nos lleva a reducir la hipertensión y reducir el riesgo de aparición de infarto agudo, trombosis cerebral, nuevos eventos cardiovasculares si ya se ha sufrido previamente alguno e incluso reducir el riesgo de muerte súbita, ya que aquellas personas que consumen al menos 2 raciones de pescado a la semana tienen un riesgo un 70% menor de morir por esta causa.
La larga lista de beneficios del consumo de pescado no acaba aquí, sino que nos ayuda a que otros sistemas como el inmune y otras partes de nuestro cuerpo como la piel o las articulaciones estén en buen estado y por tanto haya menor riesgo de lesiones o una menor susceptibilidad a agentes externos que pueden producir envejecimiento en el caso de la piel.
Los asistentes quedaron encantados con la charla del Dr. Aldama y destacaron su importancia y lo didáctica que fue, y es que muchos consumidores han recibido el mensaje de que el pescado es un alimento saludable y este tipo de charlas ayudan a la sociedad a entender el porqué. Además de cara a navidades, una de las épocas del año donde más pescado se consume, podemos disfrutar de este producto sabiendo que nos cuida y nos aporta mucho a nivel nutricional.
En definitiva una de las principales conclusiones que se obtienen es que el pescado es un alimento premium que ofrece a nuestro organismo componentes premium con los que construir nuestras estructuras corporales, por lo que el fomento de su consumo es esencial para mejorar la salud de los ciudadanos.
Puedes visualizar la ponencia completa del Dr. Guillermo Aldama en el siguiente enlace