- Se ha presentado en Palma con motivo del VI Encuentro “Economía y Sociedad” que ha reunido a ocho asociaciones empresariales de toda España
- La Declaración conjunta del grupo propone iniciativas para que surjan vocaciones empresariales
La Presidente del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, ha presentado ayer una Encuesta sobre la Imagen del Empresario realizada por Metroscopia por encargo del Círculo, de la que se desprenden como principales conclusiones que «Los españoles sí confían en los empresarios«, que “confían en general más en las empresas que en el Estado”, y que “desearían para sus hijos que fuesen empresarios”.
Las graficas representadas más abajo nos muestran el resultado de la encuesta para las preguntas sobre la opinión de los empresarios españoles y si pudiese elegir, ¿que preferiría? ¿ser empresario o trabajar por cuenta ajena?.
La presentación ha tenido lugar en el marco del VI Encuentro «Economía y Sociedad» que se ha celebrado en Palma. En este Encuentro han participado, junto al Círculo, las siguientes asociaciones empresariales: Círculo de Economía, Cercle d`Economía de Mallorca, Asociación Valencia de Empresarios, Círculo de Empresarios Vascos, Círculo de Empresarios de Galicia, Observatorio Económico de Andalucía e Institución Futuro de Pamplona.
Al término de este Encuentro las organizaciones participantes han emitido una Declaración Conjunta bajo el título «Los ciudadanos valoran positivamente y confían en los empresarios«. En ella se señala que «la sociedad empieza a interiorizar que son los empresarios, con su asunción de riesgos y sus iniciativas, los únicos que pueden generar empleo y sacarnos de la crisis«. «Por ello -se añade- sería conveniente contribuir a mejorar la imagen del empresario, con objeto de que surjan vocaciones empresariales que impulsen el crecimiento y el progreso«.
En este sentido se recomiendan actuaciones desde los ámbitos de la educación, las instituciones públicas, los medios de comunicación y las propias asociaciones empresariales. Entre otras, el fortalecimiento de vínculos entre el mundo de la empresa y el sistema educativo; la incorporación a los currículos académicos,desde la enseñanza primaria, de contenidos y habilidades emprendedoras; la educación del profesorado y la comunicación desde los medios de la aportación positiva de los empresarios a la sociedad.
Asimismo, desde el mundo de la empresa es preciso insistir en la importancia de los comportamientos éticos y en la promoción de valores como la solidaridad, la transparencia y las prácticas de buen gobierno, desmarcándose y denunciando las actitudes y comportamientos poco éticos.
Nota de Prensa: Encuesta Metroscopia Imagen del Empresario