- Las pescaderías tradicionales apuestan por los nuevos servicios en el punto de venta con elaboraciones artesanales o productos de quinta gama
- Nuevas herramientas como el Marketplace exclusivo de pescaderías tradicionales LA PESCADERÍA TRADICIONAL mejoran la estrategia omnicanal del sector
Ayer, lunes 15 de Noviembre, tuvo lugar la Jornada de Innovación y Nuevas tendencias en la Pescadería organizada por la Federación que representa a las pescaderías tradicionales, FEDEPESCA, y enmarcada en el Convenio 2020-2022 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y FEDEPESCA. Esta Jornada se ha podido seguir tanto en formato presencial como online y entre ambos formatos han asistido alrededor de 60 personas.
Esta Jornada arrancaba a las 11 de la mañana con la bienvenida de D. Manuel Fernández, Director de Desarrollo de Negocio de AUREN, y de D. Francisco Abad, Presidente de FEDEPESCA.
A continuación, daba comienzo la primera mesa redonda bajo el título de “Tendencias en el sector. Nuevos Productos y servicios en las pescaderías tradicionales”. Dña. Mª Luisa Álvarez, Directora General de FEDEPESCA estuvo a cargo de la ponencia en esta mesa redonda y destacó los esfuerzos que realizó el sector para ofrecer servicio en los tiempos más complicados vividos durante la pandemia, y la gran capacidad de adaptación del sector en esas duras circunstancias y también con nuevos servicios que se ofrecen en las pescaderías, como productos elaborados o elaboraciones de quinta gama, entre otros. Álvarez lamentó el descenso del consumo que está experimentando la tienda tradicional tras el fin de los confinamientos, y destacó los valores de las pescaderías tradicionales, que hacen barrio, generan más puestos de trabajo que otros formatos comerciales por metro cuadrado y fomentan un estilo de vida saludable.
Entre los ponentes de esta primera mesa redonda destacamos pescaderías que elaboran productos de quinta gama, con D. Manuel Almazán de Five Fish, con un balance muy positivo de esta nueva línea de negocio que han introducido en su pescadería, pescaderos Youtubers que comunican de una forma divertida y original todo lo relacionado con su día a día y con el producto pesquero con D. Txema Iglesias y Dña. Beatriz Raimondez, desde Vigo con La Pescadería de mi barrio y pescaderos que ofrecen a sus consumidores productos elaborados con una excelente acogida como es el caso de D. Iván Sastre y su negocio situado en la capital, Caroli Fish.
Más tarde dio comienzo la segunda mesa redonda “Escenario post-pandemia y digitalización del sector minorista de pescado”, cuya ponencia estuvo a cargo de Dña. Silvia Gil del Departamento de Proyectos, Comunicación y Marketing de FEDEPESCA. Gil habló de la situación actual tras el enorme auge que sufrió el e-commerce durante los momentos de confinamiento y de nuevas soluciones para la venta online como es La Pescadería Artesanal, un Marketplace exclusivo de pescaderías tradicionales, ya operativo en Madrid.
Tras esta ponencia D. Eduardo Romero, socio consultor y experto en gestión de ayudas y fondos europeos de AUREN habló de los fondos Next Generation, de las convocatorias abiertas actualmente y de la previsión de distribución de los fondos Next Generation que España ya está recibiendo y que van muy orientados a fomentar la transformación digital de las empresas y la transformación verde.
Posteriormente tuvo lugar una mesa redonda donde contamos con la experiencia de D. Guillermo del Campo, Gerente del Mercado de la Paz, quien destacó la importancia de los procesos de digitalización sin perder de vista la tienda presencial y la experiencia única que los consumidores viven en ella gracias a los profesionales detrás del mostrador. También contamos con Dña. Almudena Sánchez y su experiencia en el canal e-commerce con la Pescadería Palacio C.B que abrió este canal durante la pandemia. Además D. Pedro Jesús Moreno, socio de Auren Digital nos habló de las facilidades que ofrecen las nuevas herramientas, mucho más democratizadas que hace unos años y con Dña. José González Villaverde, de “Pescadería Hermanos González” que contó su experiencia con el Marketplace LA PESCADERÍA ARTESANAL.
Tras estas interesantes intervenciones, los asistentes pudieron degustar, como no podía ser de otra manera, una selección de productos elaborados artesanalmente por una pescadería tradicional entre los que se encontraban excelentes baos de atún rojo o una selección de piezas de sushi.
Con esta Jornada las pescaderías tradicionales demuestran su compromiso por seguir ofreciendo el mejor servicio, también con novedades tratando de adaptarse a las demandas de los consumidores que cada vez tienen menos tiempo, pero quieren comer sano y natural y que, gracias a las elaboraciones en el punto de venta, o los avances en digitalización, entre otras muchas novedades pueden encontrar productos y servicios a su medida.
*Actividad enmarcada en el convenio 2020-2022 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y FEDEPESCA
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.