In Noticias
  • LOS COSTES DE GESTIÓN PARA LAS MICRO EMPRESAS SE INCREMENTARÍAN EN UN 400% y 2.700€ AL AÑO.

 

Ante las noticias de que el Gobierno estudia en su reforma fiscal la eliminación del sistema de Módulos  FEDEPESCA, organización que agrupa a más de 10.000 empresas especializadas en la venta de productos pesqueros, que se encuentran acogidas a este sistema de determinación del beneficio empresarial, manifiesta su rotunda oposición.

La eliminación del Régimen de Estimación Objetiva por Módulos, significaría, sin duda, un aumento importante en los gastos de gestión contable y administrativa de los empresarios ahora acogidos a Módulos y que hubiesen de pasar, obligatoriamente, a Estimación Directa.

Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados

Nuestro sector, comercio al por menor de pescado, conformado por pequeñas empresas que en un 50% no tienen trabajadores por cuenta ajena,  tiene un complejo sistema de adquisición a proveedores, pues se compra pescado todos los días en los Mercas y lonjas, con un media de operaciones con 20 o 25 mayoristas, y cada uno de ellos factura independientemente por cada uno de los artículos vendidos, lo que hace que el número de facturas anuales a procesar sea muy elevado para una micropymes como son la totalidad de las pescaderías acogidas a módulos.

En el estudio que esta los responsables del Departamento Fiscal de FEDEPESCA han llevado a cabo el aumento del coste en caso de tener que pasarse a Estimación Directa respecto del actual supondría, sólo para la gestión fiscal del negocio, un incremento en términos porcentuales un 400% y en valor absoluto en torno a los 2.700 €/año, lo que vendría a sumarse a la multitud de gastos ya existentes y a la asunción de nuevos impuestos en este ejercicio como puedan ser el impuesto de gases fluorados.

No hace falta recordar la situación actual por la que atraviesa el comercio español. En estos últimos 5 años el consumo de pescado, según los propios datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha caído en 3,7 kilos por persona.

Para establecer este sistema, la Agencia Tributaria realizó importantes estudios, en los que se concluyó que el rendimiento bruto aproximado era de aproximadamente el 20% y el margen  neto se estima entre el 6% y el 12%, por lo que este incremento de costes puede suponer que nuestras empresas no consigan subsistir, como demuestra el hecho de que su número se ha reducido a la mitad en los últimos quince años.

El empleo en el sector del comercio especializado según los datos de FEDEPESCA ha descendido en un 10% y, con esta medida, no se conseguirá recuperar las cifras de empleo anteriores a la crisis.

En la práctica entendemos que la desaparición del régimen de módulos no sería bueno, ni para la Administración, que a igualdad de recursos para su control, vería mermada su recaudación, sobre todo en estos años de clara reducción del consumo, ni para los pequeños empresarios en módulos que verán aumentadas sus obligaciones y por tanto sus costes, ni para el consumidor final en general, al que sin lugar a duda habrán de repercutirse, vía precio de venta, los mayores costes para el empresario.

Este colectivo representa a más de 7.000 pescaderías en España. El sector ocupa a 24.003  empleados de los cuales, 12.730 son trabajadores por cuenta propia (autónomos) y 11.273 son trabajadores por cuenta ajena (2008). Estos datos son para el sector del comercio detallista en fresco estimando 3.840 empleos más para el comercio de productos congelados.

El 50% de estas empresas no tienen empleados por cuenta ajena y la media de trabajadores es de 1,6 personas.

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search