Jueves 17 de Marzo,
A la difícil situación que están viviendo los comercios minoristas de productos pesqueros ocasionada por la subida de la gasolina y la luz hoy se suma el paro de los transportistas autónomos. A pesar de esta nueva dificultad, la situación de abastecimiento de las pescaderías tradicionales españolas es de relativa normalidad.
Desde ADEPESCA, la Asociación que representa a las pescaderías madrileñas, se informa de que no hay problemas reseñables en el abastecimiento y de que la situación en la nave de pescados en Mercamadrid ha sido de normalidad durante esta madrugada.
Desde Barcelona, el Gremi de Peixaters declara que a pesar de que son conocedores de las dificultades que está habiendo en origen para que los camiones salgan, tampoco hay desabastecimiento en las pescaderías catalanas.
Se están experimentando ciertas dificultades en el abastecimiento en otras regiones españolas, y se reconoce que hay una menor oferta en los centros mayoristas de abastecimiento desde las Asociaciones de Murcia, Valencia, pero sin experimentar todavía problemas serios de abastecimiento. Desde las Asociaciones de Sevilla y Córdoba se informa de escasa oferta de producto.
En diversas zonas de Castilla y León como Soria, Burgos y Valladolid, la oferta de producto es reducida e incluso las pescaderías de Burgos no han recibido hoy mercancía de sus mayoristas, sin embargo, se espera que a partir de mañana comience a reanudarse el abastecimiento.
En general podemos decir que la situación actual es de relativa normalidad y salvo algunas especies capturadas por ciertas flotas en casi la totalidad de las regiones españolas, las pescaderías funcionan con normalidad y no están teniendo problemas significativos de abastecimiento. Desde FEDEPESCA animamos al consumo de productos pesqueros ya que las pescaderías continúan abastecidas y siguen con su actividad diaria con normalidad. Afortunadamente la variedad de productos pesqueros es amplia, por lo que desde las pescaderías se pueden ofrecer múltiples alternativas y productos para el consumo de pescado.
Desde FEDEPESCA no se puede prever cuál será la situación en los próximos días, sin embargo esperamos que esta se vaya normalizando. Desde algunas zonas como Valladolid, mañana se espera una mayor entrada de pescado en centros mayoristas, sin embargo, las pescaderías tradicionales siguen decididas a buscar el producto allí donde esté para que el consumidor no note los efectos de este paro.
Las pescaderías españolas de nuevo están realizando un enorme esfuerzo en momentos de dificultad para seguir abasteciendo a la población de un producto esencial como es el pescado. Estos establecimientos ante la tremenda subida de los costes de su actividad (gasolina, y especialmente la subida de la luz) venían haciendo un esfuerzo enorme por repercutir lo mínimo posible al consumidor estas subidas, a costa de su propio margen.
Desde hace unos meses la población lleva experimentando una subida tanto en los productos básicos como en su factura de la luz o gas, por no hablar de los precios de los carburantes, y nos enfrentamos a un escenario de empobrecimiento y reducción del poder adquisitivo de los hogares españoles no visto desde los años 80. Desde FEDEPESCA ante esta situación y el riesgo que existe de que este empobrecimiento derive en una mala alimentación se reclama a las autoridades la bajada del IVA al tipo superreducido (4%) para un producto esencial en una dieta equilibrada como es el pescado.
Las pescaderías españolas ante una nueva dificultad como es el paro de los transportistas autónomos que estamos viviendo renuevan su compromiso con la sociedad y realizarán todos los esfuerzos que sean necesarios para tratar de garantizar el abastecimiento de productos pesqueros a la población.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.