Hoy, lunes 20 de Febrero, se ha celebrado una reunión extraordinaria del Observatorio de la Cadena Alimentaria, órgano colegiado adscrito a la Dirección General de la Industria Alimentaria, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presidida por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Han asistido a esta reunión los representantes de las diferentes organizaciones representativas de todos los sectores de la cadena alimentaria, además de otras organizaciones relacionadas con la industria, los consumidores y los sindicatos. Desde FEDEPESCA se valora muy positivamente la celebración de esta reunión. FEDEPESCA ha sido una de las organizaciones que ha tomado la palabra en las 20 intervenciones que se han producido.
El asunto principal de esta reunión era analizar el impacto de la bajada del IVA a ciertos alimentos en la inflación y en este contexto y tras el mantenimiento de los tipos impositivos para los productos pesqueros al 10%, que no se beneficiaron de esta rebaja, FEDEPESCA, la Federación Nacional que representa a las pescaderías tradicionales ha vuelto a reclamar la bajada del IVA para los productos pesqueros.
María Luisa Álvarez, Directora General de FEDEPESCA ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de aplicar una fiscalidad saludable, bajando el tipo impositivo para los productos pesqueros, que son necesarios en una dieta equilibrada y que están en franco retroceso con una pérdida del consumo en el canal especializado del 25% en Enero de 2023 con respecto al mismo mes del año 2022.
Álvarez ha expuesto los datos ofrecidos por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores, AECOC, según los cuales, la bajada del tipo impositivo de los productos pesqueros del 10% al 5% hubiera supuesto un descenso de la inflación de medio punto y si se aplicase un IVA del 0% a estos productos, la reducción de la inflación habría sido del 1,1%. También ha destacado que, al beneficiar a ciertos productos alimentarios con una bajada del tipo impositivo sobre otros, el consumo se está desplazando hacia productos menos saludables, con el impacto que eso tendrá en las arcas públicas a través del gasto sanitario, que ya se cifra en 14 mil millones de euros para las enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
Otras organizaciones del sector pesquero, como la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) han reclamado también la bajada del IVA para los productos pesqueros durante esta reunión en lo que ya es una demanda común de todo el sector pesquero.
Desde FEDEPESCA se seguirá reclamando la bajada del tipo impositivo para los productos pesqueros en un contexto de una fiscalidad saludable que mejore el acceso de toda la población a los productos pesqueros que son la proteína animal más saludable.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.