El Viernes 28 de abril se celebró un nuevo pleno, y van tres en este año, del Observatorio de la cadena alimentaria donde se ha continuado el análisis de la situación de los precios y el consumo de los alimentos.
En el pleno, presidido por el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, se contó con la participación de representantes de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas y de todos los eslabones de la cadena alimentaria, entre los que se encontraba FEDEPESCA y, durante el mismo, se han presentado diferentes análisis y estudios.
Entre ellos el estudio de KANTAR sobre el consumo durante el primer trimestre de 2023 en el que, una vez más, y como ya adelantábamos desde FEDEPESCA, la federación nacional de las pescaderías españolas, se constata la reducción de la participación de los productos pesqueros en el total del volumen del mercado de alimentos en hogares, pasando de suponer un 3,31% del volumen durante el primer trimestre de 2022 a un 3,19% en el primer trimestre de 2023, con una evolución negativa del -7,8%, cuando el precio tuvo una evolución en estos productos del 8,9, por debajo de la media del resto. Es decir, los productos pesqueros ven penalizado su consumo cuando su subida de precios está por debajo de la media y muy por debajo de otros productos, como se puede apreciar en el cuadro de Kantar.
Se concluyó que los incrementos de precios de los alimentos, en las 12 primeras semanas del año, están en la misma línea que en los mismos períodos del año anterior, con incrementos de precio superiores al 20% en un buen número de productos alimenticios, pero nunca de los productos pesqueros. Sin embargo, a partir de la semana 13, la última del mes de marzo, los incrementos de precio son más contenidos.
Se ha constatado que el consumidor tiene ahora más en cuenta el precio a la
hora de elegir los productos que antes de la situación de inflación, seguido por el sabor y por los valores nutricionales y la composición del alimento, en atributos de importancia a la hora de elegir.
También se analizaron los datos del Ipc, de la mano de Ignacio González Veiga del INE, Instituto Nacional de Estadística. En el cuadro en el que explicó la evolución de precios queda claro el buen comportamiento de los productos pesqueros en la evolución del IPC en comparación a otros alimentos, en lo que va de año en su variación mensual y en su evolución anual.
Finalmente, se presentó el estudio sobre productos novedosos, perteneciente al Barómetro del Clima de la Confianza del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, observando que ha aumentado el interés ellos un 23 % en apenas dos años, principalmente entre las mujeres y el grupo de edad entre 25 y 55 años.
Desde FEDEPESCA se recuerda que España es el país en el que se consume mayor variedad de especies pesqueras, pudiendo encontrar siempre en los mostradores de las pescaderías tradicionales opciones adecuadas para todos los gustos y presupuestos, y siendo fundamental consumir al menos 3 veces a la semana productos pesqueros para llevar una vida más natural y sana, también en tiempos de crisis.