El sector se sumará a la manifestación prevista en Madrid el próximo 26F
Madrid, 20 de febrero 2024.- El sector de la pesca, acuícola y de comercio especializado en alimentación[1] español, ha solicitado a Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, una reunión para exponerle las inquietudes de las empresas y los trabajadores que lo conforman, y que las organizaciones que los representan han recopilado durante las intensas reuniones internas mantenidas durante las últimas semanas ante la “crisis de futuro” que atraviesa el sector primario español y europeo.
El sector, que ya ha manifestado públicamente su apoyo a las reivindicaciones de los agricultores y ganaderos españoles, confirma que se sumará a la manifestación de Madrid del próximo 26, coincidiendo con el Consejo de ministros de la UE (Agrifish). El sector productor y el comercio especializado en productos pesqueros quiere reforzar ante Planas las reivindicaciones comunes con agricultores y ganaderos, concretamente contra la obsesión medioambientalista de la Comisión Europea (CE), la complejidad administrativa, la competencia desleal de terceros países y la falta de estímulos para empujar el relevo generacional. Asimismo, quiere llamar la atención sobre los retos más genuinos de su actividad, tales como la dramática bajada del consumo de pescado o la indiferencia del Gobierno ante las reiteradas peticiones de reducción del IVA para su incentivación.
El sector también quiere transmitir a Planas el punto de inflexión que, a su juicio, debe significar para el sector primario comunitario la constitución de un nuevo Parlamento Europeo si el Viejo Continente no quiere perder su capacidad para alimentar soberanamente a sus ciudadanos.
En este sentido, el sector solicitará a Planas, con el que no oculta haber mantenido una relación constructiva y basada en el sentido común durante los últimos años, que el Gobierno haga valer y defienda en Europa los intereses de un sector, el pesquero, del que España es líder, no sólo por volumen de capturas y de producción de acuicultura, sino también por su modelo de sostenibilidad y buenas prácticas de su actividad, reconocido incluso por organizaciones ambientalistas.
[1] Asociación Empresarial de Acuicultura Española (APROMAR), Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA) y Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP).
Sobre APROMAR
APROMAR es la Asociación Empresarial de Acuicultura de España. Somos una organización de carácter profesional, voluntaria, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional. Estamos asimismo reconocidos por Orden Ministerial de 30 de diciembre de 1986 como Organización de Productores (OPP-30) a efectos nacionales y de la Unión Europea. APROMAR somos miembros de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), participamos en la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP) y estamos reconocidos como Asociación Exportadora por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Para conocer más, visita www.apromar.es
Sobre CEPESCA
Cepesca es la organización empresarial de ámbito nacional más representativa de la Unión Europea y agrupa a 41 asociaciones de armadores con 867 buques de pesca tanto de bajura como de altura, cerca de 10.000 tripulantes y un tonelaje de arqueo de 199.409 GTs. Entre sus objetivos, la Confederación persigue mejorar la competitividad de las empresas pesqueras, apostar por la formación de las tripulaciones y el relevo generacional, promover el desarrollo de una pesca responsable y sostenible y luchar contra la pesca ilegal. Para conocer más, visita www.cepesca.es
Sobre FEDEPESCA
FEDEPESCA fundada en 1978, representa actualmente a cerca de 6.200 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la Seguridad alimentaria. Para conocer más, visita www.fedepesca.org
Sobre FNCP
La FNCP está compuesta por 200 Cofradías de Pescadores y 22 Federaciones provinciales y autonómicas. Representamos a 20.000 pescadores de los cuales cerca de 8000 son propietarios de embarcación. Entre sus objetivos destacamos: Coordinar, gestionar y representar los intereses socioeconómicos de todas las Cofradías. Canalizar cuantas acciones, proyectos o programas realice la Administración y afecte a los intereses socioeconómicos del sector pesquero. Contribuir al mejor desarrollo del sistema socioeconómico, para el logro de la adecuación de las actividades pesqueras a las exigencias de los tiempos actuales. Impulsar la modernización del proceso comercial que garantice la rentabilidad del esfuerzo pesquero. Promover las actividades de formación de los profesionales de la mar, especialmente para mejorar las condiciones de los trabajadores. Para conocer más, visita www.fncp.eu
Para más información:
Raquel López
646088471
Lola Sánchez-Manjavacas
669498812
Eugenio Sanz
609593