Como consecuencia de las informaciones publicadas el 15 de abril, en las que el Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González comunicaba “los buenos resultados de la liberalización de horarios comerciales”, la Confederación de Comercio de Madrid (COCEM) ha intervenido en varios medios de comunicación contrarrestando los “datos positivos” a los que hacía referencia la Consejería de Economía. Aseguran que se han creado entre 2012 y 2013 casi 13.000 empleos en el sector del comercio al por menor. «Nos parece una provocación, porque la realidad es que ni vendemos más ni hemos creado empleo», afirma el presidente de COCEM, Hilario Alfaro.
En este sentido, conforme a los datos que dispone la Confederación de Comercio de Madrid, los resultados de 2013, son, en resumen, los siguientes:
1.- A diciembre del año 2013 el número de afiliaciones a la Seguridad Social en el sector de comercio en la Comunidad de Madrid descendieron un -2,5%, mientras que a nivel nacional descendieron un -0,7%. Veamos los datos:
- A Diciembre de 2012 en comercio había 383.724 afiliados al Régimen General y a Diciembre de 2013 370.365 afiliados, lo que supone un descenso de -13.360 afiliados.
- A Diciembre de 2012 en comercio había 82.208 afiliados al Régimen de Autónomos y a Diciembre de 2013 83.922 afiliados, lo que supone un incremento de +1.714 afiliados.
2.- Si nos vamos al Índice de Ocupación, correspondiente al Índice de Comercio Minorista, la media anual 2013 en la Comunidad de Madrid experimentó un descenso del -3,3%, mientras que el descenso a nivel nacional fue del -1,9%.
3.- Por último, respecto a las ventas en el comercio minorista en el año 2013, la media anual en Madrid experimentó un descenso del -4,2%, mientras que a nivel nacional fue del -3,9%.
Según Hilario Alfaro, “la liberalización total de horarios comerciales, con la que los empresarios pueden abrir todos los domingos y festivos que quieran, no ha sido una medida positiva para crear empleo», si las estadísticas siguen descendiendo, esto puede provocar la retirada al apoyo de dicha medida por parte de la Confederación de Comercio de Madrid.