La comisaria de Pesca de la Unión Europea, María Damanaki, ha generado una enorme polémica justo antes de irse de vacaciones, al escribir una entrada en su blog en la cual, abogando por la sostenibilidad, desaconseja el consumo de algunos tipos de pescado. Estas recomendaciones no han sentado nada bien en los círculos pesqueros, ni entre los empresarios ni entre los marineros.
La entrada del blog de Damanaki, decía lo siguiente:
Así que, ¿cuáles son sus planes de vacaciones? ¿Vacaciones en la playa por el mar? Si usted es como yo, con ganas de disfrutar de sabrosos pescados y mariscos, asegúrese de que usted está comiendo marisco sólo pescadas de forma sostenible. ¿Cómo? Bueno, en primer lugar, buscar el origen del pescado y el marisco va a comer o comprar. ¿Sabías que en la actualidad el 96% o más de las poblaciones de peces del Mediterráneo están sobreexplotadas? Todos tenemos la responsabilidad de preservar las especies más amenazadas. Así que, si vas a pasar unos días de vacaciones en la región, por ejemplo, tratar de evitar el consumo de atún rojo como la temporada de pesca ya ha terminado para este año.
En segundo lugar, tratar de no comer peces jóvenes o mariscos, como chipirones, ya que aún no se han reproducido. Pesca en estos peces jóvenes pone la regeneración de las poblaciones en riesgo. También, compruebe siempre la etiqueta y nunca dude en preguntar al chef del restaurante o pescado Monger cuando el pescado se ha pescado.
Por último, también se puede verificar si la técnica de pesca no está perjudicando a otras especies o el ecosistema. Por ejemplo, evite los productos procedentes de la pesca con redes de deriva y la pesca de arrastre, ya que son la pesca no selectivos. Atrapan a un gran número de especies no deseadas o protegidas. La pesca de arrastre incluso cause graves daños en la parte inferior de los fondos marinos y su ecosistema.
Nuestros mares y océanos son nuestra herencia. Así que vamos a aumentar nuestra atención durante nuestras vacaciones y actuar con responsabilidad para proteger nuestros recursos marinos.
Asi pues, Cepesca solicita a Damanaki que rectifique urgentemente sus recomendaciones contra el consumo de especies de arrastre y atún rojo que demuestran su mala fe contra el sector pesquero.
En una carta remitida esta mañana a la Comisaria, con copia a los Presidentes saliente y entrante de la Comisión Europea, José Manuel Barroso y Jean-Claude Juncker, respectivamente, la Confederación expresa su sorpresa e indignación ante unas afirmaciones y recomendaciones a los consumidores que son más propias de una representante de una ONG ecologista radical que de una Comisaria de Pesca de la UE.
Cepesca denuncia el daño y desprestigio que estas aseveraciones causan a gran parte del sector pesquero de la UE, así como pérdidas económicas en las empresas pesqueras y, por tanto, consecuencias sociales en los pescadores y en el resto de eslabones de la cadena comercial.
Para la Confederación son especialmente impropios de una Comisaria y denotan su mala fe la afirmación de que el 96% de los stocks del Mediterráneo están sobreexplotados y que hay que preservar las especies en peligro con la recomendación de que no se consuma atún rojo, puesto que ya se ha terminado su temporada de pesca.
“Mezclar estos tres conceptos es perverso, puesto que usted sabe perfectamente que el atún rojo no está en peligro, gracias al plan de recuperación que está en marcha en ICCAT y que está dando unos excelentes resultados”, afirma Cepesca en la carta.
Desde Adepesca, queremos sumarnos a Cepesca, y tranquilizar a nuestros lectores, pues podemos asegurarles que los pescados consumidos en España si son sostenibles.