In Noticias

El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Alberto López-Asenjo, inauguró el día 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer, una jornada para reconocer su papel en el sector pesquero y acuícola.

Tras destacar la importancia del trabajo de las profesionales del mar en los distintos subsectores y áreas de actividad,  recordó el apoyo del Departamento para impulsar su participación en la sociedad en pie de igualdad con el hombre, incorporando el principio de igualdad en la reforma de las Ley de Pesca Marítima del Estado, y desarrollando el Plan para la Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola elaborado por la Secretaría General de Pesca.

Destacó que la sociedad es cada vez es también más consciente del papel de la mujer, gracias a la labor de concienciación que han desempeñado las Asociaciones y entidades que representan a los distintos colectivos de trabajadoras del mar, como la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero.

Durante la jornada, organizada por la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, se celebró una mesa redonda en la que participamos representantes de entidades sectoriales de cada una de las áreas actividad pesquera y acuícola en las que existe presencia femenina, como es el caso de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado y Mariscos (ANFACO-CECOPESCA), la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) y la Fundación para la Pesca y el Marisqueo (FUNDAMAR). 

La Directora Adjunta de Fedepesca, Mª Luisa Álvarez, tuvo ocasión de felicitar a todas las mujeres del sector, y también a los hombres, por considerar que poner en valor el talento femenino en todos los ámbitos de la sociedad es una buena noticia para todos. También aportó algunos datos de interés, como que en el sector del comercio especializado trabajan más de 20.000 personas, de las que el 52,77% son mujeres.

De este colectivo de mujeres, el 47,60% son autónomas y trabajan por cuenta ajena un 58,99 % (Datos INE 2014), suponiendo las autónomas un 26% de las personas empleadas en el comercio especializado de productos pesqueros y acuícolas, por debajo del 29% de autónomas en el sector comercio. La media de mujeres autónomas en España es de 35,3%.

Finalizó recordando que Fedepesca ha elaborado un estudio sobre las condiciones socio-laborales de las mujeres, impulsado una red de mujeres de la comercialización que se ha integrado en la red española de mujeres de la pesca, implantado un plan de igualdad y que las mujeres “podemos, sabemos y debemos apostar por el liderazgo, la dirección y el emprendimiento” animando a todas las compañeras del sector a seguir avanzando y agradeciendo al Ministerio su labor por poner en relieve el papel de la mujer.

ACTO DE RECONOCIMIENTO

Finalizó el acto con un reconocimiento a la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA) por su trabajo en favor de las mujeres del sector pesquero. López-Asenjo, encargado de la entrega de esta distinción, recordó que tiene un importante reto y trabajo por delante, y que es una muestra clara de compromiso y liderazgo femenino para poner en valor el trabajo de las mujeres y defender el lugar que les corresponde en el sector.  

Rita Míguez, patrona mayor de Arcade y presidenta de la Asociación recogió esta distinción agradeciendo en nombre de todas sus compañeras, rederas, mariscadoras, transformadoras, distribuidoras, comercializadoras y mujeres de la cadena, este reconocimiento.                                    

 

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search