In Noticias

Madrid, 24 de Abril de 2023. La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA) celebró los días 23 y 24 de Abril, entre Santa Catalina de Somoza y Astorga (León), su asamblea anual. Más de 70 representantes de toda España se dieron cita para tratar los asuntos de interés que afectan al sector del comercio especializado de productos pesqueros y productos congelados. 

 En esta ocasión la Asamblea fue organizada por Francisco González Villar, pescadero ya retirado y antiguo miembro de la Junta Directiva de Adepesca (la asociación de pescaderías de la Comunidad de Madrid) y de la Asamblea de Fedepesca, e impulsor de un museo dedicado a este oficio en su localidad de origen, Santa Catalina de Somoza, así como de conseguir la primera calle dedicada a los pescaderos españoles en esta misma localidad. 

El Museo del Oficio del Pescadero, que lleva de ‘apellido’ ‘Mil Escamas, Mil Historias’, comenzó su andadura en 2013 con un proyecto que pretende poner en valor la figura del pescadero como oficio tradicional, rescatar la relevancia de la arriería maragata como sistema de transportes, previo al ferrocarril, del género desde los puertos hasta Madrid, donde actualmente existen muchos minoristas de ascendencia maragata. Francisco González y su mujer Eva Cepeda han sido los responsables del proyecto que empieza a ser una realidad en la actualidad.  

El domingo 23 la cita fue en Santa Catalina donde a las 12 horas se inició la asamblea en la Casa Concejo. A las 17:30 horas tuvo lugar la bendición del Museo del Pescadero Mil escamas, Mil Historias por parte de Blas Miguélez Vara párroco de San Pedro de Rectivía. Este museo, que abre sus puertas tras mucho esfuerzo y de una forma modesta, homenajea el oficio del pescadero y a los arrieros maragatos, y puede visitarse para recorrer la historia del oficio mediante fotografías, maquetas, monedas o balanzas antiguas. 

El lunes, 24 de abril la Asamblea se trasladó al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Astorga impulsor y colaborador de este evento- contando con la asistencia del alcalde Juan José Alonso Perandones y Esteban García Pérez – Concejal de Turismo y Desarrollo Tecnológico (11:30 horas).  El Ayuntamiento de Astorga ha apoyado desde el primer momento el desarrollo de los actos de Fedepesca, facilitando sus instalaciones y colaborando en la organización de los actos para los visitantes procedentes de diversas Comunidades, como Andalucía, Aragón, País Vasco, Galicia, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Cataluña, Valencia y Castilla y León. 

Durante la segunda parte de la Asamblea, Mª Luisa Álvarez, Directora Gerente de Fedepesca, presentó los últimos avances y novedades que se han producido en La Pescadería Artesanal, el Marketplace exclusivo para pescaderías tradicionales, cuyo desarrollo hasta Septiembre de 2023 se enmarca en el proyecto «Digitalización Ecosistema Pescaderías Tradicionales Fase I», financiado por la Unión Europea a través de NextGenerationEU y con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.  

En este sentido, la estrategia de digitalización de todo el ecosistema de pescaderías tradicionales a nivel nacional sigue avanzando y durante este 2023 se han seguido llevando a cabo acompañamientos a Asociaciones provinciales integradas en FEDEPESCA y a pescaderías tradicionales para lograr una transformación digital real, accesible y responsable para este tipo de establecimientos. 

Precisamente para recoger la evolución del sector a lo largo de los años se donó para el Museo del pescadero un banner en el que se recoge este proyecto y que permite ver la evolución de estos negocios, tradicionales en cuanto al tratamiento del producto, pero que están innovando en digitalización, elaboraciones y catas en los puntos de venta. 

A las 12.00 horas, los participantes volvieron a Santa Catalina para inaugurar la Plaza de los ‘Pescaderos  Españoles en homenaje a todos los integrantes de esta profesión, especialmente a los que llevaron el nombre de Astorga y la Maragatería por toda España, poniendo punto y final a este encuentro que espera ser un revulsivo para este entrañable museo, en el que se aprovechó para colocar un mural con el nombre de todos los pescaderos oriundos de Santa Catalina de Somoza. Esta placa ha sido cedida por la Asociación de Empresarios Mayoristas de Productos Pesqueros de Madrid. 

De esta manera, la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca) muestra su apoyo al pequeño museo creado por Francisco González -pescadero durante 40 años en Madrid- en Santa Catalina, donde en una casa maragata restaurada por su familia ha impulsado el germen del centro donde tantas familias maragatas se verán representadas. El museo situado en la travesía de la carretera que conduce a Rabanal del Camino -a la altura del número 41 e identificado con un carro a la puerta-, alberga documentos de la arriería ligados al transporte de pescado desde Galicia a la capital de España, así como fotos antiguas de pescaderos maragatos, una colección de balanzas y un ‘tajo’ con los instrumentos propios para la limpieza y troceado del pescado. 

En la Asamblea, presidida por el Presidente de FEDEPESCA, Francisco Abad Picazo, además de la aprobación de las cuentas anuales, así como del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio de 2023, se abordaron numerosos temas de interés como la bajada de consumo de productos pesqueros en hogares, el nuevo Real Decreto sobre Envases y el recurso planteado por la Confederación Española de Hostelería al Real Decreto que regula la producción y comercialización de productos alimenticios en los establecimientos de comercio al por menor. 

También se hizo un repaso de las numerosas actividades realizadas en el ejercicio 2022, y las que se van a realizar en este 2023, destinadas a ayudar a digitalizar a los comercios detallistas, así como a seguir fomentando el consumo de pescado entre la población.  

Se volvió a revindicar la urgente reducción del IVA para un producto esencial en una dieta equilibrada como es el pescado. El IVA del pescado está gravado en un 10%, y no con el tipo súper reducido previsto para alimentos de primera necesidad, debiendo fomentarse la dieta saludable con medidas valientes que demuestren el compromiso del gobierno con ayudar a los españoles en su correcta alimentación e impulsar en Europa un tipo reducido para estos productos. 

 

FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria. 

Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo. 

 

Recent Posts

Start typing and press Enter to search