In Noticias

Asamblea Segovia

  • 55 representantes de las asociaciones provinciales del comercio especializado de pescado y productos congelados se han dado cita en su 45º asamblea anual celebrada en Segovia para solicitar Una Formación Profesional Adecuada Para El Sector.
  • Revertir el Descenso Del Consumo De Productos Pesqueros es prioritario, tras conocerse los datos de 2016 con una nueva bajada del consumo en hogares.
  • La Asamblea fue clausurada por La Alcaldesa de Segovia, el Director General De Ordenación Pesquera Del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y Por la Directora de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Competitividad, junto a los Presidentes de la Agrupación Segoviana de empresas Detallistas del Pescado y Productos derivados del Mar y de FEDEPESCA

 

Segovia, 8 Mayo de 2017. La Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA) ha celebrado su cuadragésima quinta asamblea para tratar los asuntos de interés que afectan al sector del comercio especializado de pescados y productos congelados.

El acto de inauguración contó con D. José Antonio Borrego, Presidente de la Agrupación Segoviana de empresas Detallistas del Pescado y Productos derivados del Mar; D. Gonzalo González Puente, Presidente de FEDEPESCA (Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura), y D. Andrés Ortega, Presidente de la Federación Empresarial Segoviana.

Una formación profesional adecuada para el sector fue uno de los puntos clave tratados en esta Asamblea General. FEDEPESCA cree firmemente en que el camino para prestigiar las profesiones del Sector Pesquero y Acuícola es la Formación. En España no existe ningún instituto de Formación Profesional Público donde cursar los itinerarios formativos asociados a nuestras cualificaciones profesionales.

La única forma de prestigiar nuestros oficios y de garantizar el relevo generacional es apostando por una formación profesional de calidad, debiendo impulsarse la Formación Profesional para el Comercio de Alimentación, incluyendo el sector pesquero y acuícola. No existe ninguna oferta pública en España para el colectivo de mayoristas y minoristas de alimentación, que actualmente emplea a más de 525.000 personas. Este es un hecho gravísimo que impide contar con nuevas generaciones que quieran trabajar en este sector, demandante de empleo, y contar con profesionales que estén preparados para afrontar los retos actuales de la comercialización.

DSC01169

Imagen de la Asamblea durante la inauguración

FEDEPESCA apuesta por una formación profesional para los sectores alimentarios donde se puedan formar profesionales que responda a las necesidades del mercado laboral contando con formación en corte y manipulación de producto, seguridad alimentaria, marketing, sostenibilidad, nuevas tecnologías y gestión de pymes, para mejorar la competitividad de los profesionales y prestigiar estos oficios.

Otra de las reivindicaciones de la federación de pescaderías es el aumento del gasto en promoción en productos pesqueros y acuícolas. Un año más el consumo en hogares de productos pesqueros y acuícolas ha caído en un 3,1% para 2016 , situándose en  25,49 kg/ per cápita (Fuente MAPAMA) acumulando así un año más de descenso.

En Fedepesca solicitaron que se incremente el presupuesto en promoción y que la Secretaria General de Pesca, como gestora del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), sea la encargada de orientar las campañas a las necesidades del sector y a las políticas de la nueva Organización Común de Mercados (OCM).

Se volvió a revindicar la urgente reducción del IVA del pescado a un 4%. El IVA del pescado está gravado en un 10%, al igual que los refrescos, y no con el tipo súper reducido del 4% previsto para alimentos de primera necesidad, con el que cuentan otros productos como fruta, verdura y quesos, a pesar de ser un alimento imprescindible en una dieta equilibrada. El pescado es un alimento imprescindible para una dieta saludable cuyo consumo debería de fomentarse con este impuesto reducido.

DSC01167

Imagen de los Asistentes durante la Asamblea

Durante la asamblea se aprobó, a propuesta de D. Luis Bustos, el director gerente de Fedepesca, el nombramiento como nueva directora de Dña. Mª Luisa Álvarez Blanco, hasta entonces adjunta, pero con quien ya venía desempeñando las labores de dirección, siendo él designado como responsable económico y continuando como director gerente de la Asociación de Madrid.

La 45º asamblea de FEDEPESCA fue clausurada por la Alcaldesa de Segovia, Dña. Clara Isabel Luquero, el Director General de Ordenación Pesquera, D. Jose Luis González Serrano; la Directora de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Competitividad, Dña. Carmen Cárdeno; junto a los Presidentes de la Agrupación Segoviana de empresas Detallistas del Pescado y Productos derivados del Mar, D. José Antonio Borrego, quien agradeció el haber tenido la oportunidad de recibir a sus compañeros de toda España; y de FEDEPESCA. D. Gonzalo González.

DSC01199

Imagen durante la clausura de la Asamblea

Dña. Clara Isabel Luquero de Nicolás, Alcaldes de Segovia, agradeció a Fedepesca haber elegido su ciudad para la celebración de la Asamblea y explicó que conocía muy bien el sector, por ser hija de pequeños comerciantes y por haber sido su abuelo distribuidor de pescado sobre una mula.

La Directora de comercio interior del MINECO, Dña. Carmen Cárdeno, recordó la velocidad vertiginosa de los cambios en los hábitos de consumo y como se incrementan las ventas, especialmente las ventas on-line, debiendo de apostar por la innovación, y desgranando las medidas que están desarrollando para apoyar al pequeño comercio, especialmente en mercados.

El Director de Ordenación Pesquera, D. José Luis González Serrano indicó que es muy importante atraer a nuevos consumidores y reforzar el consumo de los que ya están consumiendo. Abogó por fomentar la adaptación al cambio permanente que estamos viviendo, y a la necesidad de contar con un comercio especializado fuerte por su importancia para afianzar el consumo.

Adelantó a los miembros de la Asamblea que el equipo técnico de Fedepesca había trasladado de forma muy documentada el problema de la falta de formación adecuada para el sector, y que ya estaban promoviendo con el sector una propuesta de grado para especialistas en venta de productos pesqueros, con la universidad a distancia, la UNED; lo que dotaría a esta formación del prestigio y el carácter nacional y europeo que merece.

Por último recordó la importancia de innovar, de inspirarse en otros sectores, mejorar la comunicación, y no perder de vista los aspectos sociales, para impulsar la competitividad de las empresas con una corresponsabilidad social, asó comoo la necesidad de ofrecer una información clara y transparente, a un consumidor que cada vez necesita más datos para tener confianza en los productos.

Muy emotivo fue el discurso del Presidente de Fedepesca, D. Gonzalo González quien anunció que, como ya había comentado cuando inició su andadura, dejaría el cargo a los diez años de Presidencia, los cuales se cumplían en 2017. Por ello, anunció que el próximo 22 de Mayo dejaría la Presidencia de la asociación de Madrid y, por tanto, la Presidencia de Fedepesca, que es ostentada por esta organización.

Tras unas palabras de reconocimiento a todos sus compañeros, amigos, representantes de administraciones públicas, a todo el equipo técnico y a su familia, todos los presentes le rindieron una largo y cálido aplauso en pie, alabando su magnífica trayectoria.

FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.

Durante sus más de 38 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.

Para más información:

  • Dña. Mª Luisa Álvarez (FEDEPESCA)

Teléfono: 91 319 70 47

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search