In Noticias

Cerca de 600 personas participaron en este gran evento

Madrid Retail Congress, la receta para un comercio más competitivo

Las ideas y motivación de las ponencias junto a los Planes de Acción concretos de los talleres han supuesto un revulsivo para centenares de comerciantes

Madrid, 16 de abril de 2015.-  Ayer por la tarde terminaba “Madrid Retail Congress”, un evento que ha logrado convocar en su primera edición a cerca de 600 profesionales del sector, doblando las previsiones iniciales de asistencia, y con el que, además, han conectado un millar de usuarios vía streaming. Una participación que tuvo su reflejo también en las redes sociales, especialmente en Twitter, siendo #MadridRetailCongress tendencia en España durante toda la mañana del día 14. Se cierra así el primer gran evento del comercio en España que, gracias su completo programa, analítico y reflexivo a través de las ponencias y mesas redondas, y, pragmático en los talleres, ha supuesto para los asistentes un importante revulsivo, la receta necesaria para adaptar sus comercios a las nuevas necesidades del consumidor digital.

Madrid Retail Congress ha supuesto un antes y después para el sector. Un punto de encuentro para el conjunto de la distribución, que apuesta por ganar competitividad, adelantar en lo posible la recuperación económica para España y ofrecer la mejor experiencia de compra al nuevo consumidor. Un sector estratégico para España, que exporta grandes ideas y propuestas a países vecinos y que pone en el centro de todos sus debates al cliente. Desde hoy, aspira a ser imprescindible también para los consumidores.

 Síntesis

Comenzaba Madrid Retail Congress haciendo un recorrido por el contexto actual y las principales tendencias gracias a Gustavo Núñez, director general de Nielsen España y Portugal, y, Fernando Pasamón socio responsable de Retail en Deloitte.  El 70% de los consumidores son omnicanales y, sin embargo, tan solo el 20% de los comercios lo son, según explicaba Gustavo Núñez, “el consumidor necesita el apoyo del retailer […] No se trata de vender, sino de establecer relaciones con el cliente”, explicaba en alusión al nuevo consumidor; Pasamón, que definió al consumidor actual a través de 10 claves, aseguró que “la atención a un comprador cada vez más profesional y especializado es uno de los retos fundamentales a los que se enfrenta el sector del comercio”, y, estimó que “el futuro será de compañías pequeñas, rápidas y con capacidad para entender lo que quiere el consumidor”.

Andy Stalman, CEO de Cato Partners Europe & Latam animó al público con una sesión muy dinámica y ágil en la que explicó que ya no hay competencia entre lo online y offline, “es un todo”, tienda física y digital es una y el consumidor debe sentirse parte de ese comercio, de esa marca, “¿quiere triunfar? convierta su marca en un sentimiento”, animaba a los participantes. Idea sobre la que avnazó el siguiente ponente, Lluis Martínez Ribes, profesor de Esade, “el objetivo ya no es vender, es ser parte de la vida los clientes”, para lo que se puede contar con neuromárketing estratégico, según explicó, que ayuda en la creación de hábitos encontrando formas de fomentar la imaginación y las emociones.

Por la tarde, los talleres agotaron en pocos minutos su capacidad, en los que se desarrollaron sesiones muy pegadas a la realidad cotidiana para rediseñar nuestro escenario de venta o implementar el omnichannel, por ejemplo.

En la segunda jornada de Madrid Retail Congress, Raúl G. Serapio, socio director de Neuromobile, reconoció que “tenemos un empacho tecnológico” y que no se trata de tener las nuevas tecnologías sino de que “nos faciliten la vida”. “Lo importante es el contenido”, “la tecnología está para complementar la venta”, reclamaba Serapio. Manel Cumplido, director de Custo Barcelona, puso el acento en la necesidad de “ser atractivo en precio, producto y una atención al cliente excelente” y recuperó la idea de generar emociones, enlazadas a productos y marca.

Adolfo Ramírez, director de Tecnologías de Santander España, animó a los retailers presentes en el auditorio a “aprovechar la oportunidad del mundo digital, capaz de situar a empresas muy diferentes en el mismo plano en su relación con los clientes” e hizo un recordó por algunos de los innovadores proyectos que la entidad tiene en marcha para facilitar al comercio de proximidad esa digitalización, como “Conecta pyme” o “Yaap”.

Benoit Mahé, retail coach de CapKelenn, abordó lo esencial de contar con un equipo motivado e ilusionado, “un equipo feliz da lugar a ventas felices”, “resultan esenciales para el comercio sentimientos de orgullo, fortaleza y seguridad […] realizar la venta no como un castigo, sino como un arte”, apelaba Mahé.

Una jornada que contó además con mesas redondas y talleres que trataron temas como la cyberseguridad, de herramientas SEO o de e-commerce.

 Madrid Retail Congress, organizado por la Confederación Española de Comercio, la Confederación de Comercio de Madrid y Ediciones y Estudios, ha contado con el patrocinio de Ayuntamiento de Madrid,Banco Santander y Fondo Social Europeo, y, la colaboración del Ministerio de Economía y Competitividad, Comunidad de Madrid, Fundación Incyde, Cámara de Comercio de Madrid, Grupo Femxa y HMY Yudigar.

mrc-200

Recent Posts

Start typing and press Enter to search