In Noticias

Estimados Asociados, hoy os traemos el Boletín de la Estrategia «Más Alimento, Menos Desperdicio», que persigue reducir el desperdicio alimentario mediante la implicación de todos los agentes de la cadena de suministro. Esta estrategia se fundamenta en recomendaciones, acuerdos voluntarios y autorregulación.

En este boletín podréis encontrar noticias sobre reducción del desperdicio alimentario.

EL MAGRAMA PARTICIPA EN EL II ENCUENTRO NACIONAL DE LA ALIANZA CONTRA EL HAMBRE Y LA MALNUTRICIÓN EN ESPAÑA

La Alianza contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E) celebró el II Encuentro Nacional del 19 al 27 abril, foro donde se presentaron las conclusiones del Comité de Seguridad Alimentaria sobre Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en el contexto de los sistemas alimentarios sostenibles, valorando su posible generalización a la realidad nacional. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) participó en una de las cuatro mesas de trabajo, “Desarrollo de políticas y estrategia para la reducción de residuos alimentarios”, presentando la «Estrategia «Más alimento, menos desperdicio». Programa para la reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario y la valorización de los alimentos desechados».

aCHME

LA COMISIÓN EUROPEA LANZA UNA CONSULTA SOBRE COMO LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN PUEDEN AYUDAR A GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL FUTURO

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta en línea sobre cómo la ciencia y la innovación pueden ayudar a garantizar unos alimentos seguros, nutritivos, suficientes y sostenibles a nivel mundial. La consulta admitirá aportaciones hasta el 1 de septiembre y sus resultados se publicarán el 15 de octubre, en vísperas del Día Mundial de la Alimentación 2015.

CONCURSO «LLUVIA DE IDEAS CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO»

La iniciativa “La alimentación no tiene desperdicio, aprovéchala” de AECOC, ha puesto en marcha el concurso “Lluvia de ideas Contra el Desperdicio Alimentario”, a través de las redes sociales Facebook y Twitter. Se anima a compartir ideas originales  para que las  empresas de alimentación  puedan ayudar a los consumidores a aprovechar mejor los alimentos y  desperdiciar menos. Se hará entrega del premio a la idea más original durante la jornada III Punto de Encuentro AECOC Contra el Desperdicio Alimentario.

DÍAS TEMÁTICOS DE PREVENCIÓN

Se han implantado cuatro días temáticos sobre prevención durante la Semana Europea de Prevención de Residuos. El objetivo es promover durante una semana acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos. Las acciones se centralizan en las “3Rs”: Reducción de residuos, Reutilización de productos y Reciclaje de materiales.

NUEVO INFORME DE LA FAO «USES OF GEOTHERMAL IN FOOD AND AGRICULTURE OPPORTUNITIES FOR DEVELOPING COUNTRIES

Este informe trata sobre como la energía geotérmica puede ser aprovechada para usos importantes dentro del ámbito de la agricultura y la agroindustria.

NORMANDY 2.0 FOOD WASTE SOFTWARE

Feed Commodities LLC y Normandy Waste Management Systems presentan un nuevo software “Normandy 2.0” con el objetivo de establecer nuevas metas para reducir los desperdicios de alimentos. Esta aplicación permite identificar flujos de residuos por tipo, línea y desplazamiento, y tiene la posibilidad de ver los datos en vivo.

FINALISTAS DE LOS PREMIOS EWWR 2014

La Semana Europea de la Prevención de Residuos ha anunciado los finalistas de los Premios EWWR 2014, elegidos en función de las buenas prácticas, originalidad y ejemplaridad. Los ganadores serán anunciados en la ceremonia de entrega de premios el 27 de mayo de 2015 en Budapest, en el marco de una conferencia sobre la economía circular y gestión sostenible de los recursos.

UNILEVER LOGRÓ QUE TODAS SUS FÁBRICAS RECICLEN O REUTILICEN SUS RESIDUOS 

Unilever a través de la iniciativa «Plan de Vida Sostenible» logró su principal objetivo: reducir la producción de residuos en su lugar de origen y encontrar soluciones innovadoras para su segregación. La compañía consiguíó un ahorro de más de 200 millones de euros en costos y la creación de cientos de puestos de trabajo a nivel mundial.

NUEVO ESTUDIO DE «THE FOOD REVOLUTION»

Este estudio, elaborado por la consultora estratégica de innovación Lantern, trata de mostrar los movimientos y tendencias de las grandes y pequeñas compañías de alimentación. Examina el papel que tiene la innovación sobre la comida, la tecnología y los cambios sociales en un futuro cercano. Para ello, se analizan casos concretos de empresas emergentes a nivel mundial y nuevos modelos de negocio.

LUTTE CONTRE LE GASPILLAGE ALIMENTAIRE: PROPOSITIONS POUR UN POLITIQUE PUBLIQUE

Guillaume Garot, ex-ministro francés de agricultura y alimentación, presenta un estudio como parte de la lucha contra el desperdicio de alimentos. En este documento se identifican los obstáculos que existen a lo largo de la cadena alimentaria y se proponen soluciones en el marco legislativo y reglamentario.

CONVOCATORIA DE RESÚMENES PARA EL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA PREVENCIÓN DE PÉRDIDAS POSTCOSECHA

Ya se pueden presentar los resúmenes a incluir en el congreso sobre la prevención de pérdidas postcosecha que se celebrará en Roma entre los días 4 y 7 de octubre de 2015. En este congreso se evaluarán los desafíos asociados a los pequeños agricultores de los países en desarrollo.

AGRIDUST

AgriDust es un proyecto de recuperación y valorización de residuos de frutas y verduras que permite obtener material biodegradable para ser utilizado como embalajes u otros objetos de utilidad.

CAMPAÑA DE CONGELACIÓN DE ALIMENTOS IFREEZE

Mediante el asesoramiento y consejos sobre la congelación y el consumo de alimentos congelados, se muestra como contribuir a reducir el desperdicio alimentario y ahorrar dinero. Esta campaña forma parte del programa del Grupo Iglo “Forever Food Together” (FFT), lanzado en octubre de 2014.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search