10 de julio de 2014. El secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Domínguez, defendió ayer el mantenimiento de una pesca de arrastre de fondo sostenible.
Dominguez rechazó la propuesta de la comisión Europea, la cual propone una prohibición total de la pesca de arrastre y enmalle en los próximos dos años, ya que esta propuesta se ha realizado sin considerar, según el secretario general “el impacto real ambiental ni socioeconómico”.
Dominguez también ha recordado que la actual flota española de arrastre cuenta con 1.038 buques, lo que supone una reducción del número de buques de más de un 25% en los últimos cinco años, cuando había un total de 1.439 buques. Actualmente la pesca de arrastre emplea a más de 8.000 trabajadores entre tripulación y personal de tierra, con unos ingresos cercanos a los 700 millones de euros.
Debido a esto, Dominguez Apoya el planteamiento del Parlamento Europeo para la gestión de autorizaciones específicas para pesca con redes de arrastre de fondo y de enmalle de fondo en fondos superiores a 600 metros y Recuerda que son muchas y muy distintas las medidas de protección de la Red Natura 2000 marina.
Además, también ha recordado que determinadas especies que serían difíciles o imposibles de pescar con otras artes, como el rape, el gallo, el lenguado, el rodaballo o la platija, que sólo se pueden capturar de manera rentable con un arte de arrastre de fondo.
Desde FEDEPESCA apoyamos la postura del Gobierno y de CEPESCA la patronal de armadores, ya que las medidas que ya toman nuestras autoridades se basan en estudios cintíficos, como los que ya se están desarrollando para evaluar el impacto de la pesca y la protección de los fondos marinos.
El objetivo es hacer viable la actividad pesquera siendo compatibel con la protección del medio ambiente, como sucede con cualquier otra actividad económica.