En relación con el cadmio y su posible presencia en algunas partes de los mariscos nos gustaría señalar lo siguiente:
- El cadmio se encuentra de forma natural en el medio ambiente, asociado a otros minerales como el cinc, el cobre o el plomo. Tiene muchas aplicaciones industriales, por lo que su liberación al medio ambiente se ve incrementada por la acción del hombre, y de esta forma, pasa a los alimentos.
- Las recomendaciones en relación con la ingesta de ciertas partes de crustáceos, en concreto “la carne oscura”, formada por las vísceras del animal, se emitieron en 2011, por parte de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), por lo que esto no supone una novedad.
- El cadmio no tiene ninguna función biológica en nuestro organismo. Sin embargo, cabe la posibilidad de ingerirlo con los alimentos. Su absorción vía intestinal es baja, pero con el paso del tiempo se puede acumular en ciertos tejidos como hígado o riñones, pudiendo producir, en ciertos casos y con el tiempo, un mal funcionamiento de los mismos o incluso otras patologías.
- En el caso de los crustáceos, el caso más estudiado es el del cangrejo, en un estudio llevado a cabo durante 2009 y 2010 por la Comisión Europea se puso de manifiesto que los niveles encontrados en la carne del interior del caparazón de los crustáceos tipo cangrejo, podían ser variables.
- El Reglamento 1881/2006 establece los contenidos máximos admitidos, por lo que existe un control oficial al respecto.
- El consumo de estos productos no suele ser diario, proviniendo el riesgo principal del consumo habitual. De hecho, en España se consumen en hogares únicamente 1,1 kg de gambas y langostinos frescos, congelados o cocidos, por persona. (Informe del consumo alimentario en España, 2018. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.)
- Otros alimentos también contienen cadmio, por ejemplo, las semillas oleaginosas, como las nueces o los cereales, que, al ser de consumo habitual y diario, en cómputo, pueden aportar mayores cantidades de cadmio.
- Por último, apuntar que no se ha producido ninguna situación ni nueva comunicación oficial al respecto que explique el revuelo mediático actual.
Recent Posts