In Noticias
  • FEDEPESCA empieza 2021 con el Proyecto “Fishmongers 4 Sealife”. Este Proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
  • El Proyecto se plantea varios objetivos entre los que destaca el fomento de la sensibilización sobre la importancia de protección y recuperación de la biodiversidad marina, la promoción de la conservación y aprovechamiento de recursos biológicos, así como la evaluación de la viabilidad de iniciativas de aprovechamiento relacionadas con centros de recuperación de especies marinas.
  • Se pretende mejorar la gestión y aprovechamiento al máximo de aquellos recursos que por razones de mercado no se puedan comercializar fomentando la recuperación de especies y la protección de la biodiversidad marina.

2021 es el año elegido para que dé comienzo “Fishmongers 4 Sealife” liderado por FEDEPESCA y que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Además, se contará con Asociaciones colaboradoras como la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y Acuicultura (PTEPA) y la Asociación Nacional de Mujeres de la Pesca (ANMUPESCA) con la espera de nuevas incorporaciones futuras. También se contará con la participación del centro de recuperación de biodiversidad marina Fundación CRAM, escogido para la realización de experiencia piloto.

El Proyecto que se desarrollará a lo largo de todo el año, contará con varias actividades, entre la que destaca principalmente la experiencia piloto de envío de productos de la pesca en buen estado y que por razones de mercado no se comercializan, al centro de recuperación de biodiversidad de la Asociación CRAM, centrado principalmente en la recuperación de tortugas marinas para su posterior liberación.

El total aprovechamiento de los recursos y el fomento del desperdicio 0, es un punto importante que atañe a todos, es por ello que se espera que a lo largo del desarrollo del proyecto se vayan uniendo diversas Organizaciones y establecimientos minoristas para así aumentar la cantidad de producto a enviar a los centros de recuperación que también se irán incorporando conforme avance el año, ayudando a estos con la gestión de sus recursos. Además, se espera que esta iniciativa también sirva de ejemplo y llegue a la mayor cantidad de personas para ejercer una función sensibilizadora.

Igualmente, se realizarán diversas campañas divulgativas a través de diversos medios tanto digital como físico, con el objetivo de dar a conocer e informar sobre el proyecto, intentando llegar a una amplia diversidad de público para obtener un mejor alcance a nivel global. De esta forma se dará visibilidad a aquellos centros dedicados a la protección de la biodiversidad, así como a la implicación del sector minorista y el sector pesquero en general, en la protección del medioambiente.

De esta forma, FEDEPESCA sigue apostando por aquellos proyectos que logren sensibilizar a la sociedad en aspectos relacionados con la sostenibilidad, protección de la biodiversidad y aprovechamiento de los recursos para el buen mantenimiento de los ecosistemas, ya que esto es fundamental para la sociedad y para el sector pesquero en general.

“Las opiniones y documentación aportadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de las entidades que apoyan económicamente el proyecto.”

FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.

Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search