- La compra de productos pesqueros retrocede un 5,8% a cierre del año móvil Octubre 2023.
- La patronal de las pescaderías consideran que la nueva exclusión de la rebaja del tipo impositivo del IVA penaliza el consumo de productos pesqueros y que el presupuesto de promoción desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación debe de aumentarse para tratar de frenar la caída constante y acusada de los últimos diez años.
FEDEPESCA, la patronal de las pescaderías, consultados los datos de LA PESCA MES A MES, advierte de que las políticas para frenar el consumo de los productos pesqueros en los hogares no están funcionando.
Tras la pérdida del 34,34% de consumo en hogares de pescado fresco en diez años, con una caída de 4,19 kilos por persona y año, pasando de 12,2 kilos a 8, 01 kilos, los datos de Octubre reflejan que nos situamos ya en un consumo acumulado de solo 7,9 kilos por persona y una caída en los 12 meses previos del 3,4%.
El pescado congelado tampoco se salva de esta caída del consumo, pasando de 3,1 kilos por persona y año a 1,98 kilos en diez años, lo que supone un descenso del 36,33% en una década, 1,13 kilos por persona y año en hogares. En el acumulado de octubre del 2023 se sitúa en 1,9 kilos, con una caída acumulada del 6% para el año móvil desde noviembre del 2022.
Los hogares españoles redujeron nuevamente la compra de productos pequeros un 3,3% en octubre de 2023, reduciéndose la demanda tanto para los pescados (-3,6%) como de los mariscos/moluscos y crustáceos (-8,9%), aumentando solo las compras de conservas de pescado en un 4,9%
La contracción de los mariscos, moluscos y crustáceos en el año móvil de noviembre del 2022 a Octubre del 2023 fue del 11% en volumen, siendo transversal tanto al fresco, -10,2% como al congelado, -12,6% y cocido -9,4%. Las conservas de pescado también vieron reducido su volumen en el año móvil un 5,7%.
Muy malas noticias para el sector pesquero, que lleva años reclamando medidas contundentes para defender el consumo de unos productos imprescindibles en la dieta saludable, garantes de una buena calidad de vida, marca España y parte fundamental de la gastronomía nacional.
Por ello, desde Fedepesca insisten en solicitar, una vez más que se elimina el Iva de los productos pesqueros, apostando por una fiscalidad saludable que beneficie la alimentación saludable de todos los españoles y campañas de promoción contundentes de estos grandes protagonistas de la dieta pesco mediterránea.