CONCLUSIONES DEL INFORME
- Total de gasto en alimentación: 102.548,72 millones €
- Aumento del gasto total en alimentación por aumento del precio, no del consumo.
- Reducción en términos de volumen de la compra de pescado, pero un aumento en términos de valor.
- Predominio del supermercado como canal de compra.
- Se ha reducido el desperdicio alimentario, aunque por tipo de producto, el desperdicio alimentario en platos de pescado sin elaborar ha aumentado.
- Cambios en los hábitos de consumo.
DATOS
Total de gasto en alimentación: 102.548,72 millones €, del cual a los alimentos le corresponden 82.527 millones €.
- En hogares: 67.490,5 millones €
- Fuera del hogar: 35.094,3 millones de €
Estos datos suponen una crecida del 3.6% del gato total de alimentación con respecto al 2015:
- CONSUMO EN EL HOGAR (67.490,78€)
El aumento del gasto alimentario en los hogares no se debe a un aumento del consumo, sino a un aumento del precio:
En la cesta de la compra de los hogares hay un 3.7% de pescado, con un valor porcentual del 13.3%.
Esto supone una reducción del 3.3% en términos de volumen, pero un aumento del 0.9% en términos de valor.
Los hogares formados por parejas adultas sin hijos y por adultos retirados impulsan el sector:
El consumo per Cápita total en España es de 633,36 Kg con un gasto de 1.479,81 €.
Por comunidad autónoma, la que tiene mayor consumo per cápita es Baleares (708,79 Kg), y la que menos la Rioja (546,14 Kg). El mayor gasto per cápita es en País Vasco (1.729,31€), y el menor en Extremadura (1.1184,43€)
- CANALES DE COMPRA:
Predomina el supermercado, con el 47.3% del total de la alimentación.
En el caso de alimentos frescos, el supermercado sigue predominando, pero con un porcentaje menor (35.3%).
En el caso de la tienda tradicional, para alimentos frescos la cifra de compra es de un 32.2%. La cifra para el total de la alimentación en tienda tradicional se reduce a un 14.5%
Estas cifras suponen una reducción del 7.6% sobre el total de alimentos comprados en la tienda tradicional, y una reducción del 7.9% sobre el total de alimentos frescos comprados en la tienda tradicional.
La compra en hipermercados y en tiendas de descuento también se reduce.
La compra en supermercados aumenta, y destaca el incremento de la compra en internet.
FACTORES DE ELECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE COMPRA:
La elección del canal de compra se basa en el 63.3% de los casos en la cercanía o proximidad del establecimiento, seguido por el 50.1% que eligen el establecimiento en función de los precios.
Tan solo el 23.3% de la población eligen un canal de compra en función de la atención recibida.
- CONSUMO FUERA DEL HOGAR (35.094,3€)
Este consumo se corresponde a:
- 926€ en Alimentación
- 168€ en bebidas
El consumo de alimentos fuera del hogar mayoritario (45.1%) se produce en la hora de la comida. El canal de consumo prioritario (46.6%) es el restaurante+fast food
- DESPERDICIO ALIMENTARIO EN LOS HOGARES
EN EL AÑO 2017 SE HA REDUCIDO EL DESPERDICIO ALIMENTARIO EN UN 5.7%.
La reducción del desperdicio en productos sin elaborar es del 3.2% y la reducción del desperdicio en platos cocinados es de un 20.1%.
El mayor desperdicio alimentario de platos cocinados se produce en hogares con hijos pequeños y el menor desperdicio en hogares de adultos independientes.
El mayor desperdicio alimentario de productos sin elaborar se produce en hogares con hijos de edad media y el menor desperdicio en hogares de adultos retirados.
Por tipo de producto, la cuota de desperdicio alimentario de Pescados y Mariscos sin elaborar se ha incrementado en un 6.6%
Por tipo de producto, la cuota de desperdicio alimentario de Pescados y Mariscos elaborados se ha reducido en un 10.7% para platos a base de pescado y un 52.2% en platos a base de marisco
- CAMBIO EN LA COMPOSICIÓN DEL MENÚ
Con respecto a 2012 se ha producido una reducción del 8.7% en el consumo de platos de pescado en la hora de la comida.
Sin embargo, ha aumentado el consumo de platos étnicos en un 105.9%, de ensaladas en un 12.3%, de pizzas en un 7.3% y de tortillas en un 7.1%
Acceso a la publicación completa aquí