Esta semana María Luisa Álvarez, Directora Gerente de FEDEPESCA y Sofía Gómez del Departamento de Calidad y Formación de FEDEPESCA, se reunieron con la Directora General de Formación Profesional, del Ministerio de Educación, Rosalía Serrano y su Subdirectora General de Orientación FP y FP Dual, Soledad Iglesias. Al encuentro, en el que también estuvieron presentes los responsables del INCUAL, Fernando Sánchez- Pascual y María Isabel García-Chicote, Jefe de Servicio del Área de Diseño de Cualificaciones, nos acompañaron también las responsables de Formación en Mercamadrid, Lola Román y Cristina López, entidad con la que tenemos firmado un estrecho convenio de colaboración.
Como sabéis, una de nuestras grandes preocupaciones es conseguir que el comercio de alimentación perecedera en general y el sector detallista de productos pesqueros en particular, cuenten con la formación profesional y continua que merece.
Como explicó María Luisa Alvarez durante el desarrollo de la reunión es necesario tener una formación adecuada para prestigiar al sector. Tenemos, como ejemplo, el caso del sector de restauración que tiene una gran variedad de oferta pública y privada de formación lo que ha permitido crecer y avanzar a este sector.
Sin embargo trasmitimos a esta dirección general la falta de oferta pública en formación para el comercio de alimentación, un sector que agrupa más de 500.000 puestos de trabajo en España.
Es más, no es posible aplicar el contrato de formación y aprendizaje en este sector porque no existe ningún certificado que se ajuste a su realidad.
Es por esto, que en este punto intervino María Isabel García-Chicote, como representante del INCUAL para intentar solucionar este problema. Nos comentó que estas cualificaciones como tal, la de pescadería, carnicería y frutería, comenzaron en el año 2005. Y en ellas se mezcló la parte minorista con la parte industrial pues se entendía que así se podría dar mayor cobertura.
Con el paso de los años, se ha visto que ésto no fue productivo, pues las exigencias de instalaciones no tienen nada que ver una industria con un comercio de venta al por menor.
Actualmente se va a proponer dividir estas cualificaciones en dos, diferenciando la parte minorista de la parte industrial, y se llevará a contraste externo de las entidades afectadas.
Otro debate que se genera en relación a las cualificaciones es el nivel que deben tener, porque es fundamental para establecer los requisitos de acceso a cada uno de ellos, estableciendo la necesidad de realizar un itinerario con diferentes niveles.
Viendo la necesidad y urgencia que tiene nuestro sector, se comprometieron desde la Dirección a intentar llevar el título de técnico en comercio de alimentación que está muy avanzado y al que FEDEPESCA presento consideraciones en su momento al próximo Consejo General de Formación Profesional.
Hemos dedicado muchos esfuerzos y horas de trabajo a conseguirlo, pero poco a poco vamos encontrando soluciones a este gran problema. Necesitamos contar con jóvenes que garanticen el relevo generacional y puedan dar respuesta a las demandas del consumidor actual, así como reconocer las competencias de las personas que ya trabajan en el sector.
El título de Técnico en Comercio de Productos Alimentarios cada vez está más cerca, y las cualificaciones profesionales adaptadas a los sectores, también!