- Francisco Abad, presidente de FEDEPESCA, informó de la evolución del colectivo de los profesionales y del mercado.
- La Secretaria General, Alicia Villauriz, les adelantó que lanzarán próximamente una campaña de promoción del consumo de productos pesqueros que durará cinco semanas.
- Los españoles comienzan a consumir todo tipo de productos pesqueros, incluidos mariscos, lo que señala una cierta vuelta a la “normalidad” en hogares.
MADRID, 4 DE MAYO DE 2020. En el día de hoy el Presidente de FEDEPESCA, Francisco Abad y la Directora Gerente, M ª Luisa Álvarez han mantenido una videoconferencia con la Secretaria General de Pesca , Alicia Villauriz, y el Director General de Ordenación Pesquera, al objeto de abordar la situación de la comercialización especializada de productos pesqueros durante la crisis sanitaria.
El Presidente de Fedepesca trasladó personalmente a Alicia Villauriz cómo han transcurrido las siete semanas de estado de alarma para los profesionales del sector, tanto desde el punto de vista de la seguridad de las personas como de evolución del mercado.
Consciente de la fortuna de poder seguir con los negocios abiertos, el Presidente de Fedepesca quiso explicarle que sí se pasaron momentos muy difíciles para conseguir los equipos de protección personal que permitieran ejercer la actividad con seguridad, llegando a pagar hasta 15€ por las mascarillas en la primeras semanas, siendo muy difíciles de encontrar, por lo que solicitaron a las distintas administraciones públicas si era posible conseguir su ayuda.
Los peores momentos se han vivido con el fallecimiento de tres profesionales del sector, y un 4% de bajas laborales por la enfermedad, que han preocupado enormemente a todos los miembros de Fedepesca.
Respecto al mercado, tras semanas de cambios bruscos, parece que se va recuperando la estabilidad y el consumo, no sólo de las especies más habituales sino también de los mariscos y otros productos más vinculados normalmente al canal Horeca.
Abad explicó como se está trasladando la bajada de precios a los consumidores, si bien la rentabilidad de los negocios se puede ver afectada por la pérdida de las ventas a la hostelería y el incremento de costes, la compra Epis, geles, medidas de distancia social y aumento del servicio a domicilio por encima del 70% del total de las ventas se dejarán sentir en la cuenta de resultados. Prestar este servicio dobla la dedicación en tiempo por venta, ya que ha de tomarse el pedido, enviarlo y realizar la gestión de cobro posterior pues muchos de los clientes prefieren realizar transferencias o utilizar Bizum, para evitar el manejo de dinero metálico y de terminales de cobro.
También detalló los diversos problemas, ya resueltos, en determinados centros de abastecimiento y la extraordinaria respuesta de los profesionales detallistas para seguir abasteciendo el mercado de productos pesqueros frescos, esfuerzo que les ha hecho sentir útiles a la sociedad.
Respecto a las ayudas para empresas afectadas por el Covid 19 quiso el Presidente recordar que sólo existen para aquellos que pierdan el 75% de su facturación, quedando muchas empresas fuera de ayudas cuando su porcentajes de pérdidas de ventas sean elevados sin llegar a ese 75%, por lo que les hubiera gustado ser contemplados en las ayudas del FEMP-
Alicia Villauriz, por su parte, destacó la labor de toda la cadena de valor pesquera, desde el principio hasta el final, durante esta pandemia, lamentando el fallecimiento de las personas del sector.
Recordó que, aunque con sobresaltos, al menos la cadena pesquera ha seguido funcionando, pudiendo mantener cierto nivel de ingresos, y que ha sabido dar respuesta a las necesidades que han ido surgiendo en cada momento, debiendo estar preparada para un nuevo tipo de consumidor.
Respecto a los equipos de protección individual explicó dieron traslado al Ministerio de Sanidad, y han tratado de recoger todas las inquietudes de los sectores durante estos tiempos especialmente difíciles, en los que el cierre del canal Horeca se ha dejado sentir en toda la cadena.
Nos aclararon que la flexibilización de las ayudas FEMP van a llegar solo al sector extractivo como ayudas a paradas temporales y a las empresas de acuicultura, por pérdidas de ingresos, pero no son extensibles al resto de empresas de la cadena por la propia estructura del fondo, por lo que los comercializadores no podrán ser beneficiarios, si bien se han activado otras ayudas, como las líneas ICO y las ayudas a autónomos en ciertas circunstancias.
Nos anunció el comienzo entre la segunda, tercera de Mayo de una campaña de promoción del consumo de productos pesqueros, que se alargará durante cinco semanas, noticia que fue muy bienvenida y la disponibilidad de la Secretaría General de Pesca para canalizar las inquietudes del sector y contar con Fedepesca.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.