- El proyecto ENVAPES que ha contado como miembros de la red generada en el proyecto con la PTEPA, Packnet, ANAPE, AECOC, Ecoembes, Mercacórdoba y la Rula de Avilés y con la colaboración de ITENE, cierra con la celebración de la Jornada de Presentación de Resultados en Valencia, en la sede del también colaborador ITENE, y hace balance, destacando el Estudio y la Guía editados en el marco de este proyecto.
El pasado 27 de Octubre tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), situadas en Paterna (Valencia) la Jornada de Presentación de Resultados del Proyecto ENVAPES. Esta Jornada, cerca de 40 personas teniendo en cuenta el formato online y presencial, puso el broche final a este proyecto cuyos objetivos principales han sido formar una Red entre distintas entidades del sector pesquero, del mundo científico y el sector de los envases, con la finalidad de poder estudiar los envases que se emplean en el sector pesquero y en concreto en el sector minorista, así como las nuevas alternativas viables que reduzcan el impacto de los envases pesqueros en el medio una vez que se convierten en residuos.
Este Proyecto liderado por FEDEPESCA, cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Además, como miembros de la Red generada por este proyecto, se ha contado con organizaciones como la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), organizaciones relacionadas con el mundo de los envases como la Asociación Nacional de Poliestireno Expandido (ANAPE), la Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET) o Ecoembes. También se han sumado otras organizaciones como la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), Mercacórdoba o la Rula de Avilés. Todas estas organizaciones han contribuido a la generación de los materiales editados en el marco de este proyecto. ITENE por su parte, ha colaborado en la celebración de la Jornada de Presentación de Resultados.
Esta Jornada celebrada en formato mixto, presencial y telemático, dio comienzo a las 11 de la mañana, y fue inaugurada por D. Carlos Monerris, Director de Transferencia Tecnológica y Mercado de ITENE quien dio la bienvenida a ITENE, centro especializado en los envases de todo tipo a lo largo de toda la cadena de valor. También en la inauguración Dña. María Luisa Álvarez, Directora General de FEDEPESCA comentó que ENVAPES ha sido un proyecto destinado a compilar la normativa y tratar de clarificar un tema muy complejo como es el uso de envases, los distintos materiales que aparecen en el mercado y especialmente la gestión de todos ellos una vez que se convierten en residuos.
Tras las palabras de bienvenida, Dña. Mª Luisa Álvarez habló de los principales objetivos del proyecto ENVAPES y el porqué del mismo, recordando que los envases son fundamentales para el adecuado transporte, conservación y distribución del producto, siendo necesario su correcta recogida para cualquier material de los que estén fabricados, una vez que se convierten en residuos de envases. Luego, D. Francisco Lahoz , del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria de FEDEPESCA, pasó a comentar lo más destacado de los dos materiales editados en el marco del proyecto que son, el “Estudio de los envases en la cadena pesquera: Análisis de materiales, uso, composición y gestión”, como la “Guía sobre envases puestos en el mercado por el sector minorista de productos pesqueros: legislación, gestión de envases y nuevos envases”.
A continuación, tuvo lugar una interesante ponencia, a cargo de D. César Aliaga, Responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular de ITENE, sobre las principales implicaciones que tendrá el nuevo Real Decreto de envases y residuos en el sector pesquero. Este Real Decreto se encuentra en fase de Información Pública y fue analizado exponiendo los principales objetivos y retos de recuperación y de reciclado, y los puntos más destacados de la propuesta normativa, siendo especialmente relevante la obligación ampliada del productor que se establece para los envases industriales y comerciales . Tras esta ponencia, Dña. Silvia Gil del Departamento de Proyectos, Comunicación y Marketing habló de los principales resultados y conclusiones de este proyecto.
Este proyecto culmina de forma exitosa con dos materiales en cuyo desarrollo han colaborado expertos en envases, en la cadena pesquera y en otros ámbitos de interés, a los que se puede acceder de forma gratuita en https://pescaverde.org/envapes/materiales-y-actividades/. La temática de los envases es extremadamente compleja y más en un sector como es el minorista de productos pesqueros, en el que confluyen múltiples tipologías de envases de varios eslabones de la cadena pesquera.
Gracias a este proyecto se ha podido abordar este tema tan complejo y realizar materiales de gran utilidad para el sector, incluso para el consumidor final. FEDEPESCA revalida así su compromiso porque el sector ofrezca envases que generen cada vez menos impacto cuando se conviertan en residuos, sin perder de vista la seguridad alimentaria y sin dejar de lado otro de los puntos de vital importancia, como es la gestión de estos envases, tanto en relación con el sector, como con el consumidor final.
“Acción gratuita cofinanciada por el FEMP”
“Las opiniones y documentación aportadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de las entidades que apoyan económicamente el proyecto.”
“Proyecto que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)”
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.