- FEDEPESCA inicia el Proyecto “Red por la economía circular en la distribución de productos pesqueros. Retos en el uso de envases en el sector minorista de pescado y alternativas sostenibles (ENVAPES)” que se desarrollará a lo largo de este 2021. Este Proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
- El principal objetivo del proyecto es construir una Red entre las distintas entidades del sector pesquero, del mundo científico y el sector de los envases, con el fin de poder estudiar los envases que actualmente se emplean en el sector pesquero y en concreto en el sector minorista y las nuevas alternativas que reduzcan al mínimo el uso de plásticos.
El pasado 1 de Diciembre arrancó el Proyecto “ENVAPES” liderado por FEDEPESCA y que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). La Red en un primer momento estará formada por 4 entidades, la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), la organización medioambiental que promueve la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente a través del reciclaje, ECOEMBES, y la Asociación de fabricantes y distribuidores AECOC. También se pretende que se puedan ir sumando más organizaciones que puedan estar interesadas en la iniciativa.
Durante la vida de este Proyecto, que se extenderá a lo largo de 2021, se generará un estudio cuyo objetivo será recopilar la mayor cantidad de información en relación con los envases y las posibles alternativas respetuosas con el medioambiente. Este estudio revisará la actual legislación sobre envases y las modificaciones que se han ido introduciendo, como también las medidas legislativas europeas sobre la economía circular.
El sector pesquero y especialmente el minorista, será el foco principal donde se pretende incidir, dado que es el sector donde convergen gran variedad de envases. Las alternativas empleadas para los nuevos envases deberán tener características que permitan afianzar la seguridad de los alimentos a los que servirán de envase, siendo la impermeabilidad, la resistencia al agua y el mantenimiento de la cadena de frío elementos importantes a tener en cuenta. Asimismo, se espera que aquellas organizaciones y empresas que se unan al proyecto, aporten cualquier información que pueda ser relevante para este.
Con el conocimiento adquirido por el estudio se realizará una Guía comprensible y didáctica orientada al sector minorista y al sector pesquero en general, que contará con información relevante acerca de los envases. Como conclusión se pretende ofrecer información detallada sobre distintos materiales y envases que sean lo más respetuosos posibles.
El proyecto contará con la difusión pertinente por distintos medios, tanto a lo largo de su ejecución para mejorar la captación de colaboradores, como en la presentación de resultados obtenidos, donde se realizará, previsiblemente y si la situación actual lo permite, una jornada de presentación en Logroño tanto del estudio como de la Guía.
Con este proyecto, FEDEPESCA apuesta por el uso responsable y respetuoso con el medioambiente de los envases, aportando soluciones, y mejorando la información que el sector y los consumidores puedan tener sobre la gestión de estos envases.
“Las opiniones y documentación aportadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de las entidades que apoyan económicamente el proyecto.”
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.