In Noticias

  • El Proyecto Fishmongers 4 Sealife afronta su recta final con más de 100 kg de productos pesqueros donados a la Fundación CRAM, centro de recuperación de la Biodiversidad Marina.
  • Este proyecto sienta precedente y abre la vía de donaciones de productos pesqueros en buen estado, pero que por diversas razones no se comercializan o bien que se quieran donar voluntariamente, a centros de recuperación de la biodiversidad marina, para lograr un aprovechamiento total de los recursos pesqueros.
  • El sector minorista de pescado y marisco, a través de su Federación Nacional, FEDEPESCA, demuestra su enorme compromiso con la protección de la biodiversidad marina.

Ayer lunes 27 de Septiembre, el proyecto Fishmongers 4 Sealife, liderado por FEDEPESCA, celebró su Jornada de Difusión y Presentación de Resultados en las instalaciones de la Fundación CRAM, entidad colaboradora del proyecto, dedicada a la recuperación de la biodiversidad marina, situada en el Prat de Llobregat, Barcelona.

Este proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

Durante esta Jornada de Difusión y presentación de resultados se habló de los principales objetivos del proyecto, orientado a lograr el máximo aprovechamiento de los recursos pesqueros, buscando la donación de productos en buen estado pero que por diversas razones no se comercializan o bien que se desee donar voluntariamente, a centros de recuperación de la biodiversidad marina, así como de los hitos, resultados y conclusiones alcanzadas durante la ejecución del mismo.


Inaugurando la Jornada contamos con la presencia de D. José Luis Pal, Presiente del CRAM,  quien valoró muy positivamente la colaboración con FEDEPESCA a través de este proyecto y dio la bienvenida a todos los asistentes. También contamos con la participación de D. Francisco Abad, Presidente de FEDEPESCA quien subrayó el carácter innovador de esta iniciativa que permite a los pescaderos profesionales demostrar su compromiso con la protección del medio marino y con D. Álex Goñi, Vicepresidente de FEDEPESCA y Presidente del Gremi de Peixaters de Catalunya quien mostró su satisfacción por esta iniciativa ya que “el mar nos necesita, y nosotros necesitamos al mar”.

Por parte de la Fundación Biodiversidad, contamos con la presencia de D. Javier Remiro, Coordinador de la Subdirección de Economía y Empleo Verde y Azul y Relaciones Internacionales de la Fundación Biodiversidad, quien animó a las entidades implicadas en el proyecto a seguir trabajando y potenciando la interrelación entre todos los agentes del sector en proyectos como este, innovadores y transformadores.

A continuación Dña. María Luisa Álvarez, Directora General de FEDEPESCA, pasó a comentar los principales objetivos del proyecto Fishmongers 4 Sealife, enmarcado en el eje de sensibilización del Programa Pleamar y las principales actividades realizadas en los meses de ejecución del proyecto. Entre estas actividades destacan el proyecto piloto llevado a cabo con el objetivo de testar las donaciones de productos pesqueros a centros de recuperación de la Biodiversidad Marina, en este caso destinados a la Fundación CRAM, que gracias a este proyecto ha recibido más de 100 kg de productos pesqueros donados por las pescaderías tradicionales y que fueron destinados a servir como alimento para los animales, principalmente tortugas, que se encontraban alojados en las instalaciones de esta Fundación.

También es reseñable el “Estudio de viabilidad de la donación y envío de productos pesqueros a centros de recuperación de animales marinos en España”, producido en el marco de Fishmongers 4 Sealife y que describe en detalle todos los aspectos relacionados con donaciones de productos pesqueros a centros de recuperación de la biodiversidad marina, como aquellos relacionados con la logística, aspectos legales o la seguridad alimentaria entre otros.

Posteriormente, Dña. Silvia Gil, del Departamento de Proyectos, Comunicación y Marketing de FEDEPESCA comentó los principales resultados y conclusiones obtenidas en este tiempo que se ha venido ejecutando el proyecto. Destacan las principales conclusiones obtenidas por el estudio antes mencionado, entre las cuales podemos encontrar que no existe un marco legal específico para donaciones destinadas a centros de recuperación de la biodiversidad y que actualmente el único marco legal de referencia está orientado a donaciones que se destinen al consumo humano. Fismhongers 4 Sealife pretendía ser un proyecto que sirviera de ejemplo para otras empresas y que abriese esta vía de donaciones para lograr un aprovechamiento total de los productos pesqueros y es destacable el gran interés demostrado en el proyecto por los miembros del sector minorista de pescado y marisco, así como de otras empresas del ámbito pesquero. Este proyecto ha llevado a cabo actividades de difusión destinadas al gran público que han tenido un gran alcance.Por parte de la Fundación CRAM se ofreció la ponencia “La importancia y el papel de los centros de recuperación de la biodiversidad marina” a cargo de Dña. Montse Pal, responsable de Fundraising y Comunicación de la Fundación CRAM. Durante esta intervención, resaltó la importancia de trabajar en estrecha colaboración con la comunidad local pesquera para que se sume a la conservación marina, ya que son agentes claves en la recuperación de los ejemplares.

 

Con el proyecto Fishmongers 4 Sealife que finalizará el próximo mes de Noviembre, el sector de las pescaderías tradicionales demuestra su enorme compromiso con la protección de la biodiversidad marina que ha quedado más que patente con el enorme interés que ha generado y las donaciones realizadas. Asimismo, FEDEPESCA espera que este proyecto y los documentos generados en el marco del mismo sirvan como base para que otras empresas puedan plantearse colaborar con centros de recuperación de la biodiversidad marina.

“Las opiniones y documentación aportadas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista de las entidades que apoyan económicamente el proyecto.”

 

FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.

Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.

 

Recent Posts

Start typing and press Enter to search