In Know to Protect

8i

  • El proyecto Know to Protect o “Conocer y Proteger” pone fin a su andadura tras la realización de multitud de actividades, con unos resultados muy positivos.
  • El balance de este proyecto es de 6 materiales entre los que se cuentan vídeos, folletos informativos o una Guía sobre Pesca y Acuicultura Sostenible, destinados al consumidor final.
  • Gracias a este Proyecto queda patente el gran esfuerzo del sector pesquero en general y del sector minorista de productos pesqueros y acuícolas en particular por seguir trabajando por la sostenibilidad desde el punto de vista medioambiental, social y económico.

El proyecto “Know to Protect” o “conocer y proteger”  llega a su fin tras un año repleto de actividades. Este Proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, a través del Programa pleamar y está cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Además está coordinado por la Federación nacional del sector minorista de pescado y marisco (FEDEPESCA) y como socio cuenta con la Confederación Española de la Pesca (CEPESCA).

know to proyect

Como objetivos principales este proyecto ha tenido la puesta en valor de la acuicultura europea, la sensibilización del consumidor sobre la biodiversidad marina y potenciar el consumo de especies pesqueras y acuícolas que sean poco conocidas, no tengan límite de cuota o cuyo ciclo de cultivo se haya completado para darlas a conocer y ampliar así la oferta de productos en el mercado.

Este proyecto comenzó con la celebración de 2 Grupos de trabajo orientados a elaborar los materiales del proyecto a los cuales acudieron personas expertas en diferentes áreas de instituciones tanto privadas como públicas con el fin de que los materiales realizados en el marco de este proyecto fueran de la máxima calidad y contaran con diferentes puntos de vista.

Así se comenzó editando el folleto sobre Biodiversidad orientado al consumidor final. Con este folleto se pretendía concienciar a la población sobre la importancia de la biodiversidad y cómo protegerla. Se editaron un total de 50.000 unidades que fueron distribuidas por todo el territorio nacional, también en áreas marinas protegidas, zonas de la Red Natura y pescaderías tradicionales entre otros lugares. Este folleto está también disponible online.

45

Accede al folleto sobre Biodiversidad.

También se llevó  a cabo una encuesta sobre un posible sello europeo de sostenibilidad y la opinión del consumidor en relación a la pesca y la acuicultura y su consideración sobre si estas actividades son sostenibles. Esta encuesta fue realizada a 501 personas con interesantes resultados.

En el marco del proyecto se ha editado un recetario con “Especies a descubrir” del cual se han repartido 10.000 unidades por todo el territorio nacional, también en áreas marinas protegidas, zonas de la Red Natura y pescaderías tradicionales entre otros lugares. Este recetario está también disponible online.

65

Accede al recetario de Especies a Descubrir.

Siguiendo con las actividades se ha elaborado una Guía sobre “Pesca y Acuicultura Sostenible” que trata de forma didáctica y amena todo el tema de la Política Pesquera Común y las estrictas normas de control tanto en el ámbito medio ambiental, social y fiscal a las cuales están sometidas tanto la pesca extractiva como la acuicultura. Esta Guía está disponible para su descarga en la web del proyecto.

Accede a la Guía Sobre Pesca y Acuicultura Sostenible.

Cabe destacar también las 4 experiencias piloto, que se han llevado a cabo en 7 pescaderías, tratando de introducir las ortiguillas de mar en diferentes pescaderías tradicionales madrileñas. Esta actividad ha sido una experiencia muy positiva en la cual también se ha llevado a cabo una encuesta al consumidor. Además se puso en valor en esta actividad el origen del producto, ya que las ortiguillas procedían de una zona de Red Natura 2000 y fueron capturadas por pescadores artesanales.

Finalmente se han editado 3 vídeos sobre buenas prácticas en materia de sostenibilidad en distintos eslabones de la cadena pesquera disponibles en el canal de Youtube de ADEPESCA así como en el Facebook de Comepescado. Estos vídeos pretenden concienciar de los esfuerzos que realiza el sector para encaminarse hacia una producción cada vez más responsable y sostenible.

Accede al Vídeo sobre Buenas Prácticas en Acuicultura aquí.

Accede al Vídeo sobre Buenas Prácticas en Pesca Extractiva aquí.

Accede al Vídeo sobre Buenas Prácticas en la cadena pesquera en general aquí.

Los resultados del proyecto se presentaron en la Jornada Final realizada el 3 de Diciembre en Vigo. Se abordaron además interesantes temas de debate como la necesidad de mejora en la comunicación en general y en temas de sostenibilidad en particular para todo el sector pesquero. Además se destacó la importancia de proyectos como Know to Protect  para llegar al consumidor final.

En definitiva, este proyecto en general ha resultado una experiencia muy positiva. Los materiales editados se han difundido tanto entre el sector como entre el usuario final como excelentes resultados y magnífica acogida, lo que pone de manifiesto el interés del consumidor en el sector pesquero.

Además queda patente el interés del sector minorista de pescado y marisco por trabajar en la sostenibilidad a través de proyectos como Know  to Protect o Pescaverde, entre otras iniciativas.

“Las opiniones y documentación aportada en esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor o autores de los mismos, y no reflejan necesariamente los puntos de vista que apoyan económicamente el proyecto”

 

FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.

Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search