In Noticias

El sector fusiona uno de los iconos más castizos de la capital con la actividad pesquera y repartirá más de 1.000 bocatas de calamares durante la jornada del 26F

Madrid, 23 de febrero 2024.- El sector pesquero estará presente en la manifestación del próximo 26 bajo el lema “Por el futuro de la pesca, la acuicultura, las pescaderías y la salud de los consumidores en España” con el objetivo de sumar a estos últimos a defender con el Gobierno y junto a su sector primario, ante la Comisión Europea (CE), el derecho a una producción y distribución digna de alimentos básicos, única forma de asegurar, según su criterio, una alimentación de calidad y un consumo saludable.

El sector, que prevé la asistencia a la jornada de representantes de todas las flotas, puertos de nuestro país, del entorno acuícola y del comercio especializado, repartirá ese día más de 1.000 bocadillos de calamares entre los asistentes como símbolo de la fusión de uno de los iconos más castizos de la capital con la actividad pesquera.

Con su participación en esta jornada de protesta, el sector de la pesca, acuícola y de comercio especializado en alimentación[1] refuerza el respaldo que ha manifestado desde su inicio a las reivindicaciones comunes con los agricultores y los ganaderos (obsesión medioambientalista de la CE a la hora de legislar, complejidad administrativa,  competencia desleal de terceros países y falta de estímulos para empujar el relevo generacional), y abre su perfil propio de problemas que han de resolverse, tales como la bajada del consumo de pescado o la indiferencia del Gobierno ante las reiteradas peticiones de reducción del IVA para su incentivación.

Según han manifestado el sector, “con este acto damos el pistoletazo de salida a nuestra reivindicación de resolver nuestros problemas de una vez por todas y aprovechar la constitución de un nuevo Parlamento Europeo para cambiar su percepción y valoración de su propio sector primario. Este es nuestro objetivo –agrega el sector–, y queremos contar con la colaboración y apoyo de nuestro Gobierno para defender nuestros intereses y los de España, como país líder pesquero de la UE”.

A este respecto, el sector ha informado de que está pendiente de que el ministro Planas concrete fecha para la reunión que el sector solicitó el pasado 20.

 

Sobre APROMAR

APROMAR es la Asociación Empresarial de Acuicultura de España. Somos una organización de carácter profesional, voluntaria, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional. Estamos asimismo reconocidos por Orden Ministerial de 30 de diciembre de 1986 como Organización de Productores (OPP-30) a efectos nacionales y de la Unión Europea. APROMAR somos miembros de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), participamos en la Federación Europea de Productores de Acuicultura (FEAP) y estamos reconocidos como Asociación Exportadora por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Para conocer más, visita www.apromar.es

Sobre CEPESCA

Cepesca es la organización empresarial de ámbito nacional más representativa de la Unión Europea y agrupa a 41 asociaciones de armadores con 867 buques de pesca tanto de bajura como de altura, cerca de 10.000 tripulantes y un tonelaje de arqueo de 199.409 GTs. Entre sus objetivos, la Confederación persigue mejorar la competitividad de las empresas pesqueras, apostar por la formación de las tripulaciones y el relevo generacional, promover el desarrollo de una pesca responsable y sostenible y luchar contra la pesca ilegal. Para conocer más, visita www.cepesca.es

Sobre FEDEPESCA

FEDEPESCA fundada en 1978, representa actualmente a cerca de 6.200 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la Seguridad alimentaria. Para conocer más, visita www.fedepesca.org

Sobre FNCP

La FNCP está compuesta por 200 Cofradías de Pescadores y 22 Federaciones provinciales y autonómicas. Representamos a 20.000 pescadores de los cuales cerca de 8000 son propietarios de embarcación. Entre sus objetivos destacamos: Coordinar, gestionar y representar los intereses socioeconómicos de todas las Cofradías. Canalizar cuantas acciones, proyectos o programas realice la Administración y afecte a los intereses socioeconómicos del sector pesquero. Contribuir al mejor desarrollo del sistema socioeconómico, para el logro de la adecuación de las actividades pesqueras a las exigencias de los tiempos actuales. Impulsar la modernización del proceso comercial que garantice la rentabilidad del esfuerzo pesquero. Promover las actividades de formación de los profesionales de la mar, especialmente para mejorar las condiciones de los trabajadores. Para conocer más, visita www.fncp.eu

 

Para más información:

 

 

Raquel López

raquel@bdicomunica.com

646088471

Lola Sánchez-Manjavacas

lola@bdicomunica.com

669498812

Eugenio Sanz

eugenio@bdicomunica.com

609593417

 

[1] Asociación Empresarial de Acuicultura Española (APROMAR), Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA) y Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP).

Recent Posts

Start typing and press Enter to search