- Las organizaciones más representativas del sector de la pesca y la acuicultura, entre las que figura FEDEPESCA, firman y envían la petición al Gobierno y a varios Ministerios para reducir el tipo impositivo del IVA, de un 10% a un 4%.
- Consideran que nuestro Gobierno debe mostrar su firme apoyo hacia una alimentación sana y saludable.
El pasado jueves, 25 de noviembre, las organizaciones más representativas del sector de la pesca y la acuicultura, remitieron una nueva petición en forma de carta, reclamando la reducción del IVA de los productos pesqueros al Gobierno Central y a diversos Ministerios. Las Organizaciones firmantes de esta carta fueron la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR), Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos – Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de la Pesca (ANFACO-CECOPESCA), Confederación Española de Pesca (CEPESCA), Federación Nacional de Mayoristas de Pescados (FENAMAR).
Con esta misiva, el sector pesquero en bloque vuelve a reclamar la reducción del IVA al 4% para los productos pesqueros apoyándose en varios argumentos, como por ejemplo la Resolución aprobada por el Parlamento Europeo sobre la Estrategia “de la Granja a la Mesa” en la que se insta a los Estados Miembros a tener una mayor flexibilidad a la hora de establecer diferentes tipos de IVA para los alimentos que tienen distintos efectos sobre la salud y el medio ambiente. Es por esto que mediante la carta enviada al Gobierno y a otras Instituciones se reclama un compromiso con una dieta saludable a través de la reducción del tipo impositivo de los productos pesqueros, que son imprescindibles en una dieta equilibrada, pero que, por otra parte, llevan viendo su consumo reducido en casi un 18% en los últimos años.
Por otro lado, el gasto sanitario derivado de esas enfermedades provocadas por la mala alimentación, especialmente las cardiovasculares y la obesidad, provocan un gasto de 7.700 millones de euros anuales. Un IVA superreducido para los productos pesqueros, fomentaría el consumo de estos productos, que tienen efectos positivos para la salud sobradamente probados, y con capacidad para prevenir enfermedades cardiovasculares, entre otras.
Además, es conveniente mencionar que, la mayoría de países dentro de la Unión Europea han llevado a cabo una reducción del tipo impositivo para los productos pesqueros, como nuestro vecino Portugal, un alto consumidor de productos pesqueros, que se encuentra con un IVA del 6%, o por otro lado Alemania, que anunció recientemente que rebajaba el tipo impositivo para estos productos del 7% al 5% tras la crisis sanitaria.
Por todos estos motivos el sector pesquero sigue con esta demanda histórica con esta nueva misiva dirigida al Gobierno y a diferentes Ministerios, con el objetivo de lograr que un producto imprescindible en una dieta equilibrada, como es el caso del pescado, tenga un tipo impositivo que se corresponda con esta realidad.