JORNADA #ANTICIPA2 “LA LUCHA CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS: DESAFÍO Y OPORTUNIDAD”
El director general de Industria Alimentaria del MAGRAMA, Fernando Burgaz, inauguró el pasado mes de junio la Jornada #Anticipa2 bajo el título “La lucha contra el desperdicio de alimentos: desafío y oportunidad”, encuadrada en el marco de la Estrategia “Más alimento, menos desperdicio”. El objetivo del evento fue impulsar una serie de actuaciones y buenas prácticas que fomenten la concienciación y el cambio de los sistemas de gestión para limitar el desperdicio y reducir la presión ambiental.
El acto contó con la presencia de las tres iniciativas ganadoras del desafío para reducir la cantidad de alimentos desperdiciados: Espigoladors, la Fundación Eroski y la Fundación Banco de Alimentos de Navarra.
Fuente: http://www.magrama.gob.es/es/prensa/noticias/fernando-burgaz-la-reducci%C3%B3n-del-desperdicio-alimentario-es-una-tarea-conjunta-de-todos-los-operadores-de-la-cadena-alimentaria/tcm7-386127-16
SAVE FOOD PRESENTA OPORTUNIDADES EN EL SECTOR PRIVADO PARA LA REDUCCIÓN DE LAS PÉRDIDAS Y EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS
El pasado mes de mayo se celebró la 4ª reunión anual de SAVE FOOD y congregó a más de un centenar de asistentes de diversos sectores de ámbito internacional, la industria del embalaje y de la sociedad civil para explorar las alternativas y oportunidades que existen para combatir el despilfarro de alimentos a nivel local y global. También se analizaron las posibles colaboraciones público-privadas y la importancia de concienciar a los más jóvenes desde una edad temprana.
Fuente: http://www.fao.org/save-food/news-and-multimedia/news/news-details/en/c/289369/
ASOCIACIÓN ENTRE LA FAO Y LA WUWM PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD Y LA INCLUSIÓN EN EL SECTOR MAYORISTA
El pasado 28 de mayo de 2015 se firmó un Memorando de Entendimiento por parte de la FAO y la WUWM, con un plan de trabajo que tiene como objetivo fomentar e impulsar la seguridad alimentaria en las ciudades, la sostenibilidad y el desarrollo de las “buenas prácticas” para reducir el desperdicio de alimentos.
En los mercados al por mayor – especialmente en los países en desarrollo – existen ciertas lagunas de información sobre los residuos de alimentos en el proceso de comercialización, por lo que los mercados se están centrando en nuevos esfuerzos para abordar la cuestión a través de la recopilación de información más detallada sobre la cantidad de alimentos que se desperdician en el sector mayorista, el desarrollo de nuevos procedimientos de mejora de la eficiencia logística en los mercados urbanos y la prevención y gestión de los residuos en el sector.
Fuente: http://www.wuwm.org/7xr/news/new-fao-partnership-with-the-world-union-of-w.html
ASOCIACION DE ENTIDADES EN SUECIA PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS ENVASES PARA EVITAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS
El instituto de investigación Innventia se ha asociado con productores, fabricantes de materiales y embalajes, distribuidores, instituciones y universidades, y diversas empresas de reciclaje con el objetivo de desarrollar sistemas de envasado que permitan reducir el desperdicio de alimentos a lo largo de toda su cadena de valor.
Tres productores de alimentos crearán tres prototipos diferentes de envases. El conocimiento obtenido de los prototipos se compartirá con todos los participantes.
Fuente: http://foodproducts.packaging-business-review.com/news/swede-companies-collaborate-to-invent-new-packaging-for-avoiding-food-wastage-290515-4588815
THE CONSUMER GOODS FORUM SE COMPROMETE A REDUCIR AL 50% EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN EL AÑO 2025
El Foro de Bienes de Consumo (CGF), fabricantes de bienes de consumo y minoristas, anunció el pasado junio de 2015 su compromiso con la lucha contra el problema mundial de residuos de alimentos al acordar su objetivo de reducir a la mitad el desperdicio de alimentos en las operaciones de sus 400 minoristas y fabricantes miembros antes de 2025 respecto a los valores de referencia de 2016.
Los desperdicios de alimentos es un enorme desafío ambiental, social y económico, y representa un coste económico para la economía mundial $ 750 mil millones por año.
Fuente: http://www.theconsumergoodsforum.com/consumer-goods-industry-commits-to-food-waste-reduction