In Noticias

  • La Consellería del Mar desarrolla esta iniciativa en colaboración con Fedepesca, con el objetivo de introducir en estos establecimientos nuevos productos y servicios y atraer a nuevos clientes.
  • 6 cursos de formación durante 3 lunes consecutivos en el mes de Noviembre, para impulsar la innovación en las pescaderías tradicionales.
  • Santiago, Pontevedra, y La Coruña acogieron estas formaciones impartidas por FEDEPESCA, la Federación Nacional de Pescaderías Tradicionales Españolas, y a las que asistieron 145 alumnos.

La Consellería del Mar, en colaboración con la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados (Fedepesca), está desarrollando cursos de innovación y nuevas tendencias en pescaderías tradicionales, elaboraciones y degustaciones en el punto de venta con el objetivo de dinamizar estos establecimientos y reforzar su papel como divulgadores de la calidad y salud que hay detrás del consumo de los productos pesqueros.

Estas formaciones gratuitas abordan aspectos como las elaboraciones de platos preparados en un taller o la oferta de degustaciones, así como nuevos cortes de los productos pesqueros, que faciliten su consumo, con nuevas presentaciones como sushi, poke, ceviche más demandados por las nuevas generaciones.

La Consellería do Mar de la Xunta de Galicia, encomendó a Fedepesca, la organización que representa a las pescaderías tradicionales españolas, de 6 cursos en 3 ciudades gallegas seleccionadas por la comunidad. El objetivo, impulsar la innovación en el punto de venta a raíz de la publicación del Real Decreto de la Aesan en diciembre del 2022 que define qué novedades se pueden introducir en los comercios de alimentación y en base a la experiencia de Fedepesca, organización autora de la Guía de Buenas Prácticas de Higiene en la Pescadería, validada por la AESAN, y con gran experiencia formativa en el ámbito del comercio especializado de productos pesqueros.

Santiago de Compostela, Pontevedra y La Coruña fueron seleccionadas en esta ocasión para acoger estas formaciones durante los lunes 11, 18 y 25 en el mes de Noviembre. Cada día se convocaron dos grupos de alumnos en sesión de mañana y tarde,  recibiendo 3 horas de formación, combinando teoría y práctica, de la mano de las responsable de Calidad y Seguridad Alimentaria de Fedepesca, Sofía Gómez, veterinaria, máster en seguridad alimentaria y técnico en PRL, siendo el responsable de la parte práctica Manuel Criado, pescadero profesional de Madrid, con más de 20 años de experiencia, firme defensor del asociacionismo empresarial, y con una pescadería innovadora que emplea a 6 personas, cuenta con página web y recientemente reformada. Manuel cuenta con experiencia en formación y es un gran comunicador en las redes sociales de su pasión por su profesión.

Un total de 145 alumnos, mayoritariamente profesionales de la pescadería, recibieron este curso, superando las expectativas de asistencia, y siendo altamente valorados por los alumnos.

La Veterinaria de Fedepesca recalcó los aspectos claves de la nueva normativa, el Real Decreto 1021/2022, de 13 de diciembre, por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor.

  • Definición de los que es venta localizada, marginal y restringida para no tener que pedir registro sanitario en el caso de vender a otros empresarios.
  • Inscripción de comercios a nivel local, de CCAA. En algunas todavía no se ha creado, pero será obligatorio registrar a todos los comercios de alimentación.
  • Requisitos de temperatura, establece rango de temperatura entre 0 y 4 grados, cuando antes se hablaba de una temperatura de fusión del hielo. Establece que las piezas grandes que no se vayan a vender tienen que ir a la cámara, dejando en exposición lo que previsiblemente se vaya a vender en poco tiempo.
  • Venta de productos que se van a consumir crudos o semicrudos, que el consumidor no vaya a cocinar previamente, deben de incluir las advertencias de prevención del anisakis.
  • Echar hielo tantas veces como sea necesario.
  • Requisitos específicos para los productos de la pesa (como es el caso del pez Escolar, escolar negro o pez mantequilla) y moluscos bivalvos vivos
  • Definición de los requisitos para ZONAS DEGUSTACIÓN, sea gratuita o no.
  • Identificación de los productos elaborados en el comercio al por menor, autorización para la expresión de ELABORACIÓN PROPIA en un cartel o rótulo, cuando así sea.

A continuación, Sofía Gómez hizo un repaso sobre el APPCC, análisis de control de puntos críticos, comenzando con los peligros. Biológicos, Físicos, Químicos. Siguió con la explicación de los Prerrequisitos y sus partes de incidencias APPCC, atendiendo las numerosas preguntas de los asistentes, que fueron muy participativos.

La parte teórica fue seguida por la demostración de Manuel Criado de algunos de los nuevos cortes que elabora en la pescadería y de habilidades como desespinar una merluza o un rodaballo para poder rellenarlo, dejando entero el pescado. También dio pautas de como envasar el producto para la congelación previa y de cómo funciona su página web.

El Conselleiro del Mar, Alfonso Villares, visitó la acción formativa que se desarrolló en Pontevedra y repitió en la Lonja de la Coruña este pasado lunes, acompañado de la Directora General de Fedepesca, Mª Luisa Álvarez y del Presidente de la Asociación de Minoristas del Puerto de la Coruña, Amando López Gil, poniendo en valor el trabajo que se desarrolla en estos espacios comerciales de proximidad prestando un servicio de calidad y ofreciendo el mejor asesoramiento a sus clientes. En esta línea destacó el Conselleiro en sus intervenciones, la necesidad de modernizar e innovar como camino para dar una respuesta eficaz las nuevas necesidades de las familias y a las preferencias de los consumidores en un contexto complejo marcado por el descenso progresivo del consumo de los productos pesqueros desde el 2014.

El titular de Mar destacó que se trata de utilizar nuevas herramientas que permitan ampliar la oferta de las pescaderías con la finalidad de mejorar su competitividad

El responsable autonómico reiteró el compromiso del Gobierno gallego en apoyar las pescaderías tradicionales con estas acciones a las que sumó las iniciativas que se está desarrollando en las plazas de abastos por todo el territorio gallego a través del sello PescadeRías, o la campaña GALICIA SABE AMAR, destinadas a promocionar el consumo del pescado y mariscos gallegos.

Tras culminar esta formación los asistentes recibieron su diploma acreditativo de haber superado la formación continua en Higiene y calidad alimentaria obligatoria, el material del curso y una encuesta de satisfacción que reflejó una alta valoración de estas formaciones que confiamos en seguir ofertando el próximo año.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search