In Noticias

La Federación Nacional que representa a las pescaderías tradicionales, FEDEPESCA, la Asociación 5 al Día, que trata de fomentar el consumo de frutas y verduras y Carnimad, organización que representa al colectivo de charcuteros y carniceros tradicionales de la Comunidad de Madrid han unido fuerzas en el evento “Cárgate con de energía con los más frescos”, con motivo del Día Mundial de la Alimentación, ofrecido en directo a través de la plataforma ZOOM.

En este evento han participado Mª Luisa Álvarez, Directora Gerente de FEDEPESCA, Nuria Martínez, Directora de 5 al Día y María Sánchez, Directora de Carnimad, las cuales han destacado el papel fundamental del comercio minorista de perecederos durante la situación excepcional vivida durante el Estado de Alarma y que sigue siendo una pieza clave para abastecer a la población de productos como son las frutas y verduras, carnes, pescados y mariscos.

A continuación se ha dado paso a los profesionales de cada uno de estos sectores, que han relatado su experiencia de cara al consumidor durante la pandemia y en especial durante el confinamiento, destacando el aumento de pedidos a domicilio. Todos han coincidido en que durante las primeras semanas del Estado de Alarma los consumidores se decantaban por productos más básicos como puede ser el pollo en el caso del sector cárnico. En el sector minorista hortofrutícola sin embargo de observó una gran demanda de productos con altas cantidades de vitaminas como las naranjas. En el caso del pescado tras el paso de las primeras semanas de confinamiento se fue recuperando la venta de productos más asociados a ocasiones especiales como pueden ser algunos tipos de mariscos o pescados que no se suelen consumir en el día a día.

Los profesionales han desmontado algunos mitos sobre los productos, nos han recomendado productos de temporada y han destacado la preferencia del consumidor por los productos nacionales. Además han ofrecido varios consejos para reducir el desperdicio alimentario en los hogares, recordando que ingredientes cocinados o no que nos sobren se pueden reconvertir en elaboraciones deliciosas como las croquetas o la ropa vieja.

Durante todo el evento los profesionales estuvieron acompañados de un excepcional bodegón con productos de temporada, tanto pesqueros, como cárnicos y hortofutícolas y han explicado las diferentes formas de cocinar estos alimentos para poder aprovecharlos durante su momento óptimo.

Eventos como este ponen en valor el papel fundamental del comercio tradicional de alimentos perecederos que influye directamente en que los ciudadanos puedan tener una dieta equilibrada y aprendan a manejar, conservar y cocinar estos productos de la mano de los profesionales del sector que cuentan con una larga experiencia con estos productos.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search