In Noticias
  • Este acuerdo se ofrecerá a las pescaderías tradicionales integradas en FEDEPESCA para mejorar su apuesta por la digitalización.
  • Un nuevo servicio “take away” que ayuda a disminuir el desperdicio alimentario, apostando por el comercio local y tradicional.

Madrid, 27 de Julio de 2020 – Los servicios de “delivery”, “take away” y “click& collect” vienen experimentando un crecimiento importante en los últimos años y, especialmente, durante la crisis sanitaria del Covid-19.

Estos servicios ya venían siendo ofrecidos por la mayoría de las pescaderías tradicionales gracias a su reparto a domicilio en sus propios vehículos, a la recepción de pedidos por teléfono, whastapp, correo electrónico y webs. De hecho, durante las semanas de confinamiento, se han alcanzado  en las pescaderías cifras históricas de entrega a domicilio, llegando incluso al 80% del total de ventas en el día.

El comercio especializado de alimentación ha sido el formato que más ha crecido durante estos meses gracias a su gran flexibilidad y adaptación en el servicio. No obstante, desde Fedepesca estamos impulsando la digitalización de sus servicios como forma de acercarnos a los clientes más digitales y mejorar la presencia del comercio especializado tradicional en el canal de ventas on-line.

En este sentido, Komefy, la app española que lucha contra el derroche alimentario, ayudará a los asociados de FEDEPESCA a digitalizarse en tiempo récord. En la nueva versión de la herramienta Komefy 2.0 se incorpora un sistema de Click&Collect que permite reducir los tiempos de espera y facilitar las transacciones. Ahora los consumidores pueden fijar un horario concreto de recogida. Así, se establece tanto un control horario como la verificación del establecimiento de la realización del pedido. A su vez, el usuario solo deberá recogerlo una vez que esté procesado, evitando de esta manera aglomeraciones innecesarias y sin usar transacciones económicas dentro del local.

El CEO de Komefy, Pedro Pablo Aparicio, destaca las posibilidades que su herramienta ofrece a los comercios ante esta nueva situación. “Somos conocedores de la dificultad que tienen las pymes para digitalizarse en un entorno tan competitivo. Nosotros podemos hacerlo en minutos sin ningún coste para ellos, añadiendo no solo la posibilidad de entrar en el mundo digital, sino dando acceso a nuestra base de datos actual y futura, ya que nuestro ritmo de crecimiento es sostenido en el tiempo”, subraya.

El responsable destaca que “los hábitos de consumo han evolucionado más de 10 años en tan solo tres meses. No solo por el hecho de no poderlo hacer físicamente, sino por la necesidad de hacerlo de manera segura. Nosotros queremos que sigan conociendo su barrio, sigan paseando pero que la seguridad sea una máxima en sus compras”, insiste Aparicio.

Por su parte, Mª Luisa Álvarez, la Directora de FEDEPESCA explica que “están haciendo una gran apuesta por que las pescaderías tradicionales mantengan su esencia ofreciendo una experiencia de compra física inigualable, pero que no pierdan la oportunidad de ofrecer productos saludables , sabrosos e imprescindibles en la dieta de una forma  sencilla a los consumidores más digitales”.“Tenemos que acercar la pescadería a los usuarios del comercio on- line en el móvil y esta alianza con Komefy nos ayudará a conseguirlo.”

Con esta alianza, Fedepesca avanza en la digitalización de las pescaderías al tiempo que se fomenta el comercio local, de proximidad y sostenible. Con este convenio podremos digitalizar el catálogo de productos de las pescaderías para para hacer los pedidos más accesibles a los usuarios, agilizando la opción de take away, de momento en Madrid.

Por otra parte, y aunque en las pescaderías tradicionales apenas se genera desperdicio alimentario, pues los especialistas acuden a abastecerse a sus lonjas y mercas diariamente ajustando la oferta y la demanda cada día, con esta alianza, a través de Komefy se potenciarán las ofertas especiales de  productos aptos para el consumo pero que pudieran no venderse, sumando esfuerzos en la lucha contra el desperdicio alimentario, uno de las apuestas de FEDEPESCA por la sostenibilidad.

FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.

Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos y de los proyectos “LA PESCADERÍA EN VERDE” Y “LA PESCADERÍA GASTRONÓMICA”. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del asociacionismo.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search