In Noticias

  • ADVIERTEN DE LA BAJADA DEL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS EN HOGARES DESDE EL MES DE MARZO, POR DEBAJO DE LOS MISMOS MESES EN 2019, AÑO PREPANDÉMICO.
  • RESALTAN EL INCREMENTO DE LOS COSTES DE ENERGÍA QUE SE HAN DOBLADO Y DEL REPOSTAJE DE SUS FURGONETAS PROFESIONALES.
  • DEMANDAN A LA COMISIÓN EUROPEA Y AL PARLAMENTO QUE SE INCLUYA A LA COMERCIALIZACIÓN EN EL PAQUETE DE CRISIS DE AYUDAS AL SECTOR PESQUERO EN EL MARCO DE LA GUERRA DE UCRANIA.
  • REIVINDICAN UNA VEZ MÁS EL IVA AL 4% DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS.
  •  AL FINALIZAR LA ASAMBLEA SE PRESENTÓ EL PROYECTO “DIGITALIZACIÓN ECOSISTEMA PESCADERÍAS TRADICIONALES ESPAÑOLAS FASE I”, DESARROLLADO POR FEDEPESCA Y FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA – NEXTGENERATION EU, CON EL APOYO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN Y SE REALIZÓ UNA SESIÓN INFORMATIVA SOBRE EL MISMO

Madrid, 24 de Mayo de 2022

La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA) celebró ayer lunes, día 23 de Mayo en Sevilla, su asamblea anual. Más de 50 representantes de toda España se dieron cita en la ciudad andaluza para para tratar los asuntos de interés que afectan al sector del comercio especializado de productos pesqueros y productos congelados.

Tras explicar la gerencia de FEDEPESCA las cuentas anuales, así como del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio de 2022 estas fueron aprobadas por unanimidad.

Uno de los puntos estrellas que se trataron fue la subida de los precios de los suministros, luz y gasolina que se han doblado, y por ende la subida de los costes del producto. Los minoristas no entienden por qué están excluidos de las medidas de crisis activadas por la Comisión Europea para apoyar a los sectores de la pesca y la acuicultura en el contexto de la invasión rusa de Ucrania. El mecanismo de crisis del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) proporcionará una asistencia inmediata a los operadores de los sectores de la pesca, la acuicultura y la transformación de alimentos marinos a través de una compensación financiera por sus pérdidas económicas y costes adicionales. Permitirá asimismo a los Estados miembros conceder una compensación financiera a los operadores por los ingresos que hayan perdido debido a la actual perturbación del mercado. Una vez más, se excluye a la comercialización, parte fundamental de la cadena pesquera y que también jugó un papel esencial durante la pandemia. Por ello, solicitan que se les incluya en las ayudas para paliar el impacto económico que están sufriendo derivado de la subida de todos los costes al tiempo que la demanda de productos pesqueros está bajando.

También se hizo un repaso de las numerosas actividades realizadas en el ejercicio 2021, y las que se van a realizar en este 2022, destinadas a ayudar a digitalizar a los comercios detallistas, así como a seguir fomentando el consumo de pescado entre la población.

Se volvió a revindicar la urgente reducción del IVA al 4% para un producto esencial en una dieta equilibrada como es el pescado. El IVA del pescado está gravado en un 10%, y no con el tipo súper reducido del 4% previsto para alimentos de primera necesidad, debiendo fomentarse la dieta saludable con medidas valientes que demuestren el compromiso del gobierno con ayudar a los españoles en su correcta alimentación e impulsar en Europa un tipo reducido para estos productos.

Al finalizar la Asamblea General, se realizó la presentación y sesión informativa del Proyecto “Digitalización Ecosistema Pescaderías Tradicionales Españolas Fase I”, desarrollado por FEDEPESCA y financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, representado por el Director General de Ordenación Pesquera, D. Ignacio Gandarías y la Subdirectora General de Vigilancia Pesquera y Lucha Contra la Pesca Ilegal, Dña. Aurora de Blas.

Esta Jornada comenzó con la participación de la Directora General, Dña. Mª Luisa Álvarez que explicó las principales soluciones digitales en las que se está centrando el sector como es este Market Place exclusivo para pescaderías tradicionales “La Pescadería Artesanal”, y los avances que se han ido surgiendo en estos meses. Álvarez dejó claro que” el punto fuerte de las pescaderías es la experiencia de la compra en tienda pero que debemos de ofrecer todas las opciones de compra a los clientes.

A continuación Dña. Silvia Gil, Responsable del Departamento de Proyectos, Comunicación y Marketing de FEDEPESCA informó de cómo se ha generado la marca colectiva para el Marketplace (La Pescadería Artesanal) y sobre las diferentes funcionalidades de este Marketplace para los establecimientos, que hacen posible que el sector de las pescaderías tradicionales avance hacia una estrategia multicanal.

La clausura tanto de la Asamblea General como de esta Jornada fue a cargo de D. Ignacio Gandarias, Director General de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacion, quien felicitó a Fedepesca por el proyecto de La Pescaderia Artesanal y recordó las ayudas al repostaje aprobadas por el gobierno español y que próximamente será operativo el tope al coste de la energía, junto con los Presidentes de la Asociación de Empresarios detallistas de Pescados de Sevilla y Provincia, D. Jesús Estela, y de FEDEPESCA, D. Francisco Abad.

FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.

Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.

*Jornada informativa sobre el Marketplace La Pescadería Artesanal realizada en el marco del Proyecto  desarrollado por FEDEPESCA y financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Recent Posts

Start typing and press Enter to search

Salón Gourmets 2022