Ayer se celebró la reunión constitutiva del Observatorio de la Cadena Alimentaria, un órgano que, según el Secretario General de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, nace para mejorar el funcionamiento de la cadena de valor y beneficiar a los operadores.
Se crea así este órgano colegiado, adscrito al Ministerio, cuyo objetivo es dotar de mayor transparencia a los mercados. Para ello, asumirá las tareas que desarrollaba el Observatorio de Precios de los Alimentos, así como nuevas funciones relacionadas con el seguimiento, asesoramiento, consulta, información y estudio del funcionamiento de la cadena alimentaria.
Además, realizará un seguimiento y evaluación de las prácticas comerciales y podrá trasladar a la autoridad competente los incumplimientos de la Ley, e informará la propuesta del Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria.
El Observatorio está presidido por el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio, Fernando Burgaz y ocupa la Vicepresidencia la directora general de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Cárdeno. Asimismo, participan en calidad de Vocales, la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, las organizaciones representativas de la producción, la industria, la distribución, los sindicatos y los consumidores.
Entre las organizaciones miembro de este Observatorio se encuentra FEDEPESCA, la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados, quien ya formaba parte del anterior Observatorio de Precios de los Alimentos. FEDEPESCA estará representada por Mª Luisa Álvarez y Luis Bustos, su equipo gerente.
El trabajo de los miembros del observatorio, que representan a todos los operadores que intervienen en el funcionamiento de la cadena, contribuirá a dar una respuesta más eficaz a las múltiples esperanzas que los operadores han puesto en la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
El observatorio aportará transparencia e información sobre el funcionamiento de la cadena y creará instrumentos para evaluar la calidad de las relaciones entre los operadores y su evolución en el tiempo. Además, añadió, realizará un seguimiento que permita detectar la aparición de nuevas prácticas, y garantizar así la permanente actualización de los compromisos de la Ley.
Gracias a nuestra participación directa podremos valorar todos los documentos que emanen del Observatorio, entre ellos el Código de Buenas Prácticas Comerciales, si bien de momento se está cerrando el Reglamento de Régimen Interior que determine su funcionamiento.
Agradecer al Magrama la confianza depositada en Fedepesca y aprovechar esta oportunidad para defender los intereses de nuestro sector.
Foto de los Asistentes tomada durante el Pleno