In Noticias
  • Rafael Hernando, Portavoz de los Populares en el Congreso de los Diputados y Joaquín García, Portavoz de Pesca, recibieron al Presidente de Fedepesca Gonzalo González y a su equipo gerente, Luis Bustos y Mª Luisa Álvarez.
  • La bajada del tipo de IVA para los productos pesqueros y acuícolas y la necesidad de impulsar su promoción, fueron dos de los principales asuntos planteados.

Tras la reunión en Madrid en el mes de Noviembre de la Junta Directiva de Fedepesca, la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados, se acordó volver a trasladar por escrito al Gobierno y a los responsables políticos, algunas de sus demandas para mejorar la actividad de los pequeños empresarios de este sector en España.

Tras el envío de esta comunicación a todos los portavoces de los partidos políticos con representación parlamentaria, el portavoz de Pesca del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín García contactó con FEDEPESCA para promover una reunión en la que escuchar de primera mano las reivindicaciones de los pescaderos españoles.

Ayer, día 13 de Diciembre, el equipo de Fedepesca, con su Presidente al frente, mantuvieron un encuentro con el Portavoz  del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando y con el Portavoz de Pesca, Joaquín García. En un clima de cordialidad, tuvimos la ocasión de exponer nuevamente las razones por las que ha de reducirse EL TIPO IMPOSITIVO DEL IVA PARA LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS del 10% AL 4% COMO ALIMENTOS BÁSICOS PARA UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE.

2

No tiene sentido que un producto fundamental para llevar una dieta saludable esté gravado con el mismo tipo que los refrescos, sin olvidar que potenciar su consumo ayudaría a mejorar la salud de los españoles y a reducir el gasto sanitario relacionado con las enfermedades que tienen que ver con una mala alimentación.

La necesidad de impulsar la promoción de los productos pesqueros y acuícolas aprovechando el nuevo Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, y mejorar la comunicación sobre los esfuerzos que realizan gobierno y sector para ofrecer productos de calidad y sostenibles, fueron planteados como prioritarios.

FEDEPESCA recordó que para garantizar un acceso igualitario a los productos pesqueros, un recurso natural, debería de hacerse obligatorio el sistema de subasta, que permite el acceso simultáneo de todos los operadores al producto y que la venta directa desde los productores a los consumidores ha de realizarse en igualdad de exigencias y garantizando las reglas de libre mercado.

A pesar de no ser del ámbito exclusivo de Pesca, pero aprovechando la presencia del Portavoz de grupo parlamentario popular, desde FEDEPESCA se recordó la urgente necesidad  de eliminar el recargo único del 20% por retrasos en los pagos a la Seguridad Social, que afecta a todos los ciudadanos. Este recargo equivale a multiplicar por 2.000 el primer día el tipo legal actual del interés del dinero, fijado en el 3,75% anual.

Este 20% no guarda el principio de proporcionalidad y no respeta la Ley de Unidad de Mercado ni la siempre demandada simplificación administrativa. Es necesario UNIFICAR el criterio con otros departamentos, como la Agencia Tributaria, que tiene un sistema progresivo en el sistema de recargos. Para los pagos fiscales están fijados en el 5%, 10%, 15% y 20% en función del retraso en la presentación, sistema este que entendemos excesivamente alto, pero al menos PROPORCIONAL AL RETRASO.

También se apuntó que el actual mecanismo de liquidación del arbitrio sobre el incremento del valor de los terrenos, lo que se conoce como PLUSVALÍA MUNICIPAL, es injusto, porque se calcula en función del número de años transcurridos desde la adquisición del inmueble y el Valor catastral del suelo, de acuerdo con el IBI del año de la transmisión, sin tener en cuenta si realmente el valor del suelo ha aumentado o ha disminuido en dicho periodo. Y por lo que es más grave, se produce una CLARÍSIMA DOBLE IMPOSICIÓN, pues ese mismo incremento del valor del solar que grava el Ayuntamiento, también lo hace el IRPF, en el concepto de ganancias de patrimonio.

5

Imagen durante la Reunión, a la izquierda representantes del PP, a la derecha, representantes de FEDEPESCA

Por último, y no menos importante, Fedepesca recordó la necesidad de mantener el RÉGIMEN DE MÓDULOS para las micro pymes de autónomos. El impacto del incremento de los costes de gestión  para los comercios especialistas de productos pesqueros en caso de pasar al Régimen de Estimación Directa Normal  simplificada, será de en torno a 2.400 euros por empresa y  año, lo que supone un importante aumento de los costes fiscales en el sector. La falta de experiencia el asumir estas obligaciones formales tendrá para nuestros empresarios un coste de gestión mayor, que afectará a sus ya ajustadísimos márgenes, comprometiendo su viabilidad futura.

La Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA) constituida en el año 1978 congrega a todas las organizaciones de empresarios minoristas de productos pesqueros constituidas en España, en total 20 organizaciones y es la única representante del sector detallista de productos de la pesca y la acuicultura a nivel nacional, representando a un colectivo de más de 7.200 empresas detallistas de pescado y productos congelados  de los aproximadamente 10.000 puntos de venta existentes en España. Emplea a más de 20.000 personas y factura  sobre 2.100 millones de euros anuales, lo que equivale a cerca de 300.000 toneladas de producto.

Durante sus más de 35 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, del Premio Alimentos de España a la Producción de la Pesca y la Acuicultura 2015, y del Premio del Fomento del Asociacionismo 2016 que entrega ATA.

PARA MÁS INFORMACIÓN FEDEPESCA 91.319.70.47

Recent Posts

Start typing and press Enter to search