In Noticias

FEDEPESCA, LA FEDERACIÓN QUE REPRESENTA A LAS PESCADERÍAS ESPAÑOLAS, SE REÚNE CON LA NUEVA SECRETARIA GENERAL DE PESCA  ALICIA VILLAURIZ

  • UN CORDIAL ENCUENTRO EN EL QUE LOS MINORISTAS PUSIERON ENCIMA DE LA MESA LOS ASUNTOS QUE MÁS LES PREOCUPAN

Madrid 27 de Julio de 2018.- Hoy se ha celebrado en Madrid un encuentro de la nueva Secretaria General de Pesca, Alicia Villauriz, quien estuvo acompañada de su Subdirectora de Acuicultura y Comercialización Pesquera, Carola González-Kessler, con el equipo directivo de FEDEPESCA, Mª Luisa Álvarez, su Directora Gerente y Luis Bustos, su responsable económico-financiero, como primera toma de contacto para abordar de forma general los asuntos que más preocupan a los comercializadores especializados en productos pesqueros.

IMG_4446

Como no, el efecto en el consumo de los productos pesqueros que está teniendo la tormenta mediática relacionada con el anisakis fue el primer asunto a tratar. Desde Fedepesca se explicaron las numerosas intervenciones en medios, redes sociales, notas de prensa, atención en el punto de venta con la distribución tres veces de 100.000 folletos informativos sobre las sencillas medidas preventivas, pero se solicitó una estrategia de comunicación liderada por la administración para contrarrestar el efecto negativo de las noticias alarmistas. En los últimos meses estamos asistiendo a un creciente interés mediático y con un tratamiento alarmista que está teniendo un claro impacto en el consumidor. El anisakis es un viejo conocido del sector pesquero, que recurrentemente aparece en los medios de comunicación, que no siempre abordan la información sobre este parásito de una forma dimensionada al riesgo y de una forma rigurosa.

La venta de información  alarmista a cualquier precio puede llevar a que los españoles abandonen el consumo de pescado, imprescindible en una dieta saludable y a la desaparición de un sector, que trabaja honradamente, en uno de los entornos más seguros del mundo en cuanto a seguridad alimentaria.

Por ello, se planteó la necesidad de que el Gobierno lidere la comunicación para preservar el consumo de un producto imprescindible para la salud, y proteger a un sector que emplea de forma directa en toda la cadena más de cien mil personas en España.

También se volvió a manifestar  la posición de FEDEPESCA ante la revisión de los Reglamentos Europeos de Control Pesquero de que se garantice la leal competencia entre operadores cuando se vende producto al consumidor final y garantizar los derechos de los consumidores compren donde compren, pidiendo que no se exonere de ciertas obligaciones a los barcos cuando vendan directamente, ya que han de cumplir con las mismas obligaciones que los puntos de venta.

La necesidad de impulsar la cualificación de los operadores de la comercialización y mantener el marco de colaboración para poner en marcha el Diploma de Experto Profesional en Comercialización Pesquera con la Universidad a Distancia (UNED)  para mejorar las competencias de las personas que trabajan en la comercialización y conseguir el prestigio social que merecen, el impulso de la promoción pesquera, el apoyo para solicitar la reducción del tipo impositivo del IVA para los productos pesqueros y acuícolas del 10% al tipo súper reducido del 4% fueron planteados, así como se cuente con el sector de la comercialización como parte imprescindible de la cadena de valor.

Destacar el excelente clima de colaboración de la reunión y la buena recepción a los temas planteados desde FEDEPESCA.

 

Recent Posts

Start typing and press Enter to search