Ambas organizaciones crean un grupo de trabajo abierto para promover la alimentación saludable y aspiran a recabar el apoyo del sector primario y la industria alimentaria
FEDEPESCA SE UNE A ARVI PARA PEDIR AL GOBIERNO QUE INCLUYA LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL COMO ASIGNATURA OBLIGATORIA EN PRIMARIA Y ESO
Madrid, 15 de febrero de 2018.– ARVI, la mayor asociación pesquera española, y Fedepesca (Federación Nacional de Empresarios Detallistas de Pescados) han creado un grupo de trabajo cuyo objetivo final es solicitar al Gobierno que incorpore la educación alimentaria como asignatura obligatoria en los planes de estudios de Educación Primaria y Secundaria.
Ambas organizaciones quieren que este nuevo grupo de trabajo sea abierto y esperan que se sumen a él los principales actores del sector primario y la industria alimentaria española.
Tanto Arvi como Fedepesca creen que el objetivo de esta iniciativa es vital para reconducir los malos hábitos alimentarios de buena parte de la población española y para favorecer que las futuras generaciones adopten una dieta saludable que ponga freno a problemáticas como la creciente obesidad infantil, con la reducción que ello supondría para los costes sanitarios.
Como primer paso, ambos organismos consideran fundamental concienciar a los ministerios de Educación, Sanidad, Economía, Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente (Mapama), y a las distintas administraciones autonómicas con competencias educativas, de la necesidad de incluir la educación nutricional como asignatura obligatoria en los planes de estudios de Primaria y ESO, a semejanza de países como Japón, que han encontrado en esta fórmula una manera eficiente de corregir problemas como el sobrepeso y la obesidad.
De forma paralela, ARVI ya ha trasladado al Consejo Económico y Social (CES) -en el que están representados los sectores agrícola, ganadero, pesquero y alimentario- la urgente necesidad de acometer un informe sobre la dieta de los españoles y la incidencia del nivel de consumo de alimentos básicos y saludables (vegetales, carne y pescado) en aspectos como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes.
Esta iniciativa de ARVI, a la que se ha sumado Fedepesca, se inscribe en la estrategia de la asociación gallega para 2018, uno de cuyos ejes fundamentales es la educación nutricional y la generación y divulgación de conocimiento sobre los beneficios de la ingesta de pescado en la dieta humana.
Sobre ARVI
Líder en representatividad del sector pesquero en España y la Unión Europea, la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) agrupa a 160 socios entre los que se encuentran asociaciones de armadores de pesca y organizaciones especializadas en la producción y comercialización de productos pesqueros, que suman un total de 298 empresas. Con sede en Vigo, puerto base de los principales caladeros de pesca del mundo y en el que se mueven más de 800.000 toneladas de pescado al año, el objetivo de ARVI es contribuir a que el sector pesquero sea un baluarte de la economía gallega. Más información en: www.arvi.org
Sobre FEDEPESCA
Fundada en 1978, la Federación Nacional de Empresarios Detallistas de Pescados (FEDEPESCA) representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria. Más información en: www.fedepesca.org