El pasado Miércoles 30 Abril, Ángela López de Sá y Fernández Directora Ejecutiva de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN)y Rosa Sanchidrián Subdirectora General de Riesgos Alimentarios, mantuvieron una reunión con las representantes de FEDEPESCA, Mª Luisa Álvarez en calidad de Directora Adjunta, Sofía Gómez como Responsable del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria y CEDECARNE José Moya en calidad de Director Gerente y María Sánchez Ruiz como Responsable del Departamento de Calidad y Seguridad Alimentaria.
La reunión era una solicitud de Fedepesca, la Federación Nacional de Empresarios Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura, para poder transmitir personalmente nuestras inquietudes sobre al proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta, a petición del comprador y de los envasados por los titulares del comercio al por menor. Como este tema era común a la Federación de Carniceros, y a la Confederación Española de Comercio, a la que ambas organizaciones pertenecemos, les invitamos a sumarse a la reunión, y así poder abordar en conjunto un tema que preocupa a todo el comercio minorista de alimentación.
En nuestro caso trasladamos la inquietud que tenemos respecto al hecho de que se prevea en este borrador el que si presentamos el producto fileteado en barquetas haya que etiquetarlo como si fuera envasado. Desde Fedepesca entendemos que cuando no haya transformación se presente para su consumo inmediato y en venta asistida por un profesional debería de entenderse como una forma de presentación comercial, no como un producto transformado.
Por otra parte si incluimos todas las exigencias del etiquetado general de productos envasados y la particulares de los productos pesqueros, en el tamaño de letra que determina el Reglamento europeo el empresario manejaría una etiqueta del tamaño de la barqueta, como así hicimos saber presentando un modelo de esta etiqueta final.
El futuro etiquetado nutricional, que entra en vigor en el año 2016 y la información sobre alérgenos que también ha de comunicarse a partir del 13 de Diciembre de este año fueron otros de los temas que se pusieron encima de la mesa.
Por último se planteó la necesidad de definir productos artesanales para precisamente diferenciar las elaboraciones realizadas en las empresas pequeñas especializadas de otras producciones con un carácter más industrial.
Como siempre, esta reunión se desarrolló en un excelente clima de colaboración mutua en beneficio del colectivo minorista. En el momento que tengamos más noticias sobre el proyecto de Real Decreto, actualmente en tramitación, os lo comunicaremos con la mayor brevedad posible.