PROYECTOS

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, preocupado por fomentar la igualdad de oportunidades, ha promovido, a través de la Secretaría General del Mar, la creación de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, con la finalidad de hacer visible el importante trabajo que realizan en el mismo.

Una visibilidad que se conseguirá gracias a la participación de todos sus miembros en esta Red, que nace con la pretensión de convertirse en un canal interactivo en el que la interconexión e intercambio de experiencias sea una realidad, convirtiéndolo así en un auténtico medio de comunicación efectivo entre todas las personas vinculadas o interesadas en este sector.

A nivel internacional, la consecución de la igualdad de oportunidades en el sector pesquero también aparece secundada por la Comisión Europea quién, a través del Fondo Europeo de la Pesca, ofrece un marco de apoyo a la consolidación del papel de la mujer en el citado sector. Más allá de la reafirmación del principio de igualdad de género, el Reglamento FEP menciona explícitamente el acceso al mercado laboral para las mujeres y el trabajo en red de organizaciones que promueven la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como áreas necesarias de apoyo.

Por todo ello, resulta importante recalcar la necesidad de promover y facilitar el acceso de las mujeres a asociaciones y redes, para que sirva de intercambio de experiencias y buenas prácticas, que pueden resultar muy interesantes para impulsar la actividad de la mujer en el desarrollo sostenible de la pesca.

Animamos desde esta Red a que todas las mujeres participen activamente en esta Web, dotándola de vida, experiencias y, por supuesto, de un gran futuro que redundará en el beneficio tanto para el sector pesquero, como para la mujer y el papel que ésta desarrolla dentro de él.

FEDEPESCA puso en marcha el Proyecto de FEDEPESCA INNOVA a finales del 2011 con el objetivo de elaborar una Red nacional de Mujeres del Comercio Minorista de Pescado y Afines, donde estará disponible el estudio que desde FEDEPESCA hemos realizado sobre las condiciones de trabajo y salud en el colectivo de mujeres trabajadoras en el comercio minorista de pescado y productos afines.

fedepescainnova

La plataforma web consta de:

  1. Foros de debate, discusión y conocimiento mutuo.
  2. Sistema de información temática sobre: empresa, emprendimiento, igualdad de oportunidades y conciliación.
  3. Acceso a información sectorial.
  4. Caracterización de la mujer en el sector especializado de venta al menor de productos de la pesca y de la acuicultura (empresarias y trabajadoras).
  5. Herramientas colaborativas par las usuarias del sistema, con la integración de las principales redes sociales.
  6. Información de organismos públicos, centros de investigación, asociaciones sectoriales y regionales.
  7. Disponibilidad del estudio sobre condiciones de trabajo y salud en el colectivo de mujeres trabajadoras en el comercio minorista de pescado y productos afines.

Por otro lado, también hemos elaborado una aplicación de trazabilidad para cubrir las siguientes necesidades de la gestión integral del negocio:

  • Control de trazabilidad desde el origen.
  • Sistema APPCC.
  • Sistema económico-financiero.
  • Control de prácticas correctas de higiene y medio ambiente.
  • Encaminamiento digital de pedidos a proveedores (B2B).
  • Comunicación con programa modelo de contabilidad (B2B).

Para llevarlo a cabo, se realizaron unos análisis en Mercagranada, en la Lonja de A Coruña y en Mercamadrid sobre la situación actual de las relaciones mayoristas-detallistas y en base a esto se elaboraron unas mejoras de la herramienta informática para la adaptación a las necesidades del sector. A continuación, se realizaron dos sesiones formativas presenciales y una reunión concertada con cada pescadero mediante conferencia telefónica para la formación en el sistema. Además, con este proyecto editamos una nueva Guía de Trazabilidad para el comercio minorista de productos pesqueros, actualizando la realizada en el año 2005 en colaboración con la Secretaría General y adoptándola a las nuevas exigencias legales marcadas por el Reglamento de Control Pesquero. A parte, se ha editado una Guía de Buenas Prácticas Medioambientales, continuando con nuestra apuesta por la sostenibilidad. Estas Guías, tanto la de trazabilidad como la de Medioambiente se presentaron por FEDEPESCA en el acuario de la ciudad de Gijón, invitado por la Asociación de Minoristas de Pescado del Principado de Asturias, y actuó como anfitrión su Presidente, D. Manuel Rodríguez. Por último, se llevaron a cabo unas sesiones formativas experimentales en autocontrol y se realizaron implantaciones individualizadas de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene. Esta formación e implantación fue subcontratada y se hizo en Granada, A Coruña, Valladolid y Asturias. Comentar, que FEDEPESCA realizó la presentación global del Proyecto de FEDEPESCA INNOVA en la Asamblea General que se celebró el 8 de Abril de 2013 en Sevilla.


Start typing and press Enter to search