In Noticias

El lunes 22 arrancaba la 37 Edición del Salón de Gourmets, la feria internacional de alimentos y bebidas de alta calidad que se celebra anualmente en IFEMA, Madrid.  Es un evento de referencia para los profesionales de la gastronomía y la restauración, que reúne a productores, distribuidores, chefs y otros expertos del sector para dar a conocer las últimas tendencias y novedades en el mundo de la gastronomía.

FEDEPESCA no podía faltar a esta cita y participó en el stand del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con una propuesta que ponía en valor los nuevos servicios que cada vez más pescaderías ofrecen como son elaboraciones y degustaciones en el punto de venta. Este evento se enmarca en el Convenio 2022-2024 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Acudieron a este evento alrededor de 40 personas.

Francisco Abad, Presidente de FEDEPESCA, inauguró la actividad desarrollada por FEDEPESCA en colaboración con la Cofradía de Barallobre bajo el nombre “Tesoros del Mar: Explorando las diferencias entre la almeja japónica, fina y babosa”, quien destacó el papel fundamental de los profesionales tanto del sector productor como del sector especializado comercializador como prescriptores del producto pesquero, a través del valor de su experiencia y extenso conocimiento del mismo. Agradeció al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la oportunidad de participar un año más en su espacio en esta edición del Salón de Gourmets, así como la colaboración de la Cofradía de Barallobre en esta actividad y a su Patrón Mayor, Jorge López, quien impartió una Masterclass sobre los diferentes tipos de almeja.

Asimismo, Abad destacó la participación en esta actividad de Lorenzo Cabezas, maestro pescadero que realizó un showcooking de los distintos tipos de almejas, ilustrando las innovaciones que ya están instauradas en las pescaderías tradicionales, que ofrecen experiencias gastronómicas al consumidor que acude a sus establecimientos, como catas, degustaciones y productos listos o semi listos para consumir, elaborados de forma totalmente artesanal.

Silvia Gil, Responsable del Departamento de Proyectos, Comunicación y Marketing fue la encargada de dinamizar esta actividad. Gil puso en valor el extenso conocimiento del producto pesquero de los pescaderos tradicionales, que ofrecen consejos a los consumidores a la hora de cocinar estos productos, ofreciendo la mejor opción. Además puso de manifiesto la diversidad de recetas de nuestra tradición gastronómica que incluyen el producto protagonista de este acto, las almejas.

A continuación, Jorge López, Patrón Mayor de la Cofradía de Barallobre. Cofradía especializada entre otros productos, también en las almejas, ofreció a los asistentes una explicación sobre las diferencias entre los productos almeja babosa, almeja japónica, almeja fina. El Patrón Mayor dio una serie de sencillas pautas a los asistentes para diferenciar de forma rápida y sencilla los distintos tipos de almeja que se presentaron, como por ejemplo los sifones de las almejas o las estrías que presentan en la concha.

De esta forma, los asistentes pudieron aprender que una almeja fina presenta los sifones separados y las estrías de la concha longitudinales y verticales ligeramente marcadas; la que la almeja babosa tiene los sifones fusionados y estrías únicamente longitudinales en su concha; y por último, que la almeja japónica presenta los sifones unidos hasta la mitad y estrías en la concha longitudinales y verticales muy marcadas. Además, también destacó características esenciales de estas especies como su tamaño, su método de recolección, su procedencia y factores como el tiempo de crecimiento y la resistencia a los cambios ambientales de cada una de ellas.

Tras este espacio de explicación, Lorenzo Cabezas, pescadero y responsable de la pescadería el Cantil, pasó a realizar un showcooking en directo con estas tres especies de almeja y se inició una actividad interactiva con los asistentes en la que tuvieron que identificar qué especie de almeja se les está ofreciendo para degustar en base al espacio explicativo desarrollado.

Las elaboraciones escogidas para este showcooking fueron almejas al ajillo con almeja fina, almejas a la marinera con almeja babosa y almejas al estilo thai con almeja japónica. De esta forma fueron protagonistas dos recetas muy típicas de la gastronomía española con este producto, pero también nuevas formas de prepararlas con sabores típicos de otros lugares del mundo, en este caso de la cocina Tailandesa, poniendo de manifiesto la versatilidad de las almejas.

Con esta actividad FEDEPESCA busca ampliar los conocimientos de los asistentes al Salón de Gourmets sobre un producto marca España como son las almejas, de la mano de personas expertas en el producto tanto en su origen como en el sector comercializador.

FEDEPESCA no podía faltar a esta cita gastronómica y puso el foco en los nuevos servicios y productos que ofrecen las pescaderías tradicionales españolas como son elaboraciones listas o semi-listas para consumir y también degustaciones en el punto de venta, entre otros, que ahorran tiempo a los consumidores y les proporcionan experiencias únicas en el punto de venta.


FEDEPESCA fundada en 1978, representa actualmente a cerca de 6.200 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de cerca de 20.000 personas contando con tiendas de productos congelados. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la Seguridad alimentaria. 

Recent Posts

Start typing and press Enter to search