In Noticias

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente inauguró este martes 11 de Marzo, una Jornada sobre Residuos Municipales, organizada por su Ministerio.

En esta jornada comenzó con el anuncio de la revisión del Plan Integral de Residuos para poder cumplir con los objetivos comunitarios y desarrollar el Programa de gestión. Debemos de alcanzar el 10 % de reducción de residuos e ir hacia una economía circular, que garantice la sostenibilidad de los recursos. Según este planteamiento se puso encima de la mesa que si se reciclaran todos los materiales se crearían 400.000 puestos de trabajo, 55.000  de ellos en España.

Con esta jornada se pretendía conocer la perspectiva de todos los agentes implicados; plantear los retos y dificultades pero reconocer modelo desarrollo sostenible; estudiando las condiciones del pasado basado en el uso desmedido de recursos, y planteando que tenemos que convertirnos en una sociedad de reciclado.

La jornada se compuso de varias charlas, teniendo ponentes desde distintos puntos de vista: En primer lugar un primer bloque que recogió una visión general de la gestión de los residuos domésticos y comerciales en Europa, la perspectiva autonómica y local, la perspectiva de los gestores de residuos y por último, la perspectiva de los agentes económicos y sociales.

En líneas generales, en las ponencias respecto a la gestión de residuos domésticos y comerciales en Europa se plantearon nuevos retos de la Política Europea de gestión de residuos municipales y se expuso la revisión del Plan Nacional de Gestión de Residuos que van a acometer.

El representante de la Unión Europea comentó que para el mes de Mayo se tendrá la primera propuesta de revisión de la Directiva Marco de Residuos, de la de Envases y de la de Vertederos.

El representante catalán, comunidad más avanzada en la recogida separada, dejó claro que hay que informar adecuadamente a los ciudadanos del coste de este servicio y que el punto de inflexión en Cataluña se dio cuando se empezó a cobrar tasa por depósito en vertedero. En su opinión, mientras sea más barato no reciclar que reciclar, no se avanzará. También consideró que el coste de la recogida debería de establecerse por generación, es decir, que aquellos ciudadanos que generen menos y reciclen mejor, paguen menos.

Y respecto a la perspectiva de los agentes económicos y sociales, fue de lo más variopinta, el representante de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), nos dirigió unos mensajes de ideas comunes a todos los agentes a los que representa. La representación de los sindicatos, dio una visión en la que se debía generalizar una recogida más selectiva o puerta a puerta, disminuyendo el efecto invernadero. También tuvimos la visión de los consumidores y de las organizaciones ecologistas, que propuso un cambio radical de modelos, considerando los residuos como recursos.

DSC_0058

En representación de los sistemas de responsabilidad ampliada del productor de envases, ECOEMBES aposto por tecnología e innovación, mejorando las estadísticas.

Como FEDEPESCA seguimos muy de cerca este asunto, pues actualmente los residuos comerciales se asimilan a urbanos pero con la nueva normativa se clasificarán separadamente, debiendo evitar que el coste de la recogida de los envases que recibimos de nuestros proveedores sea soportado solo por el comercio.

Para clausurar la jornada el Secretario de Estado de Medio Ambiente finalizo centrándose en el interés del Ministerio es avanzar en la materia, construyendo un nuevo modelo que permitan un modelo más inteligente y sostenible.

Se plantea un campo difícil por la variedad de directivas a aplicar, varias administraciones. Solo si hay una apuesta decidida y conjunta entre administraciones, ciudadanía y empresas, se conseguirá algo. Es necesario un gran pacto político para llegar a una línea estratégica, aprovechando el momento en el que estamos.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search

Confederación Española de Comercio