- CON EL OBJETO DE FOMENTAR EL CONSUMO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS SE REALIZARON DURANTE LA SEMANA PREVIA ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN EN LAS PESCADERÍAS DE SORIA, SE CELEBRÓ EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA LA MAR EN SORIA, UNA JORNADA INFORMATIVA SOBRE LAS BONDADES NUTRICIONALES DE ESTOS ALIMENTOS Y JORNADAS EN LOS COLEGIOS INCLUYENDO UN CONCURSO DE DIBUJO.
- LOS MINORISTAS MOSTRARON SU RECHAZO AL NUEVO BORRADOR DE REAL DECRETO DE PRIMERA VENTA Y A UNA POSIBLE SUBIDA DEL IVA DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS
- EL SECTOR QUIERE PROMOVER LAS DEGUSTACIONES EN EL PUNTO DE VENTA COMO UN SERVICIO COMPLEMENTARIO
- EL SECTOR DEL COMERCIO MINORISTA DE PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA EMPLEA A MÁS DE 22.000 PERSONAS.
En Soria, el 28 de Abril se celebró la Edición 42 de la Asamblea Nacional de Fedepesca, Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura, en Soria invitados la Asociación de Pescaderías de Soria y provincia, APESCO.
La Asamblea fue el broche final de una semana con actividades relacionadas con los productos pesqueros, organizada por los minoristas de Soria con el apoyo del Ayuntamiento de Soria, Cámara de Soria, Diputación de Soria, Central Burgalesa de Pescados, Pescados Juárez, Pescados G. Gimeno, PescaFácil, Castilla Termal, Restaurante Baluarte, Asociación de Fotográfica Mío Cid y FEDEPESCA.
Esta Semana, que se celebró del 21 al 28 de Abril, contó con un completo programa de actividades que incluyó un Concurso de Fotografía: “El Mar en Soria, una Jornada divulgativa: “Los Beneficios del Consumo de Pescado y Marisco en la Salud” la celebración de dos sorteos entre los consumidores de las pescaderías sorianas, actividades en colegios con concursos de dibujos. Esta semana finalizó con la celebración de la Asamblea General de FEDEPESCA en la que más de 60 representantes del comercio minorista de productos pesqueros y acuícolas, se reunieron para analizar la situación del sector en el escenario económico actual y abordar los asuntos de especial interés.
Los detallistas especializados siguen gozando de la confianza de los consumidores y son líderes en el consumo de pescado fresco en los hogares, según los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que revelan además que en el año 2013 se rompió la tendencia descendente del consumo de pescado, manteniéndose en los hogares del volumen total de productos pesqueros consumidos por las familias en el 2013.
En concreto se mantiene estable el volumen consumido de Pescado (0,0%), tal y como ocurre con el Pescado Fresco, que evidencia un ligero incremento (+0,4%), siendo las variedades Congeladas las que caen (-1,7%). También se mantiene el consumo de Mariscos/Moluscos/Crustáceos (+0,1%), mientras que se incrementa el de Conservas de Pescado y Moluscos (+2,0%).
En el transcurso de la Asamblea se analizó el Real Decreto de Primera Venta que ultima el MAGRAMA y al que se han presentado alegaciones pues los minoristas no están de acuerdo con que se pueda autorizar la venta directa por parte de los buques pesqueros a particulares con el límite de 30 kilos por persona y, en este caso, sin necesidad de entrega de la documentación de trazabilidad ni de nota de primera venta.
Para los detallistas es difícil de creer que 30 kilos se puedan considerarse consumo privado, ya que el ticket medio de compra está muy alejado de esta cantidad. Esta cifra de 30 kilos, según los datos del propio Ministerio, supera el consumo medio de productos pesqueros por habitante y año en los hogares españoles. En 2013 fue de 26, 84 kilos para todo el año teniendo en cuenta todas las categorías de productos. En el caso del pescado fresco la media fue de 11,96 kilos. Por otra parte no está claro como se controlarían estas ventas y qué requisitos deberían de cumplir, debiendo al menos ofrecer las mismas garantías e información al consumidor que en el comercio y pasar control de capturas para garantizar su procedencia y cumplimiento de tallas mínimas.
Fue muy comentado el informe Lagares presentado recientemente y en el que se planteaba la posible eliminación del Sistema de determinación de Beneficio de Módulos y el incremento del Iva de ciertos productos, entre ellos el pescado, del 10% al 21%.
Obviamente los minoristas de productos pesqueros se ha opuesto radicalmente a ambas iniciativas pues la desaparición del sistema de módulos supondría un incremento de los costes de gestión de las empresas del comercio de unos 2.400€ al año y la subida del Iva provocaría un descenso considerable del consumo de un producto de primera necesidad y necesario para el mantenimiento de una dieta equilibrada, en un momento en el que comenzaba a estabilizarse.
Las asociaciones representativas de la cadena de valor del sector pesquero han pedido reiteradamente que se baje el IVA de los productos pesqueros y acuícolas al super reducido del 4% como otros alimentos como pueda ser el queso y el pan, pues ha de considerarse el pescado como un artículo de primera necesidad cuyas bondades nutricionales hacen necesaria la promoción de su consumo.
Se abordaron retos de futuro, como la obligación de informar a los consumidores en el etiquetado a partir del 13 del Diciembre de las artes de pesca y de los posibles alérgenos presentes en los alimentos, en el caso del pescado de los sulfitos de los mariscos. Para ello se va a desarrollar una importante campaña informativa a lo largo del 2014 para que los consumidores conozcan de primera mano, a través de los profesionales del sector, en qué consisten estas novedades. Para hablar de estas novedades se contó con la colaboración de Dña Aurora de Blas Carbonero, Subdirectora General de Economía Pesquera (MAGRAMA).
Especial atención se prestó a la posibilidad de innovar en los puntos de venta ofreciendo degustaciones en las pescaderías pues, una vez que se apruebe la modificación de la Guía de Practicas de Higiene presentada por Fedepesca en la que se definen las condiciones higiénico-sanitarias para realizarlas, y siempre que se realicen como un servicio adicional del comercio, serán posibles con la legislación actual.
Desde FEDEPESCA se tratará de impulsar LAS DEGUSTACIONES como forma de atender las necesidades de los nuevos consumidores, que solicitan cada vez más servicios y que se mejore la experiencia de compra.
La Asamblea fue clausurada por D. Manuel Almazán, Presidente de la Asociación de Pescaderías de Soria y Provincia (APESCO); D. Gonzalo González Puente, Presidente de FEDEPESCA (Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura); D. Manuel García-Izquierdo Párralo, Presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC); Dª. Pilar Sánchez Barreiro, Presidenta de la Cámara de Comercio de Soria; D. Manuel López Represa, Delegado de la Junta de Castilla y León en Soria; D. Antonio Pardo Capilla, Presidente de la Diputación Provincial Dª Teresa Valdenebro, Concejala de Industria, Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Soria; y D. Andrés Hermida Trastoy, Director General de Ordenación Pesquera. MAGRAMA.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.200 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 35.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Durante sus 35 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería. Y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente.
La Asociación de Pescaderías de Soria y provincia, APESCO se fundó el 9 de Agosto de 1984, fue creada para la defensa de los intereses generales de sus Asociados.
Con 30 años de historia es socia de la Organización Nacional, Fedepesca. Y participa activamente en todo lo referente al sector a nivel nacional.
En la actualidad aglutina al 90% del sector detallista en Soria, con 25 pescaderías asociadas a la agrupación en representación de 17 empresas vinculadas al sector.