- Es una medida que provoca la redistribución de la demanda ya existente hacia unos formatos comerciales determinados, en detrimento del comercio urbano
- Esta medida llega en el peor momento: tras acumular siete años de sacrificio del comerciante para mantener la actividad y el empleo.
Madrid, 4 de julio de 2014.- El Gobierno ha aprobado hoy en Consejo de Ministros la ampliación de ciudades con zona de gran afluencia turística (GAT) y con ellas la ampliación de horarios comerciales. Una medida que no contribuye al incremento de ventas y empleo e inoportuna para el comercio en el actual contexto económico, que lleva al comercio a una situación de desventaja competitiva respecto a otros formatos comerciales.
Pensar que por abrir unas horas más nuestros comercios, van a venir más turistas o van a aumentar las compras que hacen es simplista y supone un gran perjuicio para el comercio de proximidad.
El comercio de proximidad apuesta decididamente por el binomio “turismo-comercio”, pero el turismo que llega a nuestro país sigue siendo mayoritariamente de sol y playa, aún no es destino principal de compras. Asimismo, por la experiencia previa con las zonas de Gran Afluencia Turística ya existentes (mencionar si tenemos alguna para que sea más cercano) (698 zonas GAT en 530 municipios) sabemos que no han logrado ni mejorar las ventas ni el empleo ni han atraído turistas.
Si nos ceñimos a los datos oficiales, podemos afirmar que las zonas GAT y la ampliación de horarios comerciales no tienen efecto sobre el turismo.
Según Turespaña, las compras que hacen los turistas extranjeros en nuestro comercio suponen un bajo porcentaje (como media menos del 4%) de su gasto total, lo que hace que los comerciantes no vean compensados los costes derivados de una apertura excepcional en cuanto a horas y festivos.
En 2012 el gasto diario en compra de bienes en el comercio minorista de turistas extranjeros es de 6,5€ si viene sin paquete turístico, y, en 2,8€ diarios si viene con paquete cerrado. Como los turistas que entran con paquete cerrado representan un alto porcentaje, muchas de las ciudades más turísticas -por ej. a las que llegan los cruceristas- no incrementan sus ventas minoristas.
La Comunidad de Madrid, a pesar de contar con libertad absoluta de horarios comerciales, ha sido una de las regiones que ha perdido más turistas extranjeros en 2013, con una caída porcentual de 5,3 puntos. Sin embargo, destinos tradicionales de sol y playa con menor libertad de horarios comerciales, como la Comunidad Valenciana, se posiciona como el destino que experimenta la mejor evolución recibiendo un 11,4% más de turistas en 2013 respecto a 2012.
Asimismo, las zonas GAT y la ampliación de horarios comerciales no han evitado que las ventas siguieran cayendo en 2012 y 2013.
Los datos del Índice de Comercio Minorista revelan caídas del -7% (2012) y -3,9% (2013) en media anual. Por CCAA, en ambos años, XXXXXXXXXXX, XX% (2012) y XX% (2013), obtiene mejores registros que la Comunidad de Madrid, -8,7% (2012) y -4,2% (2013), con libertad absoluta de horarios comerciales.
Por último, podemos afirmar que las zonas GAT y la ampliación de horarios comerciales no han creado empleo.
La Comunidad de Madrid se ha posicionado como una de las que más empleo ha destruido en el sector, -2,8% (2012) y -3,3% (2013), incluso en 2013, cuando el resto de comunidades autónomas experimentaban menores caídas que en 2012, Madrid destruía empleo a mayor ritmo. En su caso, XXXXXXXX obtiene menores caídas en la ocupación XX%(2012) y XX%(2013).
Los registros de afiliaciones a la Seguridad Social refuerzan esta tesis. (Las afiliaciones en el comercio minorista cae en Madrid un -1,5% en 2012 y un -2,5% en 2013, mientras que en XXXXXXXXXXX, cae un XX% en 2012 y un XX% en 2013)
El comercio de proximidad es un elemento estratégico que contribuye a la mejora de la sostenibilidad socia, económica y medioambiental de las ciudades. Ofrece calidad, profesionalidad y cercanía. Hoy por hoy, esto es incompatible con la liberalización de horarios comerciales. Su extensión pone en riesgo el actual modelo comercial de equilibrio entre formatos y diversidad en la oferta, y quizás, primero habría que decidir si es eso lo que se quiere para un sector que aporta el XXXX% del PIB y XXXXXXX puestos de trabajo en nuestra Comunidad.
XXXXXXXXX cuenta con un horario comercial suficiente para cubrir las necesidades del turismo, ya sea de interior o de costa. Los horarios actuales ya garantizan suficientemente la demanda de este tipo de consumidores sin tener que recurrir a más horas o días de apertura. Ello se demuestra por el hecho de que la mayoría de los productos que los turistas suelen demandar -souvenirs, prensa, revistas y artículos puntuales para cubrir su estancia- ya se encuentran en los comercios que gozan de libertad horaria.