In Noticias

  • Las pescaderías tradicionales apuestan por la estrategia multicanal ofreciendo cada vez más soluciones digitales a los consumidores
  • FEDEPESCA desarrollará durante 2022 y parte de 2023, un ambicioso proyecto de digitalización consistente en la creación de un Marketplace exclusivo para pescaderías tradicionales, bajo la marca La Pescadería Artesanal, en el que participará AMIPEMUR, la asociación de pescaderías de Murcia.
  • Productos locales de la Región de Murcia también son protagonistas en esta Jornada, poniendo el foco en los productos de cercanía.

Ayer, 28 de Marzo, La Federación que representa a las pescaderías tradicionales, FEDEPESCA ha celebrado la Jornada “Soluciones Digitales de las Pescaderías Tradicionales para el consumidor”. Esta Jornada, enmarcada en el Convenio 2020-2022 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y FEDEPESCA, ha tratado de informar sobre las soluciones digitales que el sector de las pescaderías tradicionales está poniendo encima de la mesa.

Las cerca de 30 personas que han asistido a esta Jornada han podido conocer de primera mano como el sector de las pescaderías tradicionales apuesta por la estrategia multicanal, ofreciendo cada vez más soluciones digitales al consumidor, como es un Marketplace exclusivo de pescaderías tradicionales o herramientas que se apoyan en Whatsapp para comprar en nuestra tienda de confianza nuestros productos pesqueros favoritos.

Inauguraban esta Jornada D. Joaquín Carrasco, Presidente de AMIPEMUR, la Asociación de empresarios detallistas de productos pesqueros de la Región de Murcia y Dña. María Luisa Álvarez, Directora General de FEDEPESCA. D. Joaquín Carrasco, por su parte destacó la importancia de la digitalización como línea prioritaria de trabajo para el sector y la Directora General de FEDEPESCA comentó que desde FEDEPESCA se ha realizado un importante esfuerzo para estudiar las posibles soluciones para el sector y que tras ese estudio, actualmente FEDEPESCA está realizando un importante proyecto para digitalizar el ecosistema de las pescaderías tradicionales a nivel nacional. Tras la inauguración Álvarez habló de las principales soluciones digitales en las que se está centrando el sector como es un Marketplace exclusivo para pescaderías y herramientas para vender productos apoyadas en apps de mensajería instantánea como Whatsapp o Telegram.

Más tarde D. Eduardo Elorriaga de Hermeneus World realizó una interesante ponencia sobre el software Digital Market, que es el software que está siendo empleado en el desarrollo del ambicioso proyecto de digitalización del sector que a nivel nacional está desarrollando FEDEPESCA y que consiste en la creación de un Marketplace exclusivo para pescaderías tradicionales bajo la marca “La Pescadería Artesanal”. Este Marketplace que ya está operativo en Madrid, se implantará en otras regiones del país a lo largo de este 2022.

Tras esta ponencia, le tocó el turno a Dña. Silvia Gil, Responsable del Departamento de Proyectos, Comunicación y Marketing de FEDEPESCA la que explicó la marca generada para el Marketplace (La Pescadería Artesanal) y sobre las diferentes funcionalidades de este Marketplace para los establecimientos y de las múltiples ventajas de comprar productos pesqueros en esta plataforma para los consumidores.

Para finalizar la ronda de ponencias, varias empresas murcianas pusieron el foco en el valor de lo local, destacando la excelente calidad de los productos de cercanía con los que cuenta esta Región. Se contó con la presencia de D. Antonio M. Piñeiro, Director de Calidad e I+D de Eurocaviar, empresa dedicada a las esferificaciones que además fue galardonada con el Premio Alimentos de España en su edición de 2019. También con D. José María Donate del Departamento de Marketing Corporativo & RSC de Grupo Ricardo Fuentes, una de las empresas de mayor relevancia a nivel nacional en el engorde de atún rojo y que además se dedica a la producción de productos pesqueros en conserva o en salazón.

La clausura de la Jornada estuvo a cargo de Antonio Luengo, Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, quien destacó el importante papel de las pescaderías para acercar los productos pesqueros que son esenciales a la población.

Como broche final, los asistentes pudieron disfrutar de un aperitivo con gran protagonismo de productos pesqueros de la Región de Murcia. Asimismo, y para acompañar, los asistentes pudieron disfrutar del vino de las Bodegas Carchelo, Bodega murciana de Jumilla, que además ha sido recientemente premiada como Mejor Bodega del año 2021 en los Premios Verema.

 

Las pescaderías tradicionales una vez más demuestran su versatilidad, adaptabilidad y vocación de servicio mejorando su estrategia multicanal y ofreciendo cada vez más soluciones a los consumidores.

*Jornada realizada en el marco del Convenio 2020-2022 suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y FEDEPESCA.

FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.000 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 23.000 personas. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.

Durante sus más de 40 años de historia FEDEPESCA ha desarrollado numerosas actuaciones, como la edición de la Guía de Prácticas Correctas de Higiene en Establecimientos Detallistas de Productos de la Pesca y de la Acuicultura validada por la AESAN, la Guía para la Aplicación de un Sistema de Trazabilidad en Pescaderías, la coordinación para la elaboración de la Norma UNE de Calidad de Servicio para Pescaderías, la elaboración de Cuadernos para el Autocontrol en Pescaderías y el desarrollo de un programa informático para la implantación del APPCC. También ha editado una Guía de Consumo Responsable y Recetario Sostenible, la Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en establecimientos detallistas de productos de la pesca y de la acuicultura, la Guía de Buenas Prácticas Ambientales en Pescadería y un Estudio sobre Condiciones Laborales de las Mujeres de la Comercialización Pesquera. Desde FEDEPESCA se han llevado a cabo proyectos relacionados con la sostenibilidad como “Ventanilla Emprendedor de la Pescadería en Verde”, “Fish for Kids” o “Know to Protect”. Asimismo, FEDEPESCA ha sido coordinadora del Proyecto europeo e-Fishnet, relacionado con la formación para adultos. Estas iniciativas, avalan este compromiso de los minoristas de productos de la pesca y de acuicultura españoles con la calidad, la seguridad alimentaria, la igualdad y el medio ambiente, lo que les ha hecho acreedores de la Placa al Mérito en el Comercio 2015, el Premio Alimentos de España 2015 en su categoría Pesca y Agricultura y el Premio ATA 2016 al fomento del Asociacionismo.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search